El mítico corredor de ultra distancia, Scott Jurek, regresaba a escena el pasado 4 de agosto. Este día el norteamericano comenzaba su intento de establecer un nuevo MTC (Mejor Tiempo Conocido, FKT en inglés) en la ruta sur del Appalachian Trail.
El autor de ‘Correr, comer, vivir’ tenía como objetivo, no solo mejorar el tiempo establecido por Karl Meltzer en 2016 de 45d 22h 38’, sino también completar las 2.190 millas, o lo que es lo mismo 3.524 kilómetros, que separan la ciudad de Maine y Georgia en menos de 40 días, un hito que lo hubiera convertido en el corredor más rápido en cualquiera de las direcciones de esta famosa ruta estadounidense.
Pero no ha podido ser. Una lesión en el cuádriceps ha obligado a Scott Jurek a abandonar su aventura.
No era la primera vez que Scott se enfrentaba al Appalachian Trail. En 2015 estableció el récord en dirección norte rebajando en 3 horas y 13 minutos el tiempo que Jennifer Phar Davis había logrado establecer en 2011 (46d11h20m) y que tres años más tarde, en 2018, le arrebató Karel Sabbe completando este extenso trazado en 41d7h39m.
Scott Jurek, un icono de la ultra distancia
Scott Jurek ha sido, es y será un referente para los amantes del trail, pero sobre todo para aquellos a los que les gusta la larga distancia. Y es que el norteamericano se convirtió a comienzos de la década de los 2000 en uno de los dominadores en la modalidad ultra a nivel mundial ganando carreras tan prestigiosas como la Western States 100 Miles, triunfo que logró hasta en siete ocasiones consecutivas (1999 – 2005); el Spartathlon (2006 – 2007 y 2008); Hardrock Hundred o el Badwater Ultramarathon.
Además de por su brillante palmarés deportivo, este veterano corredor de 47 años también es conocido por su filosofía de vida, con una alimentación basada en vegetales por “razones éticas, de medio ambiente y salud” que, tal y como él mismo explica, es la clave de su “rendimiento deportivo y rápida recuperación”. Así, tras dos años con una alimentación vegetariana, en 1999 Jurek decidió apartar de su dieta todos los alimentos de procedencia animal motivado por la creencia que fue la mala nutrición lo que provocó diferentes enfermedades crónicas en su familia y en sus pacientes de fisioterapia.