El pasado fin de semana casi 300 corredores participaron en Utah (EE.UU.) en la Antelope Island Buffalo Run 25K, una de las numerosas pruebas del calendario atlético estadounidense que no tendrían mayor relevancia de no ser por su excepcional política de premios. Así, en esta media maratón el ganador se llevó 100 dólares, el segundo 60 y el tercero 40, es decir, un monto total de 200 dólares. Lo curioso es que en la categoría femenina se repartieron mayores cantidades: 120, 75 y 50 dólares, que suman 245.
La medida, tal y como recoge la prestigiosa OutsideOnline.com, fue avanzada por el director de la carrera, Jim Skaggs, a sus todos inscritos vía mail. “A las mujeres generalmente se les paga el 80% del sueldo masculino en este país, por el mismo trabajo. Este es mi pequeño esfuerzo para compensar ese déficit. Si tiene problemas con eso, con gusto lo discutiré con usted”, expresó este ingeniero industrial que lleva una docena de años organizando eventos como este mediante su compañía Buffalo Adventure Run.
La iniciativa ha sido mayoritariamente por la comunidad ultrarunner norteamericana, aunque también cuenta con detractores que ven en esta situación un nuevo ejemplo de desigualdad. La realidad, sin embargo, es que la participación femenina en las carreras por montaña, y especialmente en las de ultradistancia donde apenas llega al 10%, todavía es notablemente menor que la masculina y que su visibilidad también es reducida, lo que se traduce en menores patrocinios y oportunidades de profesionalización.
“Nos parece una acción muy acertada que tiene en cuenta a las mujeres y sus problemas, y que además sirve para denunciar una situación que en muchas ocasiones se ha producido en sentido inverso. Aunque cada vez son menos, todavía se oyen casos de organizadores que destinan menos fondos a los premios femeninos que a los masculinos, ya sea con menores cantidades para los mismos puestos o con la recompensa económica para menos mujeres”, expresa Nuria Domínguez, responsable del programa ‘Mujer y deporte’ en la Federación Española de Montañismo (FEDME), que destaca también otras acciones similares que se han llevado a cabo desde España como “los servicios de guardería, las carreras mixtas y las facilidades en el proceso de inscripción”.
La noticia llega en un momento en el que la lucha por igualdad de género en el trail running está en auge. Si a nivel estatal la ley que igualará los premios a hombres y mujeres está en camino, a nivel internacional también se suceden las victorias feministas. De hecho, la medida de Jim Skaggs también se aplicará en pruebas como Ouray 100 con 1.250 dólares para la ganadora y 1.000 para el ganador.
- Etiquetas: Antelope Island Buffalo Run, Igualdad, premios