Publicidad Millet CxM
CONSEJOS

Acortamiento del psoas iliaco en el corredor de montaña

Estos dos músculos son de vital importancia para la actividad física, más todavía en una actividad como correr, en el que la exigencia de este grupo muscular es mayor.

| No hay comentarios | Compartir:

Suele aparecer como un dolor en la zona lumbar, sobre todo tras haber realizado algún esfuerzo al que no estamos tan acostumbrados. Correr o andar en bicicleta puede ser el desencadenante de que reconozcamos una dolencia muy común entre los deportistas, pero que también lo puede ser en gente sedentaria que está comenzando con una actividad deportiva.

El acortamiento del psoas iliaco puede ser un problema para el corredor de montaña, sobre todo por la exigencia que esta actividad requiere de ambos músculos, que también están implicados en tareas tan cotidianas como mantenerse en pie o camina. De ahí que pueda afectar también a otras facetas de nuestra vida, más allá de la deportiva.

El grupo psoas iliaco tiene como principal misión unir la parte superior e inferior de nuestro cuerpo, tronco con piernas, de ahí su importancia. Nacen en la zona abdominal, en la zona de la última de las vértebras torácicas y las primeras lumbares, para llegar a la zona delantera del muslo, conectando con el fémur.

Por sus características y situación, se considera parte de la musculatura profunda, por lo que es más complicado para el que lo sufre identificar la fuente del dolor, de ahí que al notar molestias en esta zona deberá ser el especialista el que confirme el problema que tenemos y le ponga un tratamiento.

Debido al movimiento propio del trail running, el psoas iliaco está sometido continuamente a un gran esfuerzo, por lo que los corredores de montaña son uno de los grupos más propicios a sufrirlo. Si a esto unimos que el ciclismo es otra fuente para sufrir este problema, y que muchos corredores la utilizan habitualmente como entrenamiento cruzado, podemos decir que el riesgo aumenta considerablemente.

El origen del acortamiento del psoas es que se trata de un músculo especial en lo que a su comportamiento se refiere y es que es uno de los pocos músculos que se acorta cuando está en posición de relajación, mientras que se alarga mientras trabaja, lo que hace que también se pueda acortar en personas que no practican deporte y trabajan sentados gran parte de su jornada laboral.

Cuando hablamos de acortamiento del psoas iliaco nos referimos a que las dos extremidades de estos músculos, desde la zona lumbar al muslo, se encuentran más cerca de lo que deberían y por ello, al exigirles un trabajo al que no estamos acostumbrados, aparezcan los dolores propios de una musculatura atrofiada. Otra de las posibles fuentes para que esto ocurra es una mala ejecución de los ejercicios abdominales, que pueden forzar en exceso a ambos músculos y provocar el característico dolor de esta lesión.

Para evitar el acortamiento del psoas iliaco, lo mejor es realizar estiramientos especialmente destinados a este grupo muscular, evitando que se lleguen a acortar. También se pueden realizar ejercicios que fortalezcan esta zona, lo cual será muy positivo para cualquier corredor de montaña, ya que se eliminarán también las molestias en subidas muy pronunciadas.

Pero si la prevención no ha llegado a tiempo, el tratamiento, siempre llevado a cabo por un especialista, también consistirá en estirar la musculatura afectada hasta que esta recupere su longitud inicial, lo que puede llevar entre uno y dos meses de tratamiento, dependiendo de lo acortado que se encuentre este grupo muscular.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.