Borja Fernández se ha convertido esta mañana en la persona más rápida de la historia en subir y bajar del Aneto (3.404m), la montaña más alta del Pirineo, partiendo de Benasque (Huesca). Con 3 horas, 43 minutos y 9 segundos supera el récord del legendario Kiko Soler, que en la Aneto X-Treme Marathon 1998 paró el cronómetro con 9 minutos más.
“Ahora mismo todavía estoy todavía que no me lo creo. Lo que sí que sé es que me lo he pasado muy bien. He tenido mucha suerte con la meteorología y la poca nieve que he encontrado, unos 150 m, estaba en un punto perfecto para correr con seguridad. Me hace mucha ilusión haber podido con un récord que tenía tanta historia”, nos explica tras completar sus 37 km y 2.275 m+.
“Ha sido sobre la marcha, como todo en mi vida”
En un año sin apenas carreras por el coronavirus, el cántabro había estado preparando en las últimas semanas un reto muy diferente, el Anillo de Picos de Europa, una travesía entre refugios de 110 km y 9.350 m+ en la que Manu Merillas tiene una estratosférica marca de 17h42’. Por diferentes motivos, como el cansancio acumulado de su trabajo como azulejista, no consiguió encontrar el momento antes de marcharse de vacaciones hace una semana a los Pirineos.
Allí, acompañado por su pareja, vio que el asalto al techo de la cordillera era factible. “Ha sido sobre la marcha, como todo en mi vida. Subí un par de veces para conocerlo, una desde Benasque y otra desde más arriba, y pensé que tenía posibilidades de mejorarlo”.
Y hoy, a las 7:00 horas, estaba saliendo desde la Plaza Mayor de la localidad oscense. Su ruta, la de Coronas, pasa por la cabaña de Pescadores, los ibones y el Collado de Coronas, el glaciar del Aneto y, finalmente, el emblemático Paso de Mahoma y la ansiada cumbre.
“No he querido mirar el reloj hasta llegar a la Cruz. Me notaba muy bien de piernas y solo quería ir subiendo al máximo de lo que podían dar. En el Paso de Mahoma no me he cruzado con nadie, así que no he perdido tiempo. Cuando he llegado arriba con 2h18’36”, me he dado cuenta de que había bajado el tiempo de Marc y casi sin parar, otra vez para abajo”, continúa.
“Ha sido un intento perfecto”
El descenso era la parte que más respeto le daba. La escasa nieve, mucha menos de la que encontró Kiko a finales del siglo pasado, dejaba ver los grandes bloques de granito en los que cada paso es un salto en el que no se puede fallar. Pero el de Torrelavega, que no tuvo que utilizar los crampones en ningún momento, supo negociar su paso ligero en este paisaje de alta montaña hasta encontrar la senda más corredera que le llevaría de nuevo a Benasque. Su tiempo en la bajada fue de 1h34’33”.
“Obviamente es un tiempo que se puede bajar, pero para mí ha sido un intento perfecto. He tenido unas sensaciones buenísimas, sobre todo en la bajada, y al final ha salido todo mejor de lo que esperaba”, reconoce, explicando que ha recibido asistencia de algunos amigos en la cabaña de Pescadores y en el collado de Coronas.
Ahora, el atleta de 36 años se debate entre mantener su objetivo del Anillo de Picos de Europa o el regreso a la competición. “Habrá que ver cómo va evolucionando este tema de la pandemia. Lo único que sí que tengo puesto en el calendario es el Campeonato de España de Ultras FEDME del Ultra Montseny”.
Los grandes registros del Aneto
- Borja Fernández: 3h43’09»
- Kiko Soler: 3h52’14»
- Marc Pinsach: 3h55’44»
- Etiquetas: Aneto, Borja Fernández, récord Aneto