Publicidad Millet CxM
SACÓ TIEMPO EN EL ASCENSO

Aritz Egea bate el histórico récord del Txindoki

El atleta, con pasado en el triatlón, partió de Ordizia en bicicleta para ascender a pie hasta la cumbre y retornar. Con 1h25’09 ha roto la marca que Iñaki Maiora estableció en 1978.


| No hay comentarios | Compartir:

Errekora (récord) para Aritz Egea en el Txindoki (1.346 m). El corredor consiguió esta mañana su propósito de mejorar la mejor marca histórica en subir, en bicicleta y después a pie, al conocido como “Cervino vasco”, de 23,3 km y 1.190 m+, desde la localidad guipuzcoana de Ordizia.

Paró el crono en 1 hora, 25 minutos y 9 segundos, batiendo un registro que perduraba desde que en 1978 Iñaki Maiora completara el mismo recorrido en 1h26’28’’.

«Ha sido un espectáculo, he disfrutado muchísimo con toda la gente animándome, estoy muy contento de haber logrado el récord y de hacer algo distinto a las carreras habituales», declaraba con una sonrisa al finalizar.

Egea partió a las 10:00 horas desde el bar Olano, que reabría para la ocasión. Con pasado de ciclista y especialmente de triatleta, llegando a competir a nivel internacional, el vecino de Urretxu (a 20 km de Ordizia) arañó casi 1 minuto en los 8 km y 250 m+ del primer tramo de bicicleta carretera.

En las campas de Larraitz la dejó y cambió de zapatillas, para enfilarse durante 4 km y 1.000 m+ por la senda de ascenso normal al Txindoki cuya cumbre hoyó en 56’16’’.

Había subido 3’21’’más rápido que Maiora, un margen que resultó especialmente para el tramo de descenso en el que el exciclista había marcado unos parciales alucinantes. De hecho, Egea, concentrado en no cometer ningún error, fue más lento en el segmento de bajada, llegando a la meta con 1’19’’ de diferencia.

Una de los aspectos más sorprendentes de este desafío ha sido el interés que ha despertado en la comarca del Goierri y en todo el País Vasco. Centenares de personas se han acercado a animar al deportista, ya sea en el arco de salida-meta de Ordizia donde instalaron pantallas gigantes, como a lo largo del trazado, uno de los más frecuentados por los montañeros vascos.

Además de la retransmisión en streaming. La idea ha servido para celebrar el décimo aniversario de la peña de la Real Sociedad ‘Emaneurre’ y para poner en valor este tipo de retos deportivos con tradición en la sociedad vasca. De hecho, ya en 1953 Juan José Rezola había marcado el primer registro Ordizia-Txindoki-Ordizia con 1h42’.

De esta manera Aritz Egea, que está en plena disputa de las Golden Trail Series, vuelve a escribir su nombre en la historia de los deportes de montaña. Ya lo hizo también el año pasado, cuando subió y bajó del Posets (3.371 m) en 3 horas, o en 2016 estableciendo el récord de Monte Perdido (3.355 m).


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.