Publicidad Millet CxM
RIM-TO-RIM-TO-RIM

Taylor Nowlin, nueva ‘recordwoman’ de la R2R2R en el Gran Cañón del Colorado

[Actualización 22/11/2018] Cuatro días después de Ida Nilsson, la estadounidense vuelve a recortar en registro en el recorrido de ida y vuelta sobre la emblemática garganta estadounidense.

Taylon Mae Nowlin
Taylon Mae Nowlin
| No hay comentarios | Compartir:

Poco le ha durado la alegría a Ida Nilsson. Apenas cinco días después de su hazaña, Taylor Mae Nowlin le ha pegado otro pequeño recorte al récord femenino, completando el trazado en 7 horas, 25 minutos y 58 segundos. La ultrarunner estadounidense, que este año ha firmado prestigiosos podios en Speedgoat 50K, Lake Sonoma 50M y Sean O’Brien 100Km, contó en su intento con la colaboración de, entre otros, Jim Walmsley.

Además, el principal desafío del Gran Cañón del río Colorado contó hace tres días con la visita de una tercera mujer, Sandi Nypaver, que estableció la tercera mejor marca histórica: 7h33’05».

Noticia 19/11/2018 – Ida Nilsson bate el récord de la R2R2R en el Gran Cañón del Colorado

El pasado viernes 16 de noviembre, Ida Nilsson estableció la mejor marca femenina en el recorrido Rim-to-Rim-to-Rim (R2R2R) del Gran Cañón del Colorado, con 7 horas 29 minutos y 16 segundos. Se había preparado para las 50 millas de la Endurance Challenge, pero tuvo que cambiar de planes ante la cancelación a por el incendio y decidió tomar rumbo a última hora en dirección a uno de los retos más codiciados de Estados Unidos.

La atleta sueca embarcó en los 63,5 km y 3.600 m positivos del R2R2R, que cruza por partida doble el majestuoso acantilado de Arizona a través de los senderos Kaibab, y acabó recortando en algo más de 23 minutos el récord de Cat Bradley. De esta manera Nilsson se hacía con la hebilla de recordwoman, un símbolo diseñado por Rickey Gates y Elizabeth Thorp para distinguir a los más rápidos.

“Comenzar justo antes de que saliera el sol y correr por un sendero vacío, mientras observaba cómo los primeros rayos del sol golpeaban el cañón, fue pura magia. No podía imaginar una mejor manera de terminar la temporada de carreras de 2018”, expresó la subcampeona de las Golden Trail Series en sendas publicaciones en sus redes sociales junto con un vídeo de la actividad.

To start right before the sun rose and running down an empty trail while watching the first sun beams hit the canyon was pure magic. Thank you @maxromey for catching this memorable day!

Publicada por Ida Nilsson en Domingo, 18 de noviembre de 2018

A sus 37 años, Ida Nilsson, que reside actualmente en Flagstaff (Arizona), uno de los puntos calientes del ultrarunning norteamericano, está viviendo el mejor momento de su carrera deportiva. Corredora de asfalto y cross, una grave lesión en la cadera la mantuvo estuvo de expulsarla del deporte, a su vuelta conoció la montaña y desde entonces ha brillado en el trail running y especialmente en Transvulcania, donde ha vencido en tres ocasiones. “El cuerpo humano es maravilloso”, nos comentaba este año en otra entrevista tras estrenarse de manera triunfal en Zegama.

Un histórico juego de lado a lado del río Colorado

El Grand Canyon alberga algunos de las rutas más clásicas y emblemáticas de Estados Unidos. Un récord de velocidad allí es sinónimo de un reconocimiento a nivel mundial, ya que algunos de los mejores corredores de montaña han probado su valía desde principios de los años 80. Aunque hay un recorrido alternativo por el Bright Angel Trail, más largo pero con menos desnivel, históricamente las mejores marcas se han registrado en los Senderos Kaibab del Norte y del Sur.


Existen varias opciones. El Rim-to-Rim (R2R) se ejecuta normalmente de Norte a Sur, ya que el primer acantilado está aproximadamente 300 m más alto que el segundo. Actualmente, el mejor tiempo masculino es de Tim Freriks (2h39’28”) y el femenino de Alicia Vargo (3h19’23”), ambos del año pasado. Después encontramos el Rim-to-Rim-to-Rim (R2R2R), la modalidad en la que ha batido el récord Ida Nilsson y cuyo homólogo masculino es Jim Walmsley (5h55’20”). Esta versión normalmente se comienza y terminar en el Sur, en el Punto Yaki, debido a que el Norte está cortado al tráfico en la temporada en la que el clima es lo suficientemente frío para intentarla.


Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.