SALUD

Cómo afecta el calor al corredor de montaña según el rango de temperatura

Con la llegada inminente del verano, en primavera las temperaturas suben ostensiblemente y eso tiene efectos muy importantes en nuestro cuerpo a la hora de correr.

Emelie Forsberg. Transvulcania 2013.
Emelie Forsberg. Transvulcania 2013.
| No hay comentarios | Compartir:

A apenas tres semanas para que dé entrada la estación más calurosa del año, al menos en el hemisferio norte, las temperaturas ya comienzan a ser más altas. El calor es una de las variables que más puede afectar al rendimiento a la hora de correr, por lo que deberemos estar atentos al termómetro si queremos que nuestro rendimiento se vea afectado lo menos posible.

De 21 a 26 grados

Las consecuencias del calor se empiezan a notar sustancialmente en este rango de temperaturas, que se alcanzan fácilmente en muchos lugares de nuestro país en estos meses. Según un estudio, los corredores de élite de maratón pueden llegar a perder hasta tres minutos en una prueba con estas temperaturas, mientras que los subélites llegaron a perder hasta 20 minutos con respecto a su rendimiento normal.

De 27 a 31 grados

Cuando el termómetro ya supera la barrera de los 26 grados, la situación comienza a afectar todavía más a los deportistas. En este rango es cuando la sudoración ya no sirve para refrescar más nuestro cuerpo y se convierte en algo contraproducente.

Debido a esto, lo único que se puede hacer es bajar el ritmo al que estamos corriendo. Cuando hace este calor, es imperativo bajar conscientemente nuestro ritmo de carrera, ya que el sudor nunca va a conseguir paliar el exceso de temperatura, pero sí nos hará perder gran cantidad de líquidos de forma innecesaria.

Es en estas condiciones en las que la aclimatación se vuelve algo imprescindible. Si crees que la carrera que es tu objetivo puede vivir estas temperaturas, lo mejor es que entrenes en condiciones de calor para que tu cuerpo se acostumbre a esas sensaciones.

A partir de 31 grados

Cuando el mercurio sube de 31 grados, la situación ya puede ser peligrosa. Hay carreras que siempre se desarrollan en estas temperaturas, como Marathon des Sables o la Badwater. Si vas a correr una carrera en esas condiciones, es imperativo que te prepares en ellas. Además, hay trucos como usar la sauna o entrenar en condiciones de baja ingesta de líquidos, de forma que te acostumbres a las sensaciones de correr en niveles bajos y medios de deshidratación. Ir días antes de la carrera para que el cuerpo sienta las condiciones que nos encontraremos también ayuda a mejorar nuestro rendimiento el día de la carrera.

Algunas consecuencias de correr con calor

Cuando hace calor, el cuerpo se resiente y más todavía si decidimos salir a correr. Como es normal, una mayor temperatura incide en una pérdida de líquido cada vez mayor, lo que hace que el peligro de deshidratación sea mayor y que su llegada sea mucho más rápida. Por ello, hay que estar más atento a la hora de reponer líquidos cuando haya calor.

Según numerosos estudios, las mujeres son capaces de rendir mejor en condiciones de calor. Es decir, a ellas les afecta el calor, pero menos de lo que lo hace con los hombres. Esto se debe a que tienen una mayor proporción entre superficie y masa, lo que hace que puedan evacuar más eficientemente el calor a través de la piel y el sudor.

Otra de las relaciones entre calor y masa corporal que la ciencia ha demostrado es que a menor peso, un corredor es capaz de aguantar mejor el calor y conseguir un rendimiento mejor cuando suben las temperaturas.

La humedad, clave en los días de calor

La humedad es una de las variables que pueden hacer del calor algo más o menos soportable. Cuanto mayor sea el nivel de humedad, más nos puede costar correr, ya que la sensación térmica suele ser mayor. Por ello es normal que aunque estemos acostumbrados a correr en ciertas temperaturas, cuando vayamos a un sitio con más humedad, incluso una temperatura más fresca nos puede hacer sentir más calor.

Por ello, es conveniente siempre ser conscientes de los niveles de humedad en una carrera, ya que no es lo mismo 25 grados en un lugar seco que en una isla en el medio del océano. Por encima del 70%, la humedad puede jugar un papel clave en tu rendimiento.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.