Publicidad Millet CxM
DURÍSIMO INTENTO

Xavier Thévenard no consigue batir la marca de François D’Haene en el GR-20

‘Monsieur UTMB’ completó los 180 km y 13.800 m+ del icónico sendero que atraviesa Córcega en 32h32’. Si bien durante la primera mitad fue en tiempos de récord, el calor sufrido le acabó alejando de las 31h06’ de su compatriota. Las 32h54′ de Kilian Jornet, cuarta mejor marca.

Xavier Thévenard durante su intento al récord de la GR 20, que no batió, en julio de 2020
| No hay comentarios | Compartir:

Entre la noche del lunes y la jornada de ayer tuvo lugar en Córcega uno de los retos más esperados a nivel internacional. El galo Xavier Thévenard se midió frente a los 180 km y casi 14.000 m positivos del emblemático sendero GR-20, que atraviesa la isla de Norte a Sur. El objetivo no era otro que batir el récord de François D’Haene, a quien le une no solo la nacionalidad y ser uno de los mejores corredores de ultras del mundo, sino también un triplete de victorias en el prestigioso UTMB (compartido con Kilian Jornet). El espectáculo, por tanto, estaba servido.

‘Monsier UTMB’, el único en el mundo que ha ganado las cuatro pruebas grandes del macroevento alpino, partió a las 04:00 horas de Calezana. Lo hacía con todos los recursos necesarios: control antidopaje y un batallón de 30 pacers que le guiarían durante todo el trazado y le llevarían su equipo (mochila, agua, comida, bastones…).

Arrancó confiado, demostrando confianza en sus posibilidades con un fuerte ritmo en los primeros kilómetros. En esta primera sección por el norte de la isla es donde se encuentra la parte más técnica del recorrido, con el circo de La Solitude como máximo exponente (un pasaje que por su exposición ya no aparece en la ruta para el público general, y que su equipo equipó).

Los planes se iban cumpliendo. Un buen estado de forma conseguido durante el confinamiento le permitía correr por debajo del récord en un terreno vertical y abrasivo, hasta las últimas horas de la tarde cuando empezó su declive. Castigado por el calor, que alcanzó los 30°C, la velocidad de la que había hecho gala hasta entonces empezó a desaparecer. El cansancio y algunos problemas en los pies hizo que perdiera mucho tiempo en zonas rodadoras en las que D´Haene habían conseguido mantener el ritmo, incluso aumentarlo.

La frescura de la noche le ayudó a recuperarse, recuperando la idea de que el récord podía dejar de ser una quimera, pero las energías le volvieron con la llegada del día. El tramo final fue un auténtico martirio para él, pero incluso sin posibilidades de cumplir su objetivo decidió continuar hasta el final. Tras fichar en los 12 puntos de control obligatorios del recorrido, llegó al final en Conca, en el sur, a las 12.32 p.m del martes 7 de julio.

“Fue inhumano. Los últimos 15 kilómetros fueron un calvario. He estado haciendo ultras durante 10 años y nunca había sentido esto. Este es un proyecto que solo haces una vez en tu vida, nunca volveré a este camino, eso es seguro. […] Llevaré a Córcega –donde residen sus padres- en el corazón hasta el fin de mis días”, espetó a la agencia AFP Thévenard, con rasgos marcados y lágrimas todavía en los ojos, después de ser aclamado por 100 personas a su llegada.

Las 32 horas y 32 minutos de Thévenard son en la actualidad el tercer mejor tiempo establecido en la historia de los FKTs (Fastest Known Times) del GR-20 tras las 31h06’ de François D’Haene en 2016 y las 32h00’ del corso Guillaume Peretti en 2014, quien ha ayudado en sus intentos a los dos franceses.

Una ruta hecha para los récords, entre los que está Kilian Jornet

Y es que el GR-20, además de ser uno de los senderos de larga distancia más famosos de Europa, con unos 20.000 visitantes anuales que realizan el trekking por etapas (entre 12 y 15 habitualmente), ha sido desde finales del pasado siglo escenario de desafíos en velocidad.

La primera marca de referencia la estableció Patrick Costa, cuando en 1990 completaba el trazado en 38h54’. El siguiente plusmarquista sería JF Lucciani, que estableció como nuevo récord las 37h07’. En 2006, el mejor tiempo pasaría a manos de Pietro Santucci con 36h 53′.

Tres años más tarde llegaría, sin embargo, el punto de inflexión para la proyección internacional de este camino como un desafío para los ultrarunners del mundo: la aparición de Kilian Jornet en el primero de sus ‘Kilian’s Quest’ de Salomon. En 32h54’, el catalán rebajó en 4 horas el récord de Santucci con poco más de 20 años. Hasta en dos ocasiones (2012 y 2014) intentó sin éxito el galo Julien Chorier batir esta marca pero no lo consiguió, por lo que la marca de Kilian es actualmente la cuarta de la lista.

La mejor marca femenina está manos de Emilie Lecomte desde julio de 2012, con 41h22’. El registro anterior fue de Stephanie Samper, 50h52’en 2011. Más recientemente, en 2017, la bicampeona del UTMB Rory Bosio realizó su intento quedándose en las 50h.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.