UNA TRAVESÍA MUY EXIGENTE

Karl Egloff establece un nuevo récord en los volcanes Ilinizas en Ecuador

Con estas ascensiones ha alcanzado la mitad de su proyecto de ascender a las seis principales montañas de su país. Sus próximo objetivos serán el Cotopaxi y retomar las 7 Summits Speed Record.


| No hay comentarios | Compartir:

El reconocido speed climber ecuatoriano, Karl Egloff, impuso un nuevo récord de ascenso y descenso de velocidad a los picos del Iliniza Sur (5.263 m) y al Iliniza Norte (5.116 m), el segundo y tercer desafío dentro del proyecto Cumbres Chevrolet Speed Climbing Challenge, luego de haber logrado el récord de velocidad de ascenso y descenso en el volcán Cayambe el pasado 5 de enero del 2021.

Con la conquista del nuevo récord de velocidad en estos dos volcanes, Karl ha cumplido la mitad de su proyecto de ascenso y descenso de las seis principales montañas del Ecuador. Esta expedición consiste en romper en tiempo récord las marcas vigentes a la fecha o establecer nuevas marcas como parte la disciplina de montañismo de velocidad.

El guía de montaña y deportista del Movistar Aventura Team realizó el récord de ambos Ilinizas en una sola travesía el 23 de marzo del 2021, partiendo a las 06:55 horas desde el aparcamiento de “la Virgen”, ubicado a 3.950 m, ascendió al refugio, continuando a la cima del Nevado Iliniza Sur que está a 5.263 m, bajó al collado de ambas montañas, ascendió a la cima del Iliniza Norte ubicada a 5.116 m y descendió hasta el punto de inicio de la travesía, para completar una distancia de 13 km con 1.600 metros positivos. El tiempo alcanzado por Karl fue de 2 horas, 56 minutos y 41 segundos.

El récord anterior lo poseía Patricio Aguirre, guía y atleta de montaña quien en julio del 2018 estableció esta ruta en tiempo récord con 3h58’59». Cabe señalar que el tiempo normal de ascenso y descenso para completar este trayecto es de varios días, considerando que son dos montañas distintas y requieren de diferente experiencia técnica de montañismo. En el caso del Iliniza Sur se suele pernoctar en el refugio para ascender en la madrugada del siguiente día hasta la cumbre. Mientras que el ascenso al Iliniza Norte, como montaña individual sin tomar en cuenta el Iliniza Sur, por ejemplo, toma entre 7 y 8 horas a un montañista, saliendo desde el aparcamiento hasta su cima y de vuelta. Juntar las dos montañas en una sola jornada es muy exigente; se requiere de un nivel técnico alto, mixto entre travesía en roca y glaciar con un alto grado de inclinación para el ascenso del Iliniza Sur y de un nivel atlético para completar esta larga travesía.

“Me siento muy contento por haber logrado este siguiente objetivo. Hace tres semanas lo estábamos planificando pero el clima y las malas condiciones de la nieve no daban tregua. Pensé que quizás era lo mejor posponer unos meses. Pero finalmente existió una pequeña ventana en este mes de mal clima y la pudimos aprovechar. Amaneció lloviendo y tuvimos que esperar una hora en el refugio antes de bajar al parqueadero para ver si mejoraba y así fue. ¡Se nos abrió la montaña! Fue un reto muy complejo y desafiante. Muy demandante físicamente por la distancia a recorrer en páramo y arenal y muy técnico en el asenso del Iliniza Sur por sus rampas pronunciadas de nieve y grietas. Siempre tenía en mente que debía guardar las suficientes energías para cruzar a la cumbre del Iliniza Norte con mucha cabeza y con piernas enteras. Hoy sentí que me concentré mejor que nunca, logré conectarme con la montaña y mi cuerpo. Como siempre me siento muy seguro y agradecido por apoyo infallable de mi equipo de soporte: Nicolás Miranda, Darwin Rosas, Pedro Espinosa y Juan Pablo Espinosa. Ellos son una pieza clave en logística y seguridad. Un agradecimiento especial a Gato, Joselito y Jacobo del refugio de Los Ilinizas, así como al apoyo del Ministerio de Ambiente», ha puntualizado Karl Egloff, quien cuenta también con el apoyo de General Motors, La Sportiva, Nestlé y Cumbre Tours.

El alpinista y corredor se ha puesto como próximo objetivo el Cotopaxi (5.897 m), el volcán activo más alto del mundo y la segunda montaña del país. También tiene previsto retomar este 2021 con su proyecto 7 Summits Speed Record (ascenso y descenso en velocidad de las cumbres más altas de cada continente), si las condiciones de la pandemia lo permiten.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.