UN RETO CENTENARIO

Kilian Jornet bate el récord de la Bob Graham Round

Lo ha vuelto a conseguir. Recien recuperado de su lesión, tras ganar el Marathon del Mont Blanc, acaba de batir hoy el récord de la Bob Graham Round, récord que databa de 1982. Kilian lo ha superado (el tiempo aún no es oficial) en ¡una hora!

Kilian Jornet celebrando con Billy Bland su récord en la Bob Graham Round
Kilian Jornet celebrando con Billy Bland su récord en la Bob Graham Round
| 1 comentario | Compartir:

Kilian Jornet ha completado hoy la Bob Graham Round, una mítica ruta por los fells británicos de cerca de 106km y 8.200m de desnivel positivo que tiene una historia y tradición muy inspiradora. Jornet ha completado la ruta en 12h52’ y rebaja en una hora el tiempo que posee Billy Bland, quien tenía el récord desde 1982 com un tiempo de 13h53´.

El reto nació en 1932, cuando un corredor llamado Bob Graham, consiguió completar una vuelta circular por 42 “fells” (cimas) del parque nacional del Lake District en menos de 24 horas. El reto quedó inscrito en la historia local, y se fundó el Bob Graham Round Club, que acogería a todos aquellos que lograran repetir la gesta de su fundador. No fue hasta 1960 que alguien se atrevió a volver a intentarlo, y desde entonces han sido muchos los que han entrado a formar parte del ya mítico club. En 1982, un corredor local, Billy Bland, consiguió completar la gesta en 13h53, y desde entonces han pasado 35 años sin que nadie haya podido superarle. Con los años, la Bob Graham Round se ha convertido en una de las travesías más populares en Inglaterra.

Sin embargo, a pesar del reto deportivo, el atractivo de la Bob Graham Round reside en los valores que rodean el reto: compañerismo, respeto por la montaña y tradición. Así, para completar la Bob Graham Round, hace falta cumplir algunas normas. En primer lugar, hay que comunicar a los miembros del club que se quiere hacer la ronda para que quede constancia. Durante el recorrido, el corredor debe estar acompañado de alguien en cada una de las 42 cimas, para poder verificar el reto. Una de las tradiciones, además, establece que miembros del club asistirán al corredor que lo esté intentando corriendo con ellos una de las 5 mangas en las que se divide el circuito. En completar cada una de estas mangas, el corredor puede ser asistido. Martin Stone, un entusiasta miembro del club, ha colaborado también en la logística del reto de Kilian y ya fue quien ya ayudó a Billy Bland en el récord que estableció hace más de 30 años.

En el reto de hoy, Kilian Jornet salía a las 6 de la mañana desde Keswick, un pequeño pueblo de poco menos de 5.000 habitantes en el centro del Lake District National Park, en el noroeste de Inglaterra. A parte del equipo de 10 liebres que le han acompañado en distintos puntos del recorrido,  numerosos corredores han ido a animarle a diferentes puntos del recorrido, entre ellos el actual poseedor del récord Billy Bland quien no ha querido perderse la hazaña, y decía sentirse entusiasmado e inspirado.

Kilian Jornet ha ido recorriendo las 42 cimas del recorrido a un ritmo rápido y constante. La parte más complicada del recorrido es la manga 3, con un terreno pedregoso y con subidas y bajadas muy pronunciadas. El resto, se trata de cimas no muy altas pero rompepiernas, que ponen en vilo la capacidad de resistencia de los corredores.

En la primera manga hasta Threlkeld, Jornet llegaba 6 minutos por debajo del récord actual. De allí se encaraba para la segunda manga hasta Dunmail Raise, donde le esperaba Billy Bland para animarle. La tercera manga era también la más larga y técnica, donde Jornet ha coronado hasta quince cimas, en un terreno con grandes rocas hasta llegar a Wasdale a la 1 del mediodía, 8 horas y 9 minutos después de haber salido. Allí ya había completado más de la mitad de la travesía, y rebajaba en más de media hora el tiempo de Billy Bland.

Desde Wasdale, Jornet afrontaba las dos últimas mangas. La primera, relativamente corta pero con un fuerte desnivel incluía 9 cimas hasta volver al cruce de caminos en Honister Pass, donde llegaba con 11h05’26. La última manga, que llevaría a Jornet de regreso a Keswick se componía de tres cimas y  unos kilómetros finales sobre asfalto.

Finalmente, llegaría de nuevo a Kewsick y paraba el reloj en 12h52’ y declaraba: “Ha sido muy duro, pero también muy emocionante. Hace tiempo que tenía en mente la Bob Graham Round y por fin he podido intentarlo y darme cuenta del tremendo récord que tenía Billy desde hace más de treinta años. Ha sido un día muy bonito en la montaña, junto a todos los corredores que han venido a hacerme de liebres, a Billy, quien ha venido a animarme, y también al pueblo de Keswick, que se ha volcado completamente conmigo. Realmente se puede ver el amor que se siente aquí por el fell running, y no podría estar más contento de haber podido completar este reto”, declaraba Kilian Jornet.

Esta es la historia de esta mítica carrera cuyo récord acaba de batir Kilian Jornet:

Escondido entre estos retos y competiciones estaba la Bob Graham Round, una de las rutas con más historia que se pueden encontrar en el trail running europeo y mundial, y que desde hace casi 100 años intentan completar corredores de montaña, sobre todo británicos.

Bob Graham Round

La ruta conocida como Bob Graham Round, es, en términos exclusivamente cuantitativos, un recorrido de 115 kilómetros y unos 8.200 metros de desnivel positivo. Para ello, se deben ascender un total de 42 picos, al menos en la ruta inicial.

Ideada por el dueño de una guesthouse en Keswick, Bob Graham creó este recorrido que permanece inalterable desde el año 1932, cuando Graham añadió un pico más a la lista inicial de 41. Ese pico era Great Calva y completaba un trazado de leyenda.

El Bob Graham Club

El único requisito que hay que cumplir para ser merecedor de la distinción de finisher es que hay que completar este recorrido en menos de 24 horas. Sólo un año después de su creación, Graham fue el primero que logró completar este recorrido de 72 millas, empleando menos de 24 horas en finalizar el trazado. A pesar de que pensaba que sería fácil que cualquiera superara su tiempo, de 23 horas y 39 minutos, el récord de Graham no fue batido hasta 28 años después.


A partir de la década de los sesenta, otros corredores acudían a Keswick para completar el recorrido ideado por Graham e incluso se empezaron a crear otro tipo de modalidades, como la de Ken Heaton, que tuvo la idea de superar los picos logrados por Graham, que llegó hasta los 51 picos en menos de 24 horas.

A todo aquel que consigue finalizar el recorrido dentro del tiempo límite, se le hace miembro del Bobgraham Club, una distinción muy valorada dentro del fell running británico y cada vez más entre corredores internacionales.

Otras versiones del Bob Graham Round

Además de estas dos formas de encarar la BGR, el siguiente reto fue completarla en temporada invernal, algo que no se consiguió hasta el año 1986, cuando dos personas lo lograron en un tiempo de 23 horas y 6 minutos. El mejor tiempo en esta estación lo tienen Martin Scrowston y Barrie Laycock, que lo lograron terminar en 22 horas y 8 minutos. Hace apenas unas semanas, el atleta Nick Clark intentó completarla en invierno sin éxito. Sólo 17 personas lo han logrado.

Unos años antes, concretamente en 1977, fue cuando Boyd Millen se anotaba la primera “back to back”, es decir, un doble recorrido de los 42 picos del trazado original. Su tiempo fue de 23 horas y 7 minutos, plusmarca que ahora ostenta Roger Baumeister desde 1979 y que dejó en 46 horas y 34 minutos.

Entre las mujeres, el mejor tiempo lo atesora Ros Coats, cuando, en 1979, paraba el crono en 20 horas y 31 minutos. En lo referente a cantidad de picos ascendidos, el récord lo ostenta Nicky Spinks que, en el año que recién termina, logró la friolera de 64 picos, a sólo 13 de la mejor marca masculina.

También los corredores más jóvenes, sobre todo británicos, se interesan por la BGR, y es que los récords de precocidad los tienen Ben Squibb y Alison Wright, que, con 13 y 19 años respectivamente, son los más jóvenes de la historia en coronar la BGR.

En el otro lado de la balanza se encuentra Brian Leathley, corredor de más edad en completar el trazado, con nada menos que 66 años. En el caso de las mujeres, es Carol McNeil la que puede presumir de ser la más veterana en lograrlo, al hacerlo con 49 primaveras.

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.