La batalla contra el desnivel es últimamente un asunto francés. Después de que Benoît Girondel estableciera en febrero una marca de 12.870 m positivos, este oficioso récord fue superado en el mes de junio por Christophe Nonorgue, que la dejó en 13.659 m. Ahora es el turno de Ugo Ferrari, que ha anunciado un intento para el próximo sábado 28 de septiembre.
El atleta, organizador, speaker y youtuber galo, que finalizó el 32º en su segundo Ultra-Trail del Mont Blanc (25h40’), ha elegido un emplazamiento cercano a su casa para la hazaña. “Es un desafío que puede estar a mi alcance. En primer lugar, es mi camino de entrenamiento donde paso tres cuartas partes de mi tiempo. Además, está a 5 minutos de mi casa. Es un tramo del Trail Nivolet Revard. Una protuberancia de 430 metros de altitud con una pendiente media de alrededor del 30%. Una subida mucho más empinada que Christophe y Benoît”, remarca en una entrevista con WiderMag.com.
Como en los casos anteriores, los descensos también se realizarán a pie. Y el horario previsto será a partir de las 09:00 horas, con el replique de las campanas de la iglesia de Méry. “La primera mitad parecerá bastante familiar y después de ‘navegar’ de 12:00 a 15:00 horas, será el descubrimiento. Esfuerzo divertido que compararía con el de UTMB, donde por ahora necesito 25h. En el UTMB estamos constantemente en contacto con el público, lo que interrumpe, para bien o para mal, nuestra mente entretenida. Aquí estaré solo en un bosque y la segunda mitad del desafío será de noche, aproximadamente las 21:00 horas del sábado a las 09:00 horas del domingo”.
Antecedentes
No es la primera vez que un atleta propone un desafío similar, aunque el registro de Nonorgue es el mejor de los conocidos hasta la fecha. De nuestras montañas, el Txindoki (1.346 m) en Guipuzcoa es posiblemente el pico que mayor número de veces ha acogido retos de 24 horas. En 2004, Iker Karrera contabilizó 11 ascensos y 10.395 m de ascenso (945 por vuelta), en 2010 fue Patxi Caminos quien sumó 12 subidas y 11.340 m+ y hace apenas unos meses Aitor Garmendia alcanzó las 13 vueltas y 12.285 m+.
En el contexto internacional, el nombre de Jared Campbell se lanzó a este desafío en Utah (EE.UU.) 2012 para recaudar fondos contra el cambio climático. Bajo el nombre Running Up For Air, la idea se convirtió en competición a partir de 2016 y el estadounidense, única persona capaz de terminar en tres ocasiones la emblemática Barkley Marathons, estableció el mejor registro con 10.144 m+.
Al año siguiente, el italiano Luca Guerini subió la apuesta hasta los 12.366 m de altitud en un bucle de 8,37 km y 687 m+ dentro de las 24 horas de Monte Prealba Up and Down. Otra curiosa iniciativa es la del Ultra Trail Montmartre, en la que el objetivo es recorrer las 60.000 escaleras del funicular del barrio parisino en 271 ocasiones. En 2018, Alexandre Boucheix fue el más rápido de sus 25 participantes y estableció el record en el recorrido de 80 km y 11.650 m+ con un tiempo de 18 horas y 32 minutos.
Si bien estos son antecedentes relevantes que hemos encontrado en un pasado reciente, la historia de las 24 horas en ascenso se remonta al cambio de siglo, donde esta modalidad se hacía en estaciones de esquí y el descenso en telesilla. Curiosamente, estaba amparada por la Federación de Skyrunning. Así, la primera edición celebrada en Val d’Isere (Italia) en 2001 fue para Adriano Greco, que estableció con 17.575 m+, y para Nathalie Firmin con 14.060 m+ para las chicas. El reto acabaría desapareciendo.
- Etiquetas: récord desnivel positivo, Ugo Ferrari
