FASTEST KNOWN TIMES

Una corredora desconocida afirma haber batido el récord de Karl Meltzer en el Appalachian Trail 2016

El mundo del trail reunning vive en Estados Unidos un acalorado debate en torno a Kahia Bertollini, que sin pruebas asegura haber mejorado el tiempo de Meltzer sólo un día después de que lo consiguiera.

Kahia Bertollini
Kahia Bertollini
| 2 comentarios | Compartir:

El mundo del trail vuelve a vivir un debate que lleva años dando vueltas pero sobre el que nadie se acaba de poner de acuerdo. Por eso, lo ocurrido en el Appalachian Trail ha vuelto a levantar polvareda, viejos recuerdos y opiniones sobre cómo se deben demostrar y qué pruebas hay que aportar al asegurar que se ha conseguido un “Fastest Known Time”.

El caso Kahia Bertollini

Apenas 24 horas después de que Karl Meltzer se convirtiera en el nuevo plusmarquista del Appalachian Trail, tras mejorar el anterior tiempo, en manos de otra leyenda como Scott Jurek, en unas 10 horas de margen, una corredora desconocida y sin curriculum deportivo significativo, aseguraba haber batido el récord de Karl Meltzer.

Se trata de Kahia Bertollini, y asegura que ha completado el Appalachian Trail en 16 horas menos que lo que tardó Karl Meltzer, es decir, que completó los más de 3.500 kilómetros en 45 días y 6 horas, lo que además significaría batir en más de un día el tiempo de Scott Jurek, que fue el plusmarquista durante un año.

Inmediatamente, la comunidad de corredores de los Estados Unidos exigió a Kahia Bertollini, que es conocida por el sobre nombre de “Wild Card Ninja”, que pusiera sobre la mesa las diferentes pruebas que demuestren que lo que dice es verdad. De momento, Bertollini no ha presentado ninguna prueba definitiva.

Lo más curioso de este asunto es que Bertollini asegura que fue detrás de Karl Meltzer todo el tiempo, a apenas un día de distancia, y que su objetivo era tratar de superarlo sobre el terreno, algo que al final no consiguió.

Eso sí, Bertollini completó la tentativa, siempre según ella, sin ningún tipo de apoyo ni nadie que la siguiera en el recorrido. Además, no tenía ningún dispositivo de seguimiento que permitiera su localización, ni tampoco ha presentado ningún track u otra prueba por el estilo que pueda certificar siquiera que ha completado todo el AT.

Además, el historial de Bertollini no está jalonado por ningún gran resultado que pueda hacer pensar siquiera que es una corredora de élite, algo necesario para poder mejorar el tiempo logrado por uno de los mejores trail runners de la historia, que a su vez batió el récord de otro de los mejores trail runners de la historia.

Por su parte, las tentativas de los dos últimos plusmarquistas, Scott Jurek y Karl Meltzer, han sido ampliamente documentadas, con equipos de apoyo, fotos, vídeos e incluso seguimiento en directo que permitía que cualquier corredor pudiera acompañar durante algunas millas a los susodichos.

Otros argumentos que los críticos están usando para desmentir la credibilidad del récord es que en las fotos que posteaba no parecía que estuviera corriendo durante unas 15 horas al día, además de que durante el reto fumaba tabaco y bebía alcohol (Karl Meltzer también aseguraba beber una cerveza al final de casi cada jornada). A día de hoy, Bertollini todavía no ha aportado ninguna prueba fiable de su récord.

A pesar de ello, “Wild Card Ninja” se defiende en las Redes Sociales desafiando a quien quiera a correr 50 millas con ella, además de asegurar que, de ser necesario, completará de nuevo los 3.500 kilómetros del Appalachian Trail para demostrar que su tiempo es verdadero.

¿Quién es Kahia Bertollini?

Poco se sabe de esta ex-militar que dejó el ejército tras afirmar ser violada por varios compañeros de su destacamento. Desde entonces se aficionó al “Thru-Hiking”, senderismo en el que no se cuenta con ningún apoyo externo y se suelen cubrir cientos de kilómetros.

Tras completar varios segmentos del Appalachian Trail, Kahia afirma que decidió intentar el trazado completo, en solitario y tratando de batir el récord, algo que según ella ha conseguido, pero a lo que prácticamente nadie del mundo del trail da ninguna credibilidad.


El caso “Brett Maune”

Para acabar de enredar la situación, no hay más que recordar el caso de Brett Maune, que saltó a la fama cuando aseguró haber batido el récord del John Muir Trail, un recorrido de California de 340 kilómetros, en el que los tiempos son muy competitivos.

Prácticamente nadie dio validez a lo que Brett Maune decía, por lo que Maune decidió inscribirse en el ultra trail más duro del mundo, la Barkley Marathons, que en casi 30 años de historia sólo han terminado 13 corredores.

La expectación era enorme, y más todavía cuando Maune fue el único que acabó la prueba en la edición de 2010, demostrando ser un gran corredor. Volvió un año más tarde y se convirtió en el primer corredor en acabar dos veces el ultra más duro del mundo, disipando para siempre las posibles dudas sobre su récord.

¿Cómo se deben demostrar los récords en el trail running?

Hasta hace bien poco, para poder demostrar un récord bastaba con anunciar con antelación la intención de marcar un nuevo “Fastest Known Time”. Al conseguirlo, se debía poner a disposición pruebas como fotos o relatos del día a día, pero por regla general bastaba con la palabra del corredor en cuestión.

Con el boom del trail, son cada vez más los que intentan esta clase de actividades. En España también han existido casos de corredores que aseguraban haber batido récords que estaban en manos de Kilian Jornet. Al no aportar pruebas, no se le dio validez a sus reclamaciones.

¿Qué opina la élite del trail?

Hace un tiempo, y a la luz de una actividad de la que no se presentaron nunca pruebas y que aseguraba haber batido un récord de Kilian Jornet, preguntamos a varios corredores de élite sobre cómo se debían demostrar este tipo de récords.

La gran mayoría de los corredores cuestionados son partidarios de que se deben facilitar este tipo de pruebas al asegurar haber conseguido rebajar una plusmarca anterior. El estadounidense Cameron Clayton opina que “ahora es súper fácil proporcionar pruebas. No conozco a nadie en este deporte que no tenga un GPS. Soy de los que creen que a día de hoy estos récords deben venir con pruebas, no como antes, cuando valía con la palabra del corredor”.

La ganadora del UTMB 2013 y 2014, Rory Bosio apunta que “mucha gente se toma estas actividades muy en serio y ponen todo su esfuerzo, así que las pruebas, en estos casos, creo que son muy útiles. Aunque yo suelo confiar en lo que los corredores dicen, porque no veo sentido a mentir sobre una cosa como esta”.

Una de las mejores haciendo estas actividades es Lizzy Hawker, que posee el récord entre Kathmandú y Campo Base del Everest; “cuando sea posible es importante reunir toda la información sobre un récord con el GPS o con fotografías. Pero al final del día lo hacemos porque lo amamos, así que también debe haber un elemento de confianza”.

Otra de las grandes corredoras, Emelie Forsberg, también aboga por proporcionar pruebas cuando se realizan estos récords; “así como se piden pruebas en otros deportes de montaña, como la escalada o el alpinismo, en esto también hay que hacerlo. Con un simple reloj con GPS ya puedes hacerlo”

En parecidas palabras se expresa Fernanda Maciel, que apunta a que “creo que si quieres decir que has hecho un récord, tienes que probarlo”. François D’Haene también opina lo mismo al asegurar que “siempre se necesita un mínimo de pruebas para comprobar que lo que dices es cierto”.

Lecturas relacionadas
2 comentarios
  1. Por no hablar del bochornoso espectáculo de este marzo cuando se paseó por todos los medios de comunicación (desde la Agencia EFE, a Marca, incluyendo visita al ´Comité Olímpico Español) publicitando un supuesto pseudo-reto de 5000 km de Lima a Río, con una mochila de 30 kg (TREINTA!!!!) que cualquiera que haya corrido 3 días sabía que era imposible… Y que al final suspendió, obviamente…

  2. el espíritu Stealman X está de vuelta… Batir (supuestamente) récords estratosféricos en solitario, sin tracks, sin más pruebas que fotos que te haces bajando del coche y bla, bla, bla… Y la tal Bertollini tiene también formación militar, como la que tenía el mito X… Madre mía

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.