Publicidad Millet CxM
POLÉMICA

David Lutzardo recupera el récord de la ruta 0-4-0 del Teide (6h18’), sin pasar por áreas prohibidas

El canario se quedó a 2′ del tiempo registrado por Thomas Summer, si bien el austriaco cruzó 4 zonas de especial protección cuyo paso no está permitido.

David Lutzardo despues de su récord en la ruta 0-4-0 en julio de 2020
David Lutzardo despues de su récord en la ruta 0-4-0 en julio de 2020
| No hay comentarios | Compartir:

El pasado sábado 4 de julio José David Lutzardo Barroso regresó a la ruta 0-4-0 con el objetivo de mejorar su marca personal. Lo consiguió y ahora sus 6 horas, 18 minutos y 52 segundos son el nuevo récord en el trazado más corto que va desde la playa hasta la cima del Teide (3.718 m) sin pasar por áreas prohibidas. Le salieron, según el track de su GPS, 52,80 km y 3.574 m positivos a un ritmo medio de 7:10/km.

Inmensamente feliz me siento. Superarnos a nosotros mismos y cumplir nuestros sueños no tiene precio para mí. Ahora que estamos en un tiempo que no hay pruebas deportivas por todo lo relacionado y derivado del COVID-19 (tampoco pasa nada que no hayan, ya volverán) he encontrado el momento y la motivación para repetir la 0-4-0, e intentar superar mi tiempo y porque no, intentar el récord”, apunta en las redes sociales, en las que ya explica la controversia surgida con la marca que el año pasado estableció Thomas Summer (6h16’).

Y es que el austriaco, en su actividad realizada el pasado mes de diciembre -y de la que en CARRERASPORMONTANA.COM nos hicimos eco erróneamente-, recortando en cuatro zonas  del Parque Nacional de manera no permitida.

Croquis de los tracks de David Lutzardo y Thomas Summer en la ruta 0-4-0 del Teide

En primer lugar en el Llano de las Brujas, descendió fuera de sendero, en una zona de protección especial. En segundo, en Montaña Blanca, donde el camino es una pista que hace varias curvas que evitó, transitando por las laderas. En tercer lugar antes de llegar al Refugio de Altavista (3.265 m). Y en cuarto ya en el Pico del Teide, donde está prohibido salirse del sendero y es zona especial de protección. Los datos de su GPS detallaban 50,08 km y 3.704 m positivos a un ritmo medio de 7:31/km.

 “No pensaba que me fuera a salir tan bien”

Ni en la mejor de sus previsiones, el tinerfeño pensaba acercarse tanto al tiempo de Summer, pero parece que el entrenamiento realizado durante el estado de alarma le ha permitido alcanzar un gran estado de forma, que le ha sorprendido hasta a él mismo. “No pensaba que me fuera a salir tan bien, aunque es cierto que el cambio de horario respecto a mi anterior intento, cuando corrí todo el rato de noche, ha sido un acierto”, nos explica por teléfono.

Era la cuarta vez que David se medía en este icónico recorrido. La primera, en junio de 2010, la completó en 7h22’, al año siguiente se quedó con 8h20’, mientras que su mejor actuación hasta la fecha eran las 6h52’ establecidas en mayo de 2014. Aquel récord sería batido en enero de 2019 por Fredrik Eliasson, que registró 6h38’20”por el camino correcto.

Esta vez, sin embargo, salió a las 3:40 horas, iluminado con la luz de su frontal. Lo hizo acompañado en los primeros kilómetros por su amigo Quito Santana, un fortísimo corredor local especialmente en las subidas. Ya en solitario pasó por Las Cañadas (2.100 m) en poco más de 2 horas, donde una compañera le había dejado algo de agua (en la ruta no hay posibilidad de coger), y en 4h11’ estaba en el techo de España. Tras un par de minutos en la cima, en la que se avitualló y tomó aire, emprendió el descenso que le llevó 2h05’.

“0-4-0 es una ruta única, es un reto personal, es cariño, es recuerdos, es amigos, es comienzo, es sacrificio, es superación, es ilusión y sueños. Significa mucho para mí en lo deportivo pero aún más en lo personal, forma parte de mi vida”, comparte el atleta, que no descarta un nuevo intento: “Mi intención es preparar y competir en Transvulcania, el primer fin de semana de octubre. Si se cancelase, se abriría la oportunidad de repetirlo e intentar zanjar cualquier posible polémica”.

Escenario de récord

La ruta 0-4-0 es el trazado con mayor desnivel para acceder a una cumbre española. Una subida continua que va poco a poco experimentando un cambio cromático y natural debido a la progresión en altitud: de unos senderos y pistas rodeados de densa vegetación al paisaje árido y rocoso de la parte alta del volcán. Empieza a 0 metros sobre el nivel del mar, en la playa del Socorro, para ir penetrando en el Parque Nacional del Teide. Obviamente una de sus características principales es la falta de oxígeno que puede empezar a notar a partir de los 2.500 m, por lo que una pequeña aclimatación puede ser realmente útil.

Desde hace años ha sido escenario de ataques rápidos y récords no oficiales. La primera marca conocida la estableció, únicamente en sentido ascendente, José R. Ortiz con 4h13’, aunque fueron mucho más sonadas las 3h33’ con las que Agustí Roc le arrebata el récord en 2013. Este tiempo no ha sido todavía superado.

En mayo del año siguiente, en un evento no competitivo, llegaron los primeros registros conocidos en el itinerario de ida y vuelta. Fueron el ya citado de David Lutzardo (6h52’) y el de la murciana Teresa Nimes (8h25’). Ya en diciembre de 2017 fue la sueca Emelie Forsberg la que le pegó un buen mordisco a la marca femenina (7h06’06”).


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.