Publicidad Millet CxM
ALIMENTACIÓN DEL CORREDOR

Consultorio de nutrición: dieta macrobiótica y consumo de leche

En esta nueva entrega, álex Pérez responde a la duda de una corredora con dudas sobre este tipo de dieta y sobre los posibles perjuicios del consumo de leche de origen animal.

Un corredor descendiendo el Pedraforca en la Cursa de montaña Pedraforca-Saldes 2012
Un corredor descendiendo el Pedraforca en la Cursa de montaña Pedraforca-Saldes 2012
| 1 comentario | Compartir:

Gracias en primer lugar por darnos la facilidad a los lectores y amantes del trail de poder utilizar este medio para preguntar nuestras dudas. La mía podría reducirla a pocas palabras: ¿Es tan buena la dieta macrobiótica como defienden sus seguidores? ¿Es tan mala la leche de vaca? ¿Y la de soja? ¿No nos venden soja transgénica que será peor que la de vaca? Tengo mucho lío sobre el modo de alimentarme correctamente; además tengo tendencia a tener el hierro bajo y tener que tomar suplementos. ¿Puedes aconsejarme cómo comer? Gracias (Ana)

La dieta macrobiótica se basa en el equilibrio entre el Ying y el Yang, unos alimentos complementan a otros, de forma directa o mediante cocciones específicas. Este tipo de alimentación está basada en una filosofía oriental que tiene como objetivo el desarrollo del ser humano, desde una visión integradora de los diferentes aspectos vitales.

El seguir la dieta macrobiótica de forma estricta puede crear alguna carencia a nivel nutricional. En el deporte más todavía, dado que las necesidades de algunos nutrientes se ven aumentadas. Si la adaptamos a nuestras necesidades reales y tenemos en cuenta los avances en la ciencia de la nutrición (en este caso deportiva) puede ser un patrón alimentario apto para gozar de una buena salud y un buen rendimiento físico.

La leche de vaca (u otros mamíferos tales como ovejas, cabras, búfalas…) se ha utilizado durante muchos siglos como alimento, tanto fresca, como agria o en forma de queso. Es una muy buena fuente de proteína, vitaminas y minerales (sobre todo el calcio). Dado que las grasas que contiene son mayoritariamente saturadas, debemos evitar consumir todos los lácteos enteros (con toda su grasa). La opción de semi o desnatada es muy aconsejable. Si no hay un problema específico de salud que lo desaconseje (alergia a su proteína o intolerancia a la lactosa), su uso no debe suponer ningún problema para nadie.

La leche de soja es una bebida obtenida a partir de una legumbre, que como bien comentas, puede ser de origen transgénico, ciertamente. A día de hoy, no hay ningún estudio científico que demuestre que los productos alimenticios elaborados con materias primas de origen transgénico pueden ocasionar problemas para la salud. Muchos de los piensos que se dan al ganado pueden tener en su composición materias primas transgénicas. Otra cosa es que se evite su consumo por temas político-sociales.

Lo primero que te aconsejo es que averigües el motivo de tu anemia. Un médico tendría que valorar tu problema. El hierro es un elemento sumamente importante para un buen rendimiento deportivo, pues interviene en el transporte del oxígeno, fundamental para el metabolismo aeróbico. Si tienes tendencia a la anemia (entiendo que ferropénica), intenta consumir carne roja (ternera, buey, caballo, etc…) un par de veces a la semana. Acompaña dicha comida con un alimento rico en vitamina C (fruta cítrica, kiwi, fresas, perejil, pimientos,…) para que la absorción del hierro sea más efectiva.

Los alimentos de origen vegetal más ricos en hierro son los cereales, los frutos secos, las legumbres y algunas verduras y hortalizas. Pero ni mucho menos tienen tan buena biodisponibildad para nuestro organismo como los de origen animal. Deberías moderar también el consumo de cereales integrales (por los fitatos), el café, té, chocolate y vino (por los taninos) y del vinagre (por el ácido acético), sobre cuando estemos consumiendo alimentos ricos en hierro, pues contienen nutrientes que pueden interferir en la absorción de dicho mineral. Las espinacas de Popeye, un mito.


Lecturas relacionadas
1 comentario
  1. Soy corredor de montaña del clud laister uava de las plamas, mirando este comentario y despues de darme un poco bajo este parametro tendre que cuidar la forma de absorción de las proteínas a consumir.me gusa mucho el chocolate.

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.