CONSEJOS

Avituallamiento perfecto para mejorar en las carreras

Por exceso o por defecto, a veces no hacemos una buena gestión de nuestras paradas, algo que podemos mejorar con planificación y práctica.

Avituallamiento del Ultra Trail Ternua Sobrarbe 2015
Avituallamiento del Ultra Trail Ternua Sobrarbe 2015
| No hay comentarios | Compartir:

Vayas más rápido o más lento la gestión de los avituallamientos son una parte fundamental de las pruebas de trail running, especialmente en la ultradistancia. Un corredor cansado puede encontrar en ellos oasis repletos de comida y bebida, un microcosmos social con voluntarios que le saque de su letargo solitario. En esta situación, muchos corredores se dejan atrapar y pierden un valioso tiempo. Pero sin duda, si se usan de forma eficiente, estas paradas pueden ayudarte a mejorar tiempos.

Una de las claves es tener un plan de avituallamientos. En el trabajo de planificación de una carrera, y especialmente si ya conocemos el recorrido, hay que prever dónde están los avituallamientos, qué vas a encontrar allí (tengamos asistencia externa o no), qué vas a consumir allí (reduciendo peso y optimizando tu estrategia) y qué vas a tener cargar a lo largo de todo el recorrido. Evidentemente, a mayor ligereza, más rapidez y menos desgaste.

Por ejemplo, si eres de los que confía en los geles energéticos, es probable que el consumo sea de uno o dos por cada hora. En carreras largas, eso significa una cantidad considerable de geles para transportar. Sin embargo, si investigas puedes encontrar carreras en cuyos avituallamientos den geles que tu estómago tolere, lo que implica que sólo necesitas llevar unos pocos, con la consiguiente reducción de peso. Si no haces los deberes, es probable que, por precaución, lleves más de los necesarios.

Recuerda que los fluidos son la parte más pesada de tu kit. Si las estaciones están poco separadas o la carrera es corta, quizás puedas beber únicamente en ellas y reducir el agobio de llevar mucho líquido. Planificar la carrera en cuanto a la separación entre los puestos, las condiciones de la meteorología y la longitud de la carrera te permitirá reducir lastre. Obviamente también es bueno saber si existen fuentes naturales durante el trazado, aunque todos conocemos los riesgos que tiene consumir aguas no tratadas.

Realizar un repostaje perfecto depende de lo que haces antes de llegar tanto como de lo que haces una vez allí. Sabiendo la distancia entre avituallamientos, empieza a pensar en lo que vas a necesitar un par de kilómetros antes de llegar. Decide qué es lo que vas a cargar y de qué te vas a deshacer para llegar a la siguiente parada. Si todos estos cálculos los tienes que hacer ya parado es fácil que se te vayan 2 o 3 minutos por estación.

En carreras más largas, quizá necesites más que agua y comida y puede ser un rollo recordar la distancia entre puestos. Cuando esta sea la situación, puedes utilizar recursos mnemotécnicos para entrenar tu memoria. Se puede usar una palabra para cada tarea y construir una frase con las palabras, por ejemplo.

Una vez en el avituallamiento, si es posible, déjate ayudar por los voluntarios. Justo antes de llegar a un puesto de recarga de líquidos, abre tu botella o saca la bolsa de líquido de tu mochila. Al llegar a la mesa, diles qué es lo que quieres. Lo mejor es mirarlos, hablar alto y claro y ser específico con tus necesidades.

Por lo general, es mejor comenzar rellenando la mochila o las botellas de bebida antes que ir a por comida u otros artículos. En ocasiones, el propio voluntario estará encantado de hacerlo por ti. En ese caso, aprovecha para beber, comer o realizar otras actividades y tareas.

Realiza sólo las tareas que, antes de llegar al puesto, has planeado y son necesarias. Es fácil verse tentados por las comodidades que se pueden llegar a ofrecer, como sillas, calentadores o gominolas. Si algo no es esencial, no lo hagas y sigue moviéndote.

Si malo es pecar por exceso, también lo es hacerlo por defecto y es que a menudo se pasa por los puestos lo más rápido posible. Esto puede funcionar si vas cumpliendo tu plan, pero si hay problemas imprevistos (rozaduras y ampollas, cuestiones de material…), los avituallamientos son el mejor lugar para resolverlos. Lo importante es que la inversión de tiempo merezca la pena y allí vas a contar con más ayuda de la que tendrás en ningún otro punto de la carrera.

Y por último, un consejo que no te hará más rápido pero sí más feliz (y también a los que comparten contigo la carrera). Da las gracias a las personas que, con sus aciertos y errores, han preparado este avituallamiento para ti.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.