NUTRICIÓN

Cinco alimentos ideales para comer después de correr

Darle al cuerpo lo que necesita es necesario para aprovechar a fondo el entrenamiento. Estos son los alimentos que mejor le van a tu cuerpo tras el esfuerzo.

Gore-Tex Transalpine Run 2014
Gore-Tex Transalpine Run 2014
| No hay comentarios | Compartir:

Una de las leyes del deporte es que el entrenamiento no se acaba cuando dejamos de dar zancadas; sigue después de parar de correr, con una serie de rutinas necesarias para hacer que el cuerpo se recupere y produzca adaptaciones que nos permitan mejorar nuestro rendimiento.

Lo que comamos después de un entrenamiento tiene tanta importancia como el entrenamiento en sí, ya que es lo que permitirá al cuerpo recuperarse en dos sentidos muy importantes: por un lado, recargarnos energéticamente, y por el otro, reconstruir las fibras musculares dañadas durante la sesión de entrenamiento.

Leche

La leche es una opción especialmente buena para consumir después de un entrenamiento; por un lado, es una fuente de proteína excelente que, al ser líquida, será digerida por nuestro cuerpo en muy poco tiempo, lo que se traduce en que nuestros músculos tendrán proteína para repararse de forma casi inmediata.

Por otro lado, un estudio científico puso de manifiesto la capacidad que tiene la leche para hidratarnos, por lo que además de darnos proteína nos ayudará enormemente a que los niveles de líquidos vuelvan a la normalidad. Por regla general, las opciones desnatada o semidesnatada serán las más adecuadas al tener menos grasa.

Plátano

El plátano es una de las frutas más adecuadas para los deportistas. Su versatilidad hace que sea ideal para comer antes, durante y después de hacer ejercicio. Son ricos en potasio, uno de los minerales que más perdemos con el sudor. Además, tienen hidratos de carbono complejos, por lo que su índice glucémico es más bajo. Además, su composición es perfecta para ayudar a las proteínas a reconstruir la musculatura dañada.

Atún

Las latas de atún son una opción excelente como fuente de proteína de origen animal. Se pueden añadir a un trozo de pan, un poco de pasta o a un plato de arroz y será el complemento perfecto para contar con proteínas que te ayuden con la reconstrucción muscular.

Yogurt con fruta natural

Esta es una combinación ganadora. Por un lado, el yogur es un derivado de la leche, lo que te va a aportar una buena dosis de proteína, a lo que hay que añadir todos los minerales que tiene (magnesio, zinc, calcio, potasio, fósforo). Además, la fruta será la encargada de aportar el glucógeno que debes recargar.

Preparados industriales

Aunque no sea un alimento “per se”, es una de las opciones más cómodas, ya que siguiendo las indicaciones del fabricante podrás darle a tu cuerpo todo lo que necesita. Suelen ser consumidos con agua o leche, y cuentan con proteínas, hidratos de carbono y minerales para que tu cuerpo tenga todo lo que necesita para recuperarse y llenar los depósitos de glucógeno y minerales.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.