La última comida con la que nos llenamos el estómago antes de una carrera tiene una relativa importancia. Esta ingesta es la que nos va a proporcionar energía durante los primeros 60-80 minutos de la competición.
Por ello, saber qué darle a nuestro cuerpo se convierte en una cuestión que debemos ir descubriendo, ya que lo que funciona para unos no lo hace para otros. De ahí que haya muchos menús diferentes, casi como corredores en la línea de salida.
Pero hay una cosa en la que coinciden gran parte de esos desayunos: el café. Esta bebida se caracteriza por contener una sustancia estimulante como la cafeína, que como todo puede tener sus pros y sus contras. Por eso os preguntamos: ¿debéis beber café antes de una competición?
¿Qué te aporta la cafeína?
La cafeína se toma, principalmente, pos su poder estimulante en nuestro sistema nervioso central; esto deriva, en el caso de un deportista, en una menor percepción de la fatiga ergo, uun mayor rendimiento en la competición.
Es por ello que la toma de cafeína ha suscitado más de una polémica, entre los que la consideran una sustancia que debería estar prohibida en competición y ser añadida a la lista de sustancias dopantes.
Posibles problemas de la cafeína
Por un lado, hay que desmitificar su teórico poder de deshidratación. Siempre que consumamos cantidades moderadas de cafeína, esta no tendrá ningún efecto en nuestros niveles de fluidos en el cuerpo, por lo que no nos provocará ni ayudará a deshidratarnos.
Eso sí, la cafeína puede tener un efecto demoledor para el corredor de montaña, y es su posible interferencia con el sistema digestivo. Es común que la toma de cafeína derive en problemas muy comunes en corredores de montaña, como diarreas o dolores abdominales.
¿Cuánta cafeína es buena?
Por supuesto, la pregunta del millón es ¿cuánta cafeína debo tomar para beneficiarme de ella pero sin que puedan aparecer los efectos negativos? Pues eso, como todo en alimentación, depende de cada organismo, pues cada uno tiene niveles de tolerancia distintos.
Por regla general, se calcula que una toma positiva de cafeína se sitúa entre 3 y 6 miligramos por cada kilo de peso. Es decir, un corredor de 70 kilos podrá tomar entre 200 y 400 miligramos de cafeína, aunque estas medidas no son matemáticas. Esto es, entre dos y tres tazas de tamaño mediano.
Lo ideal es ir probando y, ante la duda, tirar por lo bajo antes que por lo alto. En tus salidas largas puedes hacer simulacros hasta encontrar una cantidad de cafeína que te funcione, sobre todo porque dependiendo del tipo o marca de café, éste contiene una cantidad u otra.
- Etiquetas: alimentacion, correr, montaña, running, trail, trail running