SPEED CLIMBING

Karl Egloff aborta su intento de récord en el Denali

Una tormenta frustra precozmente el ataque del ecuatoriano que, junto a su amigo Nicolás Miranda, buscaba la mejor marca de ascenso y descenso a pie en el techo de Norteamérica. El récord sigue en manos de Kilian Jornet desde 2014.

Karl Egloff y Nicolás Miranda en la cima del Denali, unos días antes de su intento de récord
Karl Egloff y Nicolás Miranda en la cima del Denali, unos días antes de su intento de récord
| 6 comentarios | Compartir:

El Denali (6.190 m), anteriormente McKinley, tendrá que esperar para Karl Egloff. El corredor y alpinista suizo-ecuatoriano ya está de vuelta en Anchorage (Alaska, EE.UU.), junto con su compañero Nicolás Miranda, tras tener que cancelar su ascensión a la cumbre más alta de Norteamérica debido a una tormenta de nieve y viento, cuando se encontraban cerca del campo 2. Después del Kilimanjaro, el Aconcagua y el Elbrus, esta era la cuarta cima del proyecto ‘Seven Summits en velocidad’ en el que está inmerso Egloff, que así detallaba el intento en las redes sociales:

«Llegamos en avioneta al base y 48 horas después, después de dos etapas cargados con 35 kg cada uno en las espaldas, sin trineos, pisamos la cima máxima del coloso tras una etapa durísima desde el campo 3 (3.400 m). Lo que no sabíamos es que ese día era la primera vez desde marzo que se alcanzó la cima y por lo tanto éramos parte del grupo selecto del 4% que lo había hecho en lo que iba de la temporada.

Descansamos a esa altitud y bajamos al base a esperar la ventana y la recuperación ideal. Es durísimo esperar y descansar con 24 horas de luz, sol sofocante y noches heladas de -20º C dentro de la carpa. Y dormir sobre el glaciar tantos días, pero así son las expediciones, no es el refugio del Cotopaxi. Además estábamos sin ningún tipo de comunicación con la familia ya que el satelital no tenía señal, pobre mi esposa necesita ahora unas vacaciones… Durante estos días, según los guardaparques, nadie había alcanzado la cima lo cual indicaba condiciones duras.

Ayer, luego de 48 horas de descanso, la meteorología mostraba viento y nieve en la parte alta pero los días solo irían a peor así que decidimos intentar llenos de ilusión y prudencia. El récord que tenía en mente es en solitario y sin esquís así que Nicolás salió 5 am con aproximadamente -25º C y brisa con el objetivo de que yo lo cazara en los campos altos y pasarlo a más tardar en el campo 4. ¡Llegó la hora después de 2 noches sin dormir pero con la motivación a tope!

Partí a las 6:22 horas y me sentí excelente. Pasé el campo 1 en 53m (9km, 350 m D+), hacía mucho viento y las condiciones de la nieve empeoraron drásticamente, sin embargo bajé la cabeza, cerré los ojos y me puse a guerrear con la cabeza literalmente fría. 10,5 km con 600 m D+ mostraban en 1h15m un gran crono para los dos tercios restantes de ascenso. Llegando al campo 2 Nicolas venía en contra dirección, lo cual no estaba planificado e indicaba un problema. Desde el C2 en adelante se había creado una tormenta de nieve y viento lo cual nos obligaba a no continuar. Cerré los ojos y suspiré profundo, son meses de preparación, mucho dinero, tiempo y riesgo que se resumen en un abrir y cerrar de ojos. ¡La integridad, la seguridad y la familia siempre tienen prioridad!

Al regresar al campamento base nos comentaron los guardaparques que nos habían buscado en la noche para comunicarnos que una tormenta se vendría, pero al vernos descansar temprano pensaron que no saldríamos. La meteorología no indicaba una mejora más bien lo contrario, días de nevada, viento y acumulación por varios días, así que decidimos regresar con una maleta llena de experiencia. Ahora conocemos el Denali al detalle y volveremos, pero por lo pronto la montaña no se va y decidimos no arriesgar para poder contar.

De esta manera, el tiempo de referencia en la montaña seguirá en manos de Kilian Jornet, que en 2014 tachó allí uno de los objetivos de su proyecto ‘Summits of my life’. El catalán empleó 11 horas y 46 minutos en subir y bajar por la ruta West Buttress, con 26,7 km y unos 4.000 m de desnivel positivo, reduciendo en más de 5 horas la anterior marca de Ed Warren (2013). En ambos récords se utilizaron esquís para descender, algo que no contemplaba Egloff, cuyo objetivo era reducir las 9h45m de ascenso de Jornet y establecer un nuevo crono en la bajada a pie.

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.