Consejos

Zapatillas de trail: algunos consejos básicos y consideraciones

Ahora que la competición parece que vuelve a una relativa normalidad, muchos estaréis pensando en renovar vuestras zapatillas. Os dejamos algunos consejos para que acertéis en vuestra elección

| No hay comentarios | Compartir:

Lo sabemos, encontrar una zapatilla que se adapte a nuestros pies y necesidades no es una tarea sencilla. Muchas veces porque no sabemos realmente qué es lo que estamos buscando o porque no tenemos la información necesaria para tomar esta importante decisión. Además, en los últimos años el mercado ha multiplicado la variedad de modelos complicando aún más la elección. A veces nos dejamos llevar por opiniones de amigos, reviews, la estética de la zapatilla o simplemente por la campaña de marketing del producto. Y es que, ¿quién no se ha comprado alguna vez un modelo que, tras unos pocos kilómetros, ha terminado abandonado en el armario porque no era lo que necesitaba?

Las zapatillas son, posiblemente, la pieza más importante de nuestra indumentaria. Es la que está en contacto con el suelo, la que soporta todo el peso de nuestro cuerpo y la encargada de proteger nuestros pies de los diferentes obstáculos que encontramos por el camino. Por eso elegir correctamente el calzado es vital para el corredor de montaña. A continuación te damos algunos consejos que debes tener en cuenta para tu próxima compra.

En primer lugar, es muy importante que hagamos un análisis sobre diferentes aspectos que resultarán determinantes a la hora de decidir qué zapatilla se va a adaptar mejor a lo que buscamos: tipo de terreno, distancia o nuestras características físicas.

¿Dónde vas a usarlas?

A la hora de elegir zapatilla de trail tenemos que ser conscientes del tipo de terreno en el que vamos a correr, ya que según las condiciones del mismo necesitaremos por ejemplo un tipo de suela u otro.

Así, si los caminos por los que corremos están en buen estado, son terrenos duros y firmes, como podría ser una pista forestal o senderos transitados con frecuencia, necesitaremos una suela montañera en la que el taqueado no tenga una altura excesiva ni el dibujo sea especialmente agresivo. En este caso nuestra zapatilla tampoco necesitará muchos elementos de protección.

En cambio, en terrenos más embarrados, húmedos o con piedra suelta la suela sí debe ser más agresiva y montañera. En este caso es importante fijarse en que los tacos presenten un dibujo multidireccional para asegurar la tracción tanto en subidas como en bajadas, una mayor altura, y cerciorarse de que no tenga huecos grandes en los que el barro se acumule.

Si por el contrario buscamos una zapatilla para zonas más secas y fáciles no será necesario que las prestaciones del calzado sean las propias para alta montaña. En realidad, lo verdaderamente importante es que vayamos cómodos en todo momento, con el pie bien ajustado y una sensación estable que nos permita pisar firme y sin miedo. Así, optaremos por una zapatilla con buen acolchado y cuya amortiguación no sea dura.

¿Es importante el drop?

Estos últimos años hemos asistido a una pequeña obsesión por fijarnos en el drop de las zapatillas. En primer lugar, aclaremos este concepto: cuando hablamos del drop nos referimos a la diferencia de altura que existe entre el punto más alto del talón y la zona baja de la puntera; es decir, en la “caída” que presenta la zapatilla.

Aunque se habla mucho de su influencia y sobre cómo va a condicionar nuestra técnica de carrera, nuestro consejo es que no te obsesiones demasiado con la cifra. Ni llevar un drop de 10-12 mm es correr “chapado a la antigua” ni hacerlo con un drop cero va a convertirte en Kilian Jornet. En cualquier caso, si eres un corredor con cierto peso, no te recomendamos zapatillas con un drop muy bajo, ya que podría aumentar el riesgo de lesiones.

¿Y la amortiguación?

Tal vez sea en este aspecto donde debamos prestar una mayor atención. La espuma que se inserta bajo la plantilla es determinante para nuestras sensaciones con una zapatilla y, por supuesto, para nuestra comodidad. Los corredores de larga distancia, ya sean carreras inferiores al maratón, maratones o ultras, deben optar por modelos que gocen de un buen sistema de amortiguación. Las espumas que integre la zapatilla deben permitirnos pisar con comodidad tanto de talón como de mediopie.

Y es que, aunque a veces no somos conscientes, a medida que pasan los kilómetros nuestra técnica de carrera se ve afectada por el cansancio y la fatiga. Por eso, la amortiguación y el control de nuestra zapatilla nos permitirá seguir pisando con comodidad en cualquier tipo de terreno y desnivel.

También es importante aquí el peso del corredor. Y funciona de la manera más sencilla: a mayor peso, más amortiguación se necesita. Por el contrario, los corredores menos pesados o más rápidos no necesitarán tanta cantidad de amortiguación, aunque tendríamos que entrar en profundidad en aspectos como el ritmo o kilometraje de cada deportista.


Por otro lado, si rodamos por terrenos corribles y sencillos y además tenemos una técnica de carrera depurada, tampoco será necesario optar por una zapatilla con una amortiguación exagerada.

Si tu preferencia son los kilómetros verticales, carreras más explosivas o te gusta más subir que bajar, la amortiguación pasa a ser un aspecto secundario.

La importancia vde los pequeños detalles

Una vez que ya nos hemos fijado en los aspectos fundamentales, podemos detenernos en los pequeños detalles. Por ejemplo, si entrenas en terreno con piedras muy sueltas es interesante que tu nueva zapatilla cuente con una placa antirrocas en la punta.

Otro detalle en el que puedes detenerte es la lengüeta. Desde hace años muchos fabricantes optan por coser la lengüeta al propio upper de la zapatilla, evitando así que se mueva hacia los lados. Los sistemas de cordonaje también es un factor que contribuye al ajuste de la zapatilla, y los hay muy variados y conocidos, como el sistema BOA. En cualquier caso, estos detalles ya forman parte del gusto personal de cada corredor o de su experiencia con un tipo u otro de zapatillas. Son detalles que se aprenden según vayamos utilizando más modelos y que buscaremos de manera más concreta en nuestras futuras adquisiciones.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.