DECLARACIONES

Vídeo: Kilian Jornet regresa al tartán inspirado por el récord de Joshua Cheptegei en los 5.000 m

El catalán, que afirma estar saliendo de una lesión, invita a correr 100 m en 15 segundos para entender “lo increíblemente rápido que es correr a esa velocidad durante 5k”.

| No hay comentarios | Compartir:

El nuevo récord del mundo de Joshua Cheptegei en los 5.000 m lisos ha impactado con fuerza en el mundo del atletismo, destapando de nuevo la polémica sobre la mejora del rendimiento que ofrecen la nueva generación de zapatillas con fibra de carbono. Una de las reacciones más esperadas en el mundo del trail running ha sido la de Kilian Jornet, quien ha publicado un vídeo en su Instagram corriendo en la pista de atletismo.

“Cuando era adolescente tenía dos fotos en mi cuaderno de entrenamiento: una de Stéphane Brosse y otra de Kenenisa Bekele. En esta foto, Bekele llevaba una camiseta gris cuando rompió el récord mundial de los 5000m. Cheptegei corrió esta distancia casi 2 segundos más rápido, en 12’35». Cuando ves estas carreras en la televisión (o sobre todo por internet) parece casi sin esfuerzo y es difícil darse cuenta de lo rápido que van. Si vas a una pista y tratas de correr una sola vuelta en un minuto en llamo o incluso sólo 100 metros en 15 segundos entenderás lo increíblemente rápido que es correr a esa velocidad durante 5k, 12,5 vueltas o ¡50 veces 100 metros!”, expone en el texto.

“Inspirado por las increíbles actuaciones en Mónaco [donde también hubo una impresionante carrera de 1.500 m] fui a la pista por primera vez después de un par de meses. Y estuve bastante ocupado como puedes ver con un niño, una abeja y yo. Como estoy saliendo de mi lesión sólo hice unas pocas repeticiones para evitar una recaída, pero sienta bien empezar a hacer algo de trabajo de velocidad de nuevo», finaliza.

Si bien Kilian no ha querido posicionarse sobre la controversia de las zapatillas, en Twitter ha remarcado que “también hay que tener en cuenta que el hecho que un WR [récord del mundo] sea X hace que el corredor entrene y ejecute la carrera a X+1 velocidad. Bekele hubiera podido correr más rápido pero no lo necesitó para hacer WR. La marca anterior define el entreno y pacing”, a lo que añade: “Creo que Bekele nunca corrió a su maximo potencial (con su calidad y un entreno más “estructurado” como Cheptegei o Kipchoge lo que hubiera hecho!, pero no lo necesitó para ganar…)”.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.