Publicidad Millet CxM
NUTRICIÓN

Leche chocolateada. ¿De verdad es la bebida de recuperación perfecta?

Muchos expertos en nutrición defienden que esta bebida, que conjuga proteínas e hidratos de carbono, es perfecta para la recuperación tras un esfuerzo continuado, pero otros aducen que la leche contiene otros productos que pueden descartarla como opción.

Leche con chocolate
Leche con chocolate
| No hay comentarios | Compartir:

Es un clásico de los foros de casi todo tipo de deportes de resistencia. Tomar leche con cacao disuelto (como Cola-Cao o Nesquik) o leche chocolateada (que ya viene así de fábrica) parece ser ya un clásico. La razón viene dada por los estudios llevados a cabo a tal efecto y que dejaban de manifiesto las bondades de esta mezcla.

¿Por qué? Pues la razón es un estudio realizado en 2006 por el fisiólogo de la Universidad de Indiana, Joel Stager. En él, Stager cogió a nueve ciclistas (hombres, no fumadores y bien entrenados) con los que probó diferentes opciones como bebidas de recuperación. Sus resultados fueron concluyentes: la leche con cacao se mostraba el doble de efectiva que bebidas deportivas de recuperación e incluso igualaba a bebidas tan populares como el Gatorade.

Para empezar, hay que dejar claro que desde hace un tiempo, los científicos han descubierto que los 30 minutos después de realizar un ejercicio de resistencia, nuestro cuerpo tiene una asombrosa capacidad para la absorción de nutrientes, de forma que las reservas de energía se rellenen lo más rápido posible. En otras palabras, en esos 30 minutos, las proteínas reparan los tejidos y los hidratos rellenan tus reservas energéticas.

Lo que convierte a la leche en una bebida con un gran poder regenerativo es que es un compuesto genéticamente creado para ayudar a crecer a una cría de vaca, por lo que no es necesario aclarar el poder energético y de crecimiento de esta bebida. Hay que tener en cuenta que las bebidas de recuperación están pensadas para rellenar el glucógeno gastado, reparar las fibras dañadas para fortalecer los músculos y para rehidratarse, por lo que la leche con chocolate parece cumplir esas premisas a la perfección.

Pero en opinión de otros especialistas y deportistas, le leche no es una opción tan milagrosa como pudiera parecer. Una de las críticas que se hace es que el estudio en el que sustenta la creencia del poder regenerativo de este “brebaje” es que se realizó con apenas 9 sujetos; además, hay que tener en cuenta que estos deportistas se entrenaban al menos cinco días a la semana, realizando entrenamientos dobles.

Por eso, el corredor de larga distancia y entrenador profesional Matt Hart se pregunta si en realidad lo que es necesario tener en cuenta es el cuerpo y el metabolismo de cada sujeto antes de dar nada por sentado.

“Antes de nada, hay que preguntarse quién eres y cuáles son tus objetivos; para los deportistas en general, los productos procesados no son una buena opción y la leche es uno de los alimentos que más se procesan antes de llegar a tu nevera. Además, el azúcar está ligado a problemas de salud como la hipertensión, la obesidad o problemas renales y cardiovasculares, así que es mejor pensárselo dos veces antes de consumirlo” asegura Hart.

“Además, la leche actúa como un agente alérgeno y pro-inflamatorio, lo que es contraproducente para los atletas. La lactosa presente en los lácteos puede producirte síntomas que no relaciones con el consumo de estos productos, además del mito del calcio, que se ha demostrado falso, ya que los estudios han reflejado más roturas de huesos en zonas de alto consumo de estos productos derivados de la leche” continúa Matt Hart.

“A menos que compres leche orgánica, también estarás consumiendo las hormonas con las que bombardean a las vacas para que éstas produzcan leche a lo largo de todo el año. Al darle estas hormonas, es necesario tratar a los animales con antibióticos para que no enfermen, y todo eso acaba en el cartón de leche” añade Hart.

“He trabajado con cientos de atletas y he visto lo insidioso que pueden ser los productos lácteos. Muchos de ellos no se han dado cuenta hasta que los han eliminado de su dieta. Para aquellos que sufran gases, molestias estomacales o con dificultades respiratorias, les recomendaría que dejaran de tomar lácteos una temporada para ver cómo se sienten. No hay riesgo en probar esto y es probable que te sientas mejor después de hacerlo”.

Entonces, ¿qué recomienda este experto entrenador y deportista? Según Matt, lo mejor es tomar “comida de verdad, como un plátano o dos huevos cocidos. También están bien unas lonchas de pavo con almendras y uvas pasas”.

Fuente: SportsGuideMag


 


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.