CONSEJOS

Vegetarianismo, veganismo y trail running: las plantas como gasolina

La combinación deporte y vegetarianismo es posible, pero también podemos caer en una ingesta pobre en proteínas y otros elementos esenciales que pueden acarrear algunos problemas.

Scott Jurek en la The North Face Transgrancanaria 2014
Scott Jurek en la The North Face Transgrancanaria 2014
| 1 comentario | Compartir:

Prácticamente todo deportista incluye en su dieta aportes proteicos provenientes de las carnes y el pescado. Es una parte fundamental de una buena alimentación, ya que sin estas proteínas, nuestra musculatura no se podría reforzar ante la agresión que supone el simple hecho de realizar ejercicio.

Pero también es cierto que la corriente del vegetarianismo, y más actualmente la del veganismo, empieza a calar entre cierto segmento de los corredores de montaña. Sin ir más lejos, el icono del ultra trail de la pasada década, Scott Jurek, es el gran abanderado del deporte alejado de la carne o el pescado, entre otros productos derivados de los animales, como huevos o leche.

Y es que Jurek presume de haber conseguido el mayor número de victorias consecutivas en la Western States 100 –siete veces entre 1999 y 2005- con una dieta basada en productos vegetales, algo que no deja de ser curioso en un corredor que aprendió a cazar con apenas 10 años de edad.

Más allá de estas curiosidades, esta corriente cada vez más habitual de consumir productos vegetales en corredores de media y larga distancia puede conllevar algún riesgo que debemos tener muy en cuenta para no poner en riesgo nuestra propia salud.

En el caso de ser simplemente vegetariano, es decir, que se consumen derivados de los animales como huevos o lácteos, nuestro experto en nutrición deportiva, Álex Pérez, nos deja claro que “la proteína que suministran los huevos y lácteos es de la misma calidad nutricional que la de carne y pescado, por lo que no debería haber problema al prescindir de la carne y el pescado”.

En este caso, el gran peligro puede venir asociado a un consumo insuficiente de hierro, un mineral esencial, sobre todo un una población que suele padecer diferentes niveles de anemia ferropénica. Para paliar esto, se pueden consumir productos vegetales ricos en hierro, como las legumbres, aunque la calidad y la cantidad del hierro no son iguales.

Por lo tanto, si seguimos consumiendo estos derivados de los animales, podremos lograr una dieta tan equilibrada como los que consumen carnes y pescados, aunque no ocurre lo mismo con los veganos, que, como Scott Jurek, no consumen ningún tipo de producto que tenga un origen animal, lo que descarta leche, huevos, quesos y todo tipo de lácteos.

Para este tipo de dieta, que el propio Scott Jurek prefiere llamar “basada en plantas” y no vegana, el riesgo viene asociado a la cantidad y calidad de la proteína ingerida. Como es ampliamente reconocido, la proteína es esencial para cualquier persona, pero lo es todavía más en el caso de deportistas de resistencia.

El consumo de proteínas garantiza que el músculo tenga los ingredientes necesarios para reconstruir todas las micro-roturas que se han realizado en él tras un esfuerzo físico. Sólo con estas proteínas logrará fortalecerse para poder acometer ese mismo esfuerzo con un menor desgaste.

Por ello, los corredores que apuesten por una dieta sin productos de origen animal, tiene que tener como prioridad el consumo de productos con un gran aporte de proteínas de origen vegetal.

Entre los alimentos vegetales que más proteínas contienen, encontramos la soja, lentejas, garbanzos, judías, berros, cereales integrales, alcachofas, espárragos, coliflor, brócoli, maíz y todo tipo de frutos secos.

En el otro lado de la balanza, están los beneficios asociados a una dieta tan rica en vegetales, como pueden ser un alto consumo de antioxidantes, de fibra vegetal, minerales y vitaminas de todas las familias; de ahí que aquellos que sigan una dieta vegetariana no necesiten suplementos con este tipo de nutrientes. A esto añadiremos la escasa presencia de grasas en este tipo de comidas, lo cual nos ayudará a controlar mucho mejor el peso corporal y los niveles de colesterol.


Por tanto, vemos que es totalmente posible seguir una dieta vegetariana e incluso vegana y, además, ser corredores de resistencia. Lo único que hay que hacer es estar atentos a la hora de alimentarnos para que no acabemos sufriendo la falta de proteínas que podría conllevar una dieta sin carne ni pescado.

Lecturas relacionadas
1 comentario
  1. Me podéis decir que deficiencia de proteína puede existir en una dieta 100% vegetal minimamente variada?

    Los frutos secos son un 20% proteínas
    Las legumbres un 10%
    Los cereales un 15%

    Todos esos alimentos contienen todos los aminoácidos esenciales en mayor o menor medida. Mientras no comas todos los días lo mismo es imposible que haya deficiencia de proteína.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.