MEJOR MARCA FEMENINA

Emelie Forsberg bate su propio récord en el Mont Blanc: 7h53m

La sueca, en compañía de Kilian Jornet, mejoró en 17 minutos su marca establecida en 2013 con salida y llegada a Chamonix, que seguía siendo el tiempo de referencia. Hablamos con ella.

Emelie Forsberg en su récord al Mont Blanc en junio de 2018
Emelie Forsberg en su récord al Mont Blanc en junio de 2018
| 1 comentario | Compartir:

«En la madrugada de hoy comencé a correr desde Chamonix hasta la cima del Mont Blanc. Siempre es especial llevar a cabo algo que llevas deseando mucho tiempo. He escalado el Mont Blanc muchas veces, pero no por la ruta del récord oficial desde la ciudad de Chamonix (30 km 4000 m+). ¡Pero ahora lo tengo! Fue un día muy exigente, el glaciar Junction estaba abierto y para mí aterrador, por lo que fue despacio para cuidarme en ese tramo. Mi ritmo de subida hasta la cumbre fue excelente y me sentí bien en general. El descenso fue un poco duro con nieve muy blanda. ¡Terminé tan cansada como pocas veces he estado en mi vida! Gracias Kilian Jornet por estar al otro lado de la cuerda”.

Con este mensaje y una serie de fotos de la actividad comunicaba ayer Emelie Forsberg su nueva hazaña en el techo de los Alpes. Si atendemos a los dígitos de su reloj, que marca 7 horas, 53 minutos y 12 segundos, se trata del mejor registro femenino en los 4.810 m de altitud del Mont Blanc. De hecho, la anterior marca de referencia eran las 8h10m registradas por ella misma en 2013, por lo que esta vez le ha pegado un recorte de 17 minutos. «No hay ninguna mujer que haya publicado su actividad en esta ruta y solo unas pocas han culminado la actividad en en un solo día. Por ello, mi referencia era mi propio tiempo, aunque hasta ahora siempre había empezado en el camino en vez de desde el pueblo». El récord masculino sigue en manos de Kilian Jornet desde el mismo año.

El techo de los Alpes es una montaña importante para la corredora y esquiadora de montaña sueca. Durante los 3 años que vivió en Chamonix lo visitaba con asiduidad pues «era uno de sus sitios favoritos para hacer entrenamientos largos con esquís y corriendo». Pero Forsberg, que ya vivió un rescate en el macizo junto a Jornet, no olvida la peligrosidad de la montaña en este tipo de actividades. «Tengo mucho respeto por esta montaña y muchas veces me ha tocado dar la vuelta debido a las condiciones. En esta ocasión, lo más peligroso fue atravesar el glaciar Junction, que estaba muy abierto y tuve que estar mucho tiempo allí. En esa zona necesité que alguien se atase al otro lado de la cuerda por razones de seguridad y me alegro mucho de Kilian estuviera listo para acompañarme».

Este el tercer FKT (Fastest Known Time, Tiempo Más Rápido) que realiza la escandinava en los últimos meses. El Galdhøpiggen, la montaña más alta de Noruega, y el Teide fueron sus últimos patios de recreo, y ya hace 4 años que ostenta también el récord del Kebnekaise, el pico más alto de Suecia.

En plena temporada, y tras haber sido séptima en Zegama y segunda en Madeira, Forsberg ha anunciado su participación junto a Jornet en el Monte Rosa Skymarathon, que se disputará este fin de semana. Veremos si marca en el segundo macizo más alto de los Alpes otro hito más para la historia. Para ello tendrá que bajar de los 5h34m que Gisella Bendotti firmó en 1994.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.