EVOLUCIÓN DEL RETO

Llegan las reglas al récord de desnivel positivo en 24h

La revista francesa Trails Endurance Mag propone una serie de normas para reconocer este desafío. Los dos últimos récords las han seguido, aunque el próximo intento, de la también gala Elise Delannoy, será sobre asfalto.

Elise Delannoy en la pista de asfalto del centro de esquí sintético de Noeux-les-Mines, donde intentará el récord de desnivel a pie en 24 h en septiembre de 2020
| No hay comentarios | Compartir:

Por los motivos que todos sabemos, 2020 se ha convertido en el año de los retos personales. Entre ellos, intentar superar el máximo desnivel positivo a pie en 24 horas ha sido uno de los más recurrentes, con el añadido que las cifras pueden ser comparables aunque se realicen en lugares (y días) distintos.

De esta manera, si cerramos el 2019 con el récord de ascenso en el día situado en los 15.238 m+ del francés Ugo Ferrari, en estos últimos meses ha ido creciendo hasta los recientes 17.218 m+ de su compatriota Aurélien Dunand-Pallaz. A nivel estatal, el catalán Abel Carretero alcanzó 14.500 m+, superando ampliamente la marca anterior de Fernando Cancelo.

Ante este aumento del interés y la continua escalada de este récord, nuestros colegas de la revista francesa Trails Endurance Mag han propuesto una serie de normas para reconocer los intentos e igualar las condiciones en las que se realizan. Son las siguientes:

  1. Tener un sistema de cronometraje y contador de vueltas electrónico en el punto más alto y bajo del recorrido.
  2. Equipar al corredor con un chip en la muñeca o el tobillo a prueba de manipulaciones durante las 24 horas.
  3. Que la medición del desnivel sea realizada por un topógrafo profesional utilizando triangulación GPS.
  4. Realizar análisis de sangre en un laboratorio (analítica con prueba de hierro, tiroides y testosterona): primero, 72 horas antes del intento, y segundo, 72 horas posteriores a la después.
  5. Las 24 horas deben realizarse en el mismo circuito, sin escalas y en un 90% de terreno sin pavimentar, siendo el punto de inicio y final idéntico para tener el mismo número de ascensos / descensos durante 24 horas.
  6. Unirse la carta QUARTZ Elite

Este reglamento oficioso ha sido respetado por los últimos dos ostentadores del récord. El primero en asumirlo fue el galo Patrick Bohard, cuando el pasado 27 de agosto alcanzó los 17.130 m+. “Si él lo había hecho, a mí me parecía lo normal respetarlo también”, explicó su sucesor, Aurélien Dunand-Pallaz, que intentó sin éxito validar sus 17.218 m+ en los Récord Guinness, añadiendo que “es posible que esta carta no sea perfecta y probablemente necesite mejoras, pero la idea es proporcionar un marco para intentar tal desafío. De hecho, hablaré de un intento de obtener el mejor rendimiento global en desnivel positivo y negativo, aunque escucho que la palabra récord suena mejor.

Próximo intento: Elise Delannoy

El próximo fin de semana está prevista la primera tentativa de una mujer a este desafío. Su protagonista será Elise Delannoy, una consolidada corredoras de ultras francesa que fue séptima en el último UTMB.

Ella misma ha confirmado que está siguiendo las recomendaciones, aunque no cumplirá el aspecto del asfalto. El emplazamiento de su trazado es la pista de esquí sintética de Noeux les Mines, muy cercana a su casa, en la que realizará un bucle de 59,4 m+ de desnivel y 520 m de recorrido. Para llevarse el récord absoluto tendrá que superar 290 vueltas. No hay marca de referencia femenina.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.