CONSEJOS

Correr sobre nieve con seguridad

Más allá del material, entrenar en la montaña invernal requiere también conocer el medio, extremar las precauciones, cuidar los pies, protegerse del frío o tener especial atención a la hidratación y alimentación.

Manuel Merillas en el Mont Blanc, donde batió el récord en agosto de 2021
Manuel Merillas en el Mont Blanc, donde batió el récord en agosto de 2021
| No hay comentarios | Compartir:

Tras las últimas borrascas, la nieve ya cubre las principales cimas españolas. Empieza la temporada de los deportes de invierno, pero no por ello desaparece el trail running que cada vez está ampliando más y más su temporada.

Es cierto que correr sobre el manto blanco nos obliga no solo a ir más equipados, sino también a preparar mejor cada salida. Por ello, vamos a repasar algunas cuestiones importantes para hacerlo con seguridad.

Conoce el medio

La preciosa montaña invernal cuenta, sin embargo, con riesgos inherentes a la presencia de nieve como la posibilidad de resbalarnos y precipitar por una ladera o el desencadenamiento de aludes. La rutas que transitamos con comodidad en verano, pueden convertirse en auténticas trampas en invierno, por lo que se vuelve necesario que conozcamos en profundidad el terreno por donde nos vamos a mover (y también lo que le rodea).

También deberemos consultar el Boletín de Peligro de Aludes de nuestra zona y, si fuera el caso, los mapas ATES, para hacernos una idea completa de las condiciones que nos vamos a encontrar.

Además, siempre debemos salir con el teléfono móvil bien cargado de batería, que con el frío se descarga más rápido, y dejar un aviso de por dónde salimos y a qué hora, aproximadamente, vamos a estar de regreso.

Extrema las precauciones

Si bien el conocimiento previo y la preparación son importantes, también lo son las decisiones que tomamos cuando estamos ya en acción. Las salidas en invierno por lugares no conocidos, no debieran ir más allá de vueltas de reconocimiento, manteniendo una actitud abierta a darnos la vuelta en cualquier momento.

Obviamente, sobre nieve nuestra velocidad mengua, por lo que debemos aprovechar esto para extremar nuestra atención en cada paso, intentando pisar con toda la planta del pie, para lograr una mayor tracción. También ajustaremos la velocidad, para tener más capacidad de reacción, e intentaremos estar concentrados en nuestros pies, Debajo de la nieve se pueden esconder piedras, raíces o incluso agujeros que pueden darnos problemas. En este sentido, el uso de bastones también puede ser muy útil.

Por último y después de todo lo dicho, es evidente que es recomendable salir a entrenar acompañados. En caso de problemas, una ayuda externa puede ser clave para un desenlace feliz.

Cuida tus pies

Van a ser el principal punto de contacto con la superficie nevada por lo que todo lo que tenga ver con ellos cobra una especial importancia, empezando por el calzado. Una buena elección, especialmente a nivel de suela, será clave para tener una buena experiencia. Sobra decir que necesitamos el mayor agarre posible, por lo que buscaremos compuestos con mucha adherencia y con tacos grandes que se claven bien sobre el terreno.

Si vamos a correr en zonas expuestas a caídas, o con posibilidad de que pasemos por placas de hielo, deberemos portar también crampones. Los específicos para correr, si bien no ofrecen el mismo agarre que los de montañismo, son ligeros y fáciles de quitar y poner, además de ser una carga fácil de meter en una mochila. Otra opción que tenemos son las raquetas de nieve, muy útiles para nieve blanda pero con las que no podremos afrontar fuertes pendientes.

Si la suela será definitiva para nuestro rendimiento y seguridad, el confort y la protección frente a la humedad y las ampollas vendrá determinada por los tejidos que compongan la zapatilla. Membranas impermeables y transpirables (tipo Gore-Tex) son fundamentales en este aspecto, pero también lo será el cuello de la zapatilla por donde fácilmente se puede colar la nieve.

Si vamos a correr por nieves no pisadas, en las que nos hundiremos en cada zancada, también es necesario que portemos polainas. Hay modelos de zapatilla que vienen con ellas incorporadas, pero si no se pueden adquirir y calzar por separado.


Protégete del frío

Huelga decir que si vamos a salir a correr sobre nieve o hielo, las temperaturas van a ser realmente bajas, por lo que no debemos dejar nada al azar a la hora de taparnos bien. Gorro, guantes, mallas largas, ropa térmica, pañuelo tubular… No es necesario llevar puesto todo, pero sí tener la opción al alcance de la mano.

Como también debiéramos hacer en las competiciones, tenemos que pensar que en cualquier momento podemos tener que quedarnos parados un rato, ya sea por lesión o por otras circunstancias. De esta manera, incluso un pequeño plumas podría sernos más que útil.

Hidratación y alimentación

Con temperaturas más frías, el cuerpo nos va a pedir menos hidratación, pero eso no significa que no la necesite, por lo que tenemos que estar todavía más atentos a la hora de beber. Traza un plan en el que bebas, al menos, medio litro de líquido por hora de esfuerzo, aunque no tengas sed. Si vas a hacer una sesión larga, es imperativo que tengas a mano bebida isotónica o pastillas de electrolitos, ya que perderemos mucha cantidad por el sudor.

Para mantenernos a una buena temperatura, la alimentación es básica; a menor temperatura, el cuerpo utiliza más recursos para mantenerse caliente, por lo que el gasto calórico ante un mismo esfuerzo es mucho mayor. Por esta razón, debemos comer casi cada hora y, a ser posible, la comida real nos será de más ayuda, ya que el cuerpo necesitará digerirla y, además de aportar energía más gradualmente, hará que nos mantengamos más calientes.

Lecturas relacionadas

a href='https://virginiaperezmesonero.es/entrenamientos-y-nutricion/'>

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.