Belén Rodríguez Doñate apuntó ayer un nuevo MTC (Mejor Tiempo Conocido, FKT en inglés) en su palmarés: el ascenso y descenso al Cotopaxi más rápido realizado por una mujer.
“Acompañada de la luna llena y las estrellas iniciaba mi ascenso hacia un Cotopaxi que hoy amanecía más calmado pero ‘juguetón’ para mantenerme atenta. Un total de 6 horas y 40 minutos para unos 35 km y 2.200 m de ascenso y descenso entre los 3.600 y 5.897 m. El resultado 50′ menos que el récord femenino hasta hoy registrado [Daniela Sandoval: 7h32’ en 2018]”, expresó en sus redes sociales.
Ya a su vuelta a España tras unas semanas en los Andes, hemos podido hablar con la corredora de Almansa (Albacete), afincanda en Madrid, que nos ha dado algunos detalles importantes sobre su actividad.
“Me dijeron que la montaña estaba fatal, que mejor me diera un paseo tranquila por los bajos de la montaña”
Fui sola. La idea era ir con Nico Miranda con el que contacte en España y se comprometió a darme apoyo en 4×4 hasta el refugio y después acompañarme para yo poder ir ligera, con micro crampones y sin preocuparme de las condiciones de la montaña. Pero 12 horas antes me dijo que no venía, que no merecía la pena que lo intentara, que la montaña estaba fatal, que mejor me diera un paseo tranquila por los bajos de la montaña, que el Cotopaxi no me quería recibir…
Con este lío me había quedado también sin 4×4 para llevarme desde el hostal a la entrada del parque. Finalmente, en Tambopaxi un trabajador se ofreció a ayudarnos con su 4×4. Y un guía me dejaba una radio para que pudiera ir contactando con los guías que estaban esa noche en la montaña y me informaran de las condiciones de la nieve. Los días previos no se estaba haciendo cima por lluvias, nieve en altura y riesgo de aludes.
Me llevaron en 4×4 a las 3:20 horas de la mañana aproximadamente al control norte y ese mismo coche subía a Rafa Fernández, mi pareja, al refugio para asistirme.
Tarde 2h25’ hasta al refugio (unos 15 km y 1.100 m+) allí la parada fue larga creo que de 12 minutos. Tenía diarrea de los nervios de no saber cómo me iba a ir la montaña, emociones e indecisiones de qué material llevar. Tengo que mirar el track para ver las paradas.
Del refugio a cima creo que me costó menos de 2 horas. En total de subida unas 4h40’, creo que Daniela tenía 5.
Me hubiera gustado romper también su último récord de refugio a refugio pero al ir sola y el mal tiempo arriba se me complicó.
No tengo foto de cima. Contaba también con que Nico pudiera echarme una mano con la filmación. Saque el móvil y le di a grabar cuando lo guardaba; hay un mini vídeo que se me ve unos segundos con unos chicos en la cima. Arriba estaba muy nublado y ventoso.
Desde el control norte
La ecuatoriana Daniela Sandoval, también recordwoman del Aconcagua, ha reconocido la gesta de la madrileña: “Cada intento tiene una historia, emociones personas y apoyo que hacen posible que esta experiencia sea una enseñanza de vida. Que alegría decir que hay un nuevo récord, que cada día se pueden romper límites y ser mejores, es admirable como los sueños que cumplen a pesar de cualquier adversidad. Las mujeres seguimos rompiendo récords ahora tenemos una nueva marca para intentar romperla”, ha apuntado en sus redes.
Tal y como figura en la página web fastestknowntimes.com, existen también otras marcas en el ‘casi’ seismil andino, pero ninguna desde ese punto de salida, el control Norte de entrada al Parque Nacional del Cotopaxi. Por ejemplo, Karl Egloff Tyler Andrews o la propia Daniela Sandoval cuentan también con récord oficiosos desde el refugio José Rivas, situado a 4.800 m de altitud, con 1h36’36” y 2h30’52” respectivamente.

De esta manera, la dietista y nutricionista –apoyada por su club RSEA Peñalara y Rab España- suma un nuevo hito a su importante trayectoria deportiva en la que, además del MTC nacional de la ruta 0-4-0 al Teide (8h22’), también lucen participaciones en la Lenin Race (9h04’, con ascenso al Pico Lenin) o en la Elbrus Race.
- Etiquetas: Belén Rodríguez, Cotopaxi, trail running ecuador
