Zaid Ait Malek ha anunciado su próximo desafío. Será la ruta 0-4-0 en Tenerife, cuya característica principal es que parte del mar para llegar al punto más alto de España, la cima del Teide (3.715 m). Su objetivo no será otro que subir y bajar en el mínimo tiempo posible, algo que intentará el próximo 17 de diciembre.
La trayectoria del corredor de Jimbee tiene mucho que ver con este reto 04Zero. Nacido en Marruecos, Zaid llegó a Europa en los bajos de camión cuando tenía 23 años. Sabe lo que es empezar desde abajo. Pero gracias a su esfuerzo y con esa energía desbordante que le identifica, no solo ha conseguido cumplir grandes sueños personales, como la nacionalidad española, o convertirse en uno de los mejores atletas del mundo, sino también motivar a corredores de todos los puntos del planeta. Es posible llegar a lo más alto, manteniendo siempre los pies en el suelo.
Con esta mentalidad soñadora y después de medirse frente al Pedraforca y La Sagra en los últimos meses, el atleta de 36 años encarará el sendero con mayor desnivel de España. Un trazado de ida y vuelta de unos 55 km y 7.400 m de desnivel acumulado que nace en la Playa del Socorro y que va penetrando por el Parque Nacional del Teide hasta sus cotas más alta.
De hecho, la adaptación a la altitud y la consiguiente falta de oxígeno será una de las claves de su rendimiento. Para preparar su cuerpo, Zaid reconocerá el recorrido durante los días 15 y 16 de diciembre, antes de realizar su intento al día siguiente a partir de las 7:00 horas.
Un escenario de récords
La ruta 0-4-0 ha sido históricamente escenario de ataques rápidos. La primera marca conocida la estableció, únicamente en sentido ascendente, José R. Ortiz con 4h13’, aunque fueron mucho más sonadas las 3h33’ con las que Agustí Roc le arrebata el récord en 2013. Este tiempo no ha sido todavía superado.
En mayo del año siguiente, en un evento no competitivo, llegaron los primeros registros conocidos en el itinerario de ida y vuelta. Fueron el de David Lutzardo (6h52’) y el de la murciana Teresa Nimes (8h25’). Ya en diciembre de 2017 fue la sueca Emelie Forsberg la que le pegó un buen mordisco a la marca femenina (7h06’06”).
En los últimos años, sin embargo, se han multiplicado los récords oficiosos. Así en noviembre de 2019, el austriaco Thomas Summer estableció un fantástico crono de 6h16’, superando entonces la mejor marca conocida en manos de Fredrik Eliasson (6h38’). Sin embargo, a partir de la información de su track analizada por el propio Lutzardo, lo había hecho incumpliendo la normativa del Parque, acortando hasta en cuatro zonas no permitidas. Ante esta controversia, el tinerfeño lanzó su cuarto intento, quedándose en 6h18’.
Recientemente fue Pau Capell quien cerró cualquier duda con el actual récord de 6h13’, que además fue homologado por un árbitro de la Federación de Montaña (FEDME).