SALUD FEMENINA

Corredoras por montaña y menstruación ¿compatibles?

A pesar de posibles creencias antiguas, la menstruación no es incompatible con el ejercicio físico en términos generales. Estos son los posibles efectos de practicar ejercicio cuando una mujer tiene la menstruación.

Una corredora descendiendo durante el XXI Cross de la Pedriza 2012
Una corredora descendiendo durante el XXI Cross de la Pedriza 2012
| No hay comentarios | Compartir:

Cada vez son más las mujeres las que se animan a salir y correr por la montaña; la mayoría de estas mujeres se encuentran en su edad fértil, por lo que una vez al mes tienen que compatibilizar la práctica deportiva con sus días de menstruación. ¿Es necesario parar o por el contrario ambas son perfectamente compatibles?

El ciclo menstrual de una mujer se divide en tres etapas: fase folicular, fase lútea y menstruación. Cada una de estas etapas se repite cada mes, aunque la fase que nos interesa es la última, que es cuando se produce el sangrado, que como máximo se extiende hasta los cinco días de duración.

Durante todas las fases, el cuerpo de la mujer sufre una serie de variaciones hormonales que pueden tener efecto en su rendimiento deportivo, sobre todo por el nivel de estrógenos. En la fase folicular es cuando el nivel de estrógenos es más bajo y el cuerpo buscará la energía del glucógeno muscular, mientras que en las otras fases, con más cantidad de estrógenos, el cuerpo utilizará las grasas como fuente de energía.

Según algunos estudios, la práctica intensa de deporte puede conducir a la aparición de trastornos menstruales, que pueden retrasar la llegada de los ciclos menstruales e incluso su desaparición, aunque este tipo de casos suele darse sobre todo en deportistas de élite más que en corredoras populares.

Y es que los estrógenos también están implicados en el mantenimiento de la densidad ósea de las mujeres, por lo que sufrir desequilibrios en este aspecto puede conducir a la mujer a problemas físicos, por lo que se recomienda que estas se realicen más a menudo densiometrías, además de posibles suplementaciones de calcio y vitamina D.

Durante la fase lútea, el cuerpo de la mujer tiende a subir de temperatura, lo cual implica un mayor riesgo de deshidratación, además de ahorrar glucógeno debido al aumento en la producción de estrógenos, por lo que en esta fase se recomienda vigilar más la ingesta de líquidos durante el ejercicio, así como la de hidratos de carbono.

Incluso existen casos en los que la mujer, al realizar deporte de forma tan intensa, no tiene en su cuerpo las grasas necesarias para producir estrógenos, lo cual tiene un efecto directo en la posibilidad de que el sangrado no llegue a producirse, una afección que se conoce con el nombre de amenorrea.

Lo único cierto es que cada mujer reacciona de forma diferente cuando practica deporte durante la menstruación; a unas nos les afecta prácticamente en nada, mientras que otras corredoras tienen que dejar el entrenamiento durante uno o más días.

Si aparecen síntomas de alteraciones menstruales debido a la práctica deportiva, lo primero que debe hacer una corredora es acudir a su ginecólogo, que será el que elaborará el diagnóstico más acertado, cuya recomendación más habitual es reducir la intensidad y el tiempo del ejercicio hasta que se regularicen nuevamente los ciclos menstruales y, en casos más graves, incluso la toma de estrógenos.

Por ello, las corredoras que puedan y deseen seguir corriendo durante su menstruación no tendrán problema, siempre y cuando no sufran ningún desajuste. Eso sí, se recomienda que, durante esos días, se refuerce la dieta con el consumo de alimentos ricos en calcio, hierro, fibra o vitaminas de la familia B.

Si es necesario, durante los días que dure la menstruación, se puede bajar la intensidad del ejercicio, algo que no tiene por qué tener una incidencia en nuestro plan de entrenamiento si planificamos la llegada de la menstruación y la hacemos coincidir con los días de menor carga de trabajo o incluso con algún día de descanso total o activo.

Lo que sí es imperativo es que si durante el ejercicio se presentan episodios de pérdida de fuerza o desarreglos hormonales, se abandone la actividad inmediatamente y se acuda al especialista médico para que estudie nuestro caso en particular y sobre cómo afrontar de la mejor manera la menstruación cuando somos mujeres y deportistas.



Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.