CONTINUARÁ CON LAS 7 SUMMITS

Nuevo récord de velocidad para Karl Egloff en el Nevado Cayambe

Se trata de la tercera montaña más alta de su país, de 5.790 m, y el primer objetivo de un nuevo proyecto en Ecuador, con el que seguirá entrenando para intentar cerrar sus 7 Summits cuando pueda volver a viajar.


| No hay comentarios | Compartir:

Karl Egloff ha vuelto a la carga con sus ascensos rápidos. El último lo ha realizado en el volcán Cayambe, de 5.790 m, donde el pasado 5 de enero estableció el mejor tiempo conocido hasta la fecha.

Con esta actividad en el tercer nevado más alto de Ecuador, el corredor, alpinista y guía de montaña ha dado el pistoletazo de salida a su proyecto ‘Cumbres Chevrolet, Speed Climbing Challenge’, con el que espera completar el ascenso y descenso de las seis principales montañas de su país en tiempo récord.

«Sin duda, esta es una de mis montañas favoritas»

Karl partió poco después de las 07:00 desde el refugio Oleas Ruales Bergé (4.700 m), alcanzando la cumbre y retornando hasta el establecimiento. La distancia total recorrida fue de 8 km con 1.200 m de desnivel positivo, que completó en un tiempo total de 2 horas y 9 minutos.

Esto significa que tardó 26 minutos menos que la mejor marca anterior, realizada por él mismo en 2017 junto a otros dos montañeros. Cabe señalar, sin embargo, que el tiempo normal para este recorrido está entre las 9 y 10 horas.

Estaba muy preocupado por las condiciones climáticas de estos pasados días. Me quedé tranquilo al saber que un colega guía había realizado cumbre ayer y eso indica buenas condiciones de nieve», apunta en un comunicado. en un comunicado.

«Salimos de madrugada desde Quito y la lluvia no cedía. Un camino muy difícil de piedra y roca, empeorado por lodo y ríos de agua bajando -continúa-. Llegamos a las 05:15 horas al refugio con neblina y lluvia. Tenía la esperanza de que se iba abrir la montaña y nos iba a permitir realizar el ascenso. Esperamos con paciencia y fe, dudosos pero siempre con esperanza y motivación. Y así fue, a las 07:16 horas partí desde la puerta del refugio hacia la cumbre al ver que poco a poco se me abría la montaña; era una señal. Mis compañeros montañistas Paúl Guerra, Darwin Rosas y Pedro Espinosa me ofrecieron asistencia y seguridad sobre el glaciar, uno nunca sabe si existe una grieta expuesta o puede haber un accidente. Siempre estoy agradecido con mi equipo que me da soporte y me cuida en mis locuras”.

De igual modo destacó la importancia de su preparación y experiencia para lograr el objetivo: “Mi vestimenta y equipo es clave, mientras más ligero voy, puedo ir más rápido y confiado. Esto solo lo ha permitido aprender con mi experiencia sobre glaciares en velocidad. Con cada paso me sentí más cómodo y más confiado de la preparación que he tenido de meses en altura y muchas guianzas en esta hermosa montaña. Logré ascender en 1 hora y 41 minutos a la cumbre y de inmediato inicié el descenso lo más rápido posible. Sin duda, esta es una de mis montañas favoritas, que esta vez me permitió lograr el objetivo. Estoy seguro algún día incluso podré bajar más el tiempo (bromea Karl). Quiero agradecer al Ministerio de Ambiente por su apertura para realizar el proyecto en el nevado Cayambe. Ahora se viene una temporada de guiaje de alta montaña y prepararme para el siguiente reto de Cumbres Chevrolet que anunciaremos pronto, de acuerdo a las mejores condiciones que presenten las montañas del proyecto”, concluyó Egloff.

7 Summits Speed Record

Este proyecto en su propio país, una idea que va de la mano de la situación actual en la que viajar es muy complicado, le servirá a Karl Egloff para entrenar y mantenerse motivado para el que es su gran sueño alpinístico: batir los récords de velocidad en las montañas más emblemáticas del planeta. Eso sí, su programa 7 Summits Speed Record (ascender a la cima más alta de cada continente en el mejor tiempo conocido) está actualmente paralizado por causas evidentes.

Tras batir las marcas del Kilimanjaro en África, del Aconcagua en Sudamérica, del Elbrus en Europa y del Denali en Norteamérica, su plan para el pasado mes de marzo era atacar la Piramide Carstensz en Oceanía. «Lo habíamos pospuesto para este mes de febrero, pero hace poco nos han comunicado que la zona no admite turistas», nos explica Karl, al que también le restan el Macizo Vinson, que tenía programado para este mes de enero y el Everest, previsto para mayo de 2022.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.