Publicidad Millet CxM
CONSEJOS DE PREPARACIÓN

¿Cómo tengo que entrenar para un ultra trail?

Nuestro experto en entrenamiento Lluis Capdevila nos pone de manifiesto ciertos aspectos indispensables si queremos acabar con éxito una prueba tan exigente como es un ultra trail.

Foto ganadora del concurso de inscripción para el Ultra Trail Serra Montsant
Foto ganadora del concurso de inscripción para el Ultra Trail Serra Montsant
| No hay comentarios | Compartir:

Extrem Team

Muchas veces surge la pregunta: ¿qué entrenamiento debo hacer para correr un ultra trail?  (Ya he comentado en más de una ocasión que para correr un ultra trail, hay que haber seguido un proceso natural de entrenamientos y competiciones, no es una disciplina para comenzar de cero, esto es muy importante).

Realmente no hay un entrenamiento específico para  esto aunque nos vendan lo contrario. El entrenamiento en este tipo de pruebas pasa a un segundo plano; no digo  que no sea importante, todo lo contrario, lo que quiero decir es que si vamos a correr un ultra trail doy por hecho que hemos entrenado a conciencia, pero esto no es suficiente.

A parte del entrenamiento, debemos preparar nuestra mente para soportar este tipo de pruebas, por lo tanto hemos de pensar diferente que si estuviésemos preparando una competición más corta, donde quizás lo que tendríamos que buscar es la estrategia más indicada para obtener un buen resultado. En el tema que nos ocupa, el resultado no debe ser el principal objetivo, el

principal objetivo es saber optimizar nuestra energía, tanto física como psíquica, durante todo el recorrido. En este caso la meta no está al final, la meta es el recorrido.

Hemos de ser capaces de aprender regular nuestro cuerpo para que aguante todas las horas que dure la competición; por lo tanto, más que alcanzar un pico muy alto de forma, lo que hemos de conseguir es saber dar el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo en cada punto del recorrido, donde cada paso es un gasto y ese gasto es el que debemos aprender a gestionar; es decir, debemos ser económicos en carrera: si hemos entrenado duro y tenemos muy buen ritmo pero este se consume rápido, no hemos preparado bien un ultra trail.

Un ejemplo: estamos en plena competición y llega un tramo muy duro de subida, lo vemos y pensamos que lo podemos superar corriendo…¿a qué precio? Este es uno de los puntos que debemos tener claros, porque es posible que subamos igual de rápidos caminando y que gastemos la mitad de energía. Este control para decidir en el acto la gestión de nuestra capacidad física es vital para terminar una prueba así.

Hace tiempo participaba en competiciones muy duras y de muchas horas de esfuerzo, y me preguntaba cómo era posible que pudiésemos aguantar hasta el final, entrenando lo que todo lo podíamos pero nada del otro mundo; hoy todavía me lo pregunto. Pero tengo algunas respuestas, y es que nuestro cuerpo puede soportar más esfuerzo del que nosotros mismos pensamos, lo que debemos hacer es saber activarlo cuando lo necesitemos, para que nos proporcione esa resistencia (cada uno a su nivel claro) y a “entrenarnos” a saber regularnos, esto es la clave. Fijaos que casi siempre, a menos que se trate de una lesión o accidente, cuando paramos es porque oímos una “vocecita” que nos dice no puedes más y normalmente no es porque nuestro cuerpo se queda totalmente bloqueado; si queda bloqueado es porque no hemos sabido gestionar el esfuerzo y esto nos puede pasar también en competiciones más cortas.

Podemos pensar que si entrenamos con regularidad estas distancias nos acostumbraremos y no tendremos problemas para realizarlas. Puede ser en algunos casos, pero esto demanda invertir mucho tiempo y esfuerzo en realizarlo y no todo el mundo dispone de ese tiempo, por lo tanto hemos de ser conscientes de que tendremos que preparar la ultra trail según nuestra disponibilidad. No sirve de nada machacarnos pensando que sólo podemos hacer la mitad de lo que teníamos planificado o nos han aconsejado; ante todo hay que ser realistas y si solo disponemos de X tiempo, eso es lo que tenemos, lo que si podemos y debemos hacer es aprovecharlo lo mejor posible.

Cuando realizamos entrenamientos duros, largos y bien hechos, nos sentimos muy satisfechos, y esto juega dos papeles importantes, uno mejorar nuestra forma física, pero otro y quizás mas importante, es auto convencernos de que estamos preparados para afrontar cualquier reto, Pues bien cuando preparemos un ultra lo que debemos hacer, es pensar que estamos acumulando energía, no vaciándonos en cada entrenamiento. Y una manera de hacer esto es lo que he intentando explicar; conseguir  durante el entrenamiento ser capaces de realizar la parte física y al mismo tiempo entrenar la parte de gestión, la mentalización y la motivación, sabiéndolas aplicar en el momento oportuno. Esto es lo que nos hará falta para terminar un ultra trail.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.