SALUD DEL CORREDOR

Ampollas en el corredor de montaña: ponle freno

Son una de las afecciones más comunes que nos ocurren cuando corremos por montaña; aunque en un principio puedan parecer inofensivas, si no se atajan a tiempo podrán estropear la carrera que llevamos meses preparando

Un corredor de The Spine Race
Un corredor de The Spine Race
| No hay comentarios | Compartir:

¿Cómo se forman las ampollas?

Hay miles de causas por las que las ampollas hacen aparición en diferentes lugares de nuestros pies y de nuestro cuerpo. Las razones por las que aparecen suelen ser por fricción y humedad, infecciones de hongos, reacciones alérgicas, quemaduras o excesiva sudoración.

Causas

Las ampollas típicamente se desarrollan debido a una fricción en la piel. Esto puede ocurrir por el frotamiento de la ropa, las zapatillas u otro equipamiento deportivo con la capa más superficial de la piel y pueden empeorar con la humedad o condiciones de calor. Con el tiempo, una fricción continuada puede hacer que en la capa de piel superior, la epidermis, se separe de la siguiente capa, la dermis. Un fluido llena este hueco y se forma la ampolla. En la mayoría de casos, este es un líquido estéril y que no causa daños.

Sin embargo, las ampollas infectadas se pueden llenar de pus, mientras que las ampollas causadas por un trauma pueden tener sangre. Las ampollas se suelen formar para proteger el área dañada –el dolor te anima a que pares de hacer lo que la está ocasionando- pero muchas veces debemos continuar y se requiere un tratamiento posterior.

Prevención

La mejor táctica para tratar con ampollas es no dejar que se desarrollen; para prevenir su aparición debes minimizar la fricción en la piel. Algunas de las estrategias dirigidas a cumplir este objetivo pueden ser:

-Inspecciona diariamente tu pie e identifica posibles “puntos calientes”. Si ves que desarrollas algún punto de este tipo durante tu actividad, es importante tratarlo inmediatamente para prevenir que la ampolla se desarrolle.

-Uso de zapatillas usadas. Competir con zapatillas nuevas nos llevará casi seguro a sufrir ampollas. Asegúrate de que el zapato encaja perfectamente en tu pie para evitar la fricción y que se pueda adaptar a cualquier imprevisto que te puedas encontrar en el transcurso de una competición.

-Puedes usar calcetines anti-humedad, fabricados con tejidos sintéticos que reducen la fricción y la humedad de la piel del pie. Los calcetines de “dedo” (aquellos que tienen un hueco para cada dedo del pie) pueden proporcionar una capa extra de protección.

-Utiliza un lubricante diariamente. Estas cremas reducen la fricción y limitan la humedad que pueden llevar a que la piel se rompa.

-Considera vendarte el pie o los dedos. Un esparadrapo fino alrededor de cada dedo puede durar días. Asegúrate de que no te vendas entre los dedos de los pies

Tratamiento.

Si finalmente la ampolla hace acto de presencia, el objetivo es que esa ampolla no se haga más grande y prevenir de una posible infección. Hay variedad de tratamiento. Unos ejemplos pueden ser:

-Las pequeñas ampollas que no se han roto y no causan dolor o molestia  deben dejarse curar por ellas mismas; la mejor protección contra las infecciones es tu propia piel.

-Los efectos de que salgan pequeñas ampollas así como “puntos calientes” se puede disminuir poniendo una capa extra sobre ellas o a su alrededor con una pieza en forma de dónut para ayudar a que la presión en esa zona se alivie.


-Las ampollas grandes o que causen dolor, pero que no sangren deben ser drenadas pero con el objetivo de que la capa exterior de la piel se rompa lo menos posible. Para drenar de forma segura una de estas ampollas, se debe limpiar la zona con alcohol o un jabón antiséptico y agua. Entonces se esteriliza una aguja con fuego, hasta que la punta se torne en un rojo brillante. Se deja enfriar la aguja y se hace un pequeño agujero en la base de la ampolla para drenar el fluido a través de una suave presión sobre ella. Una vez vacía, se debe cubrir con un vendaje. Si parece que está infectada o que puede llegar a estarlo, puedes usar una pomada antibiótica. En el caso de que se ponga cada vez más roja o que desprenda un olor fétido, busca atención médica.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.