Publicidad Millet CxM
NUTRICIÓN

El aguacate: la fruta de moda entre los corredores de ultra trail

Este fruto de procedencia americana vive un auge sin precedentes en la comunidad de corredores de larga distancia. Su composición nutricional lo convierten en una opción perfecta para los corredores de larga distancia.

Aguacate
Aguacate
| No hay comentarios | Compartir:

Hay una ingente cantidad de frutas entre las que pueden escoger los corredores de montaña; todas ellas nos aportan muchos nutrientes positivos para nosotros, pero hay una entre todas que está viviendo un momento de especial auge, sobre todo entre los corredores de larga distancia de los Estados Unidos.

Esta fruta es el aguacate (sí, es una fruta). De procedencia americana, esta fruta tiene una composición que la hace diferente a cualquier otra fruta y, precisamente esas diferencias son las que la convierten en una rara avis del mundo frutal.

¿Qué nos aporta el aguacate?

El aguacate es una pequeña bomba concentrada de energía y nutrientes esenciales para el corredor de montaña. Por ejemplo, es una fuente de potasio brutal, aportando hasta un 60% más de este mineral que un plátano. También nos puede aportar magnesio, otro mineral esencial.

Además, el aguacate es también una importante fuente de vitaminas; en especial, esta fruta aporta una gran cantidad de Vitamina E, un potente antioxidante, así como Vitamina C. Esto se completa con Vitaminas de las familias A y B.

Asimismo, otro aporte a tener en cuenta es el de los hidratos de carbono. De media, un aguacate tiene un 9% de hidratos de carbono, una cantidad nada desdeñable. Pero lo importante es que son de absorción lenta, lo que es ideal para que nos vayan aportando energía de forma paulatina. En otras palabras: perfectas para los corredores de ultra trail.

Las grasas y el aguacate

Pero si hay algo que hace del aguacate una fruta especial, eso es su contenido en aceites. 100 gramos de esta fruta nos aporta hasta 15 gramos de grasas. Aunque esto pueda parecer mucho, hay que mirar más allá.

Concretamente debemos ser conscientes de que hasta el 70% de esas grasas son de tipo insaturadas (ácido linoleico y ácido lonolénico), las cuales son el tipo de grasas más beneficiosas. Tanto es así, que las personas con niveles elevados de colesterol o con problemas de diabetes pueden consumir aguacate sin ningún tipo de problema.

Cápsulas energéticas

Es por esto por lo que los aguacates son ideales para los corredores de montaña, especialmente aquellos que se dedican a la larga distancia. Su aporte en hidratos de carbono de absorción lenta, así como grasas saludables, nos dan energía de forma continuada. De ahí que corredores como Tim Olson, Sage Canaday o Anton Krupicka sean defensores acérrimos de esta fruta.

Antiinflamatorio natural

Otra de las propiedades del aguacate que nos pueden venir muy bien a los corredores de montaña es su poder antiinflamatorio. Sus componentes fenólicos son los responsables de ayudarnos con las pequeñas inflamaciones típicas del ejercicio de resistencia.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.