Karl Egloff es desde ayer, 20 de junio de 2019, el poseedor del récord del Denali (6.190 m). Tuvo éxito en su speed climbing al techo de América del Norte, situado en Alaska (EE.UU.) y rompió las marcas que desde 2014 atesoraba Kilian Jornet. Si el catalán completó el ascenso en 9h45’, el ecuatoriano rebajó este tiempo en más de 2 horas, parando su cronómetro en 7h40’. Este gran margen de tiempo le permitió mejorar el tiempo total de ascenso-descenso, a pesar de que el catalán bajó con esquís en tan solo 2h03’. El crono final de Egloff ha sido de 11 horas y 44 minutos, por lo que ha mejorado en 4 minutos el registro de Jornet.
El atleta y guía andino optó por la popular ruta West Buttress, la misma que utilizó Kilian y en la que un montañero amateur puede emplear de 1 a 2 semanas para llegar a la cumbre (incluidos los días de aclimatación). “Mi planteamiento es siempre el mismo: salir desde el mismo punto donde salen los turistas y hacerlo a pie”, nos explicaba 3 semanas antes en Zegama, donde terminó en la 51ª posición.
Egloff partió desde el campamento base (2.195 m) a las 07:00 horas (21:00 horas en España) y superó los 26,55 km y 4.060 m de desnivel positivo de ascenso hasta la cumbre a las 14:40 horas. A las 18:44 horas estaba de nuevo en el CB celebrando el éxito. Era su segundo intento al Denali, antiguo McKinley, después de que en 2018 tuviera que renunciar al ataque por las malas condiciones meteorológicas. De hecho, una de las principales dificultades de esta montaña es su clima extremo, con temperaturas que nunca suben de los -15°C y puede caer hasta -60°C, y vientos fuertes que soplan constantemente.
El récord establecido fue en solitario, al igual que los anteriores, aunque en este caso “no hubiese sido posible sin el soporte su de su amigo Nicolás Miranda, montañista ecuatoriano y jefe de seguridad, que se encargó de que las condiciones de ruta y climáticas sean las adecuadas para la tentativa”, explican en un comunicado de prensa.
Las Siete Cumbres en velocidad
El Denali es el cuarto récord que anota Karl Egloff dentro de su proyecto de las Seven Summits. Antes lo hizo en el Kilimanjaro (5.895 m), donde estableció una marca su marca de 6h42’ (2014), en el Aconcagua (6.961 m), con 11h52’ (2015) –ambas anteriormente también en manos de Kilian Jornet– y en el Monte Elbrus (2017), en el marco de una carrera que se celebra en el techo de Europa.
Además, ha establecido los mejores registros en otras montañas emblemáticas de América del Sur: Chimborazo (6.263 m) en Ecuador, Huascarán (6650 m) en Perú, Cotopaxi (5.897 m) en Ecuador, Cayambe (5.790 m) en Ecuador y Cerro Plomo (5.424 m) en Chile.
Los próximos objetivos alpinísticos de este polifacético deportista de 38 años pasan ahora por la pirámide de Carstensz en Indonesia, el Monte Vinson en la Antártida, y el Everest en Asia. Antes, sin embargo, lo volveremos a ver colgarse el dorsal en el pecho. Lo hará, tal y como nos explicaba unos meses atrás, en la Dolomyths Run, Pikes Peak Marathon y Ring of Steal, también a otras de preparación como el K3 en Italia.
- Etiquetas: Denali, Karl Egloff