¿Cómo descansa la élite?

Luis Alberto Hernando, Gemma Arenas, Crístofer Clemente y Clàudia Galicia nos cuentan cuánto tiempo paran entre temporadas y también cuáles son sus trucos para recargar energías a nivel físico y mental.

Zapatillas colgadas
Zapatillas colgadas
| No hay comentarios | Compartir:

Aunque algunos se resistan y apuren las últimas competiciones del año, gran parte de la comunidad de corredores por montaña emplean estas fechas navideñaspara hacer un break.

Tras una temporada llena de competiciones es un buen momento para reposar lo vivido y cargar energías para la que está a punto de empezar. Pero, ¿cuánto tiempo es bueno parar? ¿qué podemos hacer para cargar las pilas a nivel físico y metal? Esas tres han sido las preguntas que le hemos hecho a cuatro de nuestros pros y éstas son sus respuestas.

¿Cuánto tiempo parar?

Luis Alberto Hernando: Mi idea es no llegar a parar del todo. Después de Ultra Pirineu, lo que sí que he hecho han sido tres semanas de entrenamiento libre y alternativo. Prohibido correr.

Gemma Arenas: No paro mucho, como 3 semanas, porque empiezo muy pronto y termino muy tarde. Es cierto que aunque siga compitiendo a partir de noviembre ya voy bajando el pistón.

Crístofer Clemente: Suelo parar dos veces. La primera en septiembre, ya que suelo llegar bastante justo, cuando me cojo dos semanas. Luego vuelvo a descansar para Navidad, aunque este año lo tengo más complicado porque quiero preparar Transgrancanaria. Es un momento de mirar todos los circuitos y pruebas que hay para el año que viene.

Clàudia Galicia: En mi caso, que en verano me centro en las competiciones de BTT, hay años que necesito hacer un buen parón. Este he descansado totalmente durante 3 semanas y en las dos siguientes solo he entrenado 10 horas. Mi cuerpo lo pedía así que he tenido que hacer un reseteo importante.

¿Qué haces para recargar energías a nivel físico/deportivo?

Luis Alberto Hernando: Aprovecho para salir a la montaña de una forma distinta a la que lo hago habitualmente. Escalar, bicicleta, subir algún pico… Hacer esas cosas que no cuesta hacer y que llevas todo el año deseando.

Gemma Arenas: Debería hacer algún trabajo más de fuerza en gimnasio, pero me cuesta. Tengo las máquinas en casa pero me lío con otras cosas y no les doy uso. A veces sí que hago algo de pilates.

Crístofer Clemente: Sobre todo me centro en la natación, que me descontractura muchísimo. Tengo la suerte de que el clima canario me permite nada todo el año y le echo muchas horas. Si quiero hacer algo más parecido a correr, hago algo de bicicleta de carretera que además suele ser un habitual en mi forma de entrenar.

Clàudia Galicia: No tengo ningún truco para esto, simplemente descansar. Si te ilusiona competir y hacerlo mejor posible no necesitas nada raro para recargar energías. Vuelven solas. 

¿Qué haces para recargar energías a nivel mental?

Luis Alberto Hernando: Lo que mejor me viene es que nieve, que cambie el paisaje y así motivarme con los esquís. Los primeros entrenamientos y las primeras semanas de skimo son fenomenales porque pasan las horas sin darte cuenta. Aunque estés por las mismas zonas, el paisaje cambia completamente y es otra sensación.

Gemma Arenas: Sinceramente, cuando no corro lo paso mal así que necesito desconectar, pensar en otras cosas y mi estrategia para pasar el mono es volcarme en mi familia. Como durante el año es más difícil, en estas semanas trato de estar más con ellos, decoro la casa y compro regalos. No puedo relajarme porque si no me vuelven a entrar las ganas de salir a correr.


Crístofer Clemente: A nivel mental estoy siempre dándole vueltas a lo que me va a venir. El descanso mental es reducido porque hay que preparar la nueva temporada y ya estás buscando objetivos y formas de prepararlos. ¡El que está en el ruedo descansa poco!

Clàudia Galicia: Lo que hago es centrarme en mi trabajo de aparejadora, que es lo que mejor me va para desconectar, para no presionarme. Hago también algunas sesiones de yoga y pilates, pero no me obsesiono con eso. Son una persona sencilla e intento no darle demasiadas vueltas a las cosas, tan solo disfrutar del presente.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.