CIENCIA Y DEPORTE 

Un estudio predice cuándo se romperá la barrera de las 2 horas en maratón

Según la investigación de ‘Medicine and Science in Sports and Exercise’, en 2032 habrá un 10% de probabilidad de éxito.

Maratón de Berlín 2018
Maratón de Berlín 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Correr un maratón en menos de 2 horas es uno de los grandes retos del atletismo en la actualidad. Sin embargo, y a pesar de la expectación que levantó Eliud Kipchoge con sus marcas del año pasado, todavía podrían faltar varios lustros hasta que alguien consiga romper esta barrera. Esa es la conclusión que se desprende de una investigación publicada la semana pasada en Medicine and Science in Sports and Exercise, la revista oficial del Colegio Americano de Medicina Deportiva, de la que se ha hecho eco South China Morning Post.

«Las perspectivas de que un atleta baje de las 2 horas en un evento de la IAAF, pueden parecer altas debido a las recientes marcas de Kipchoge: 2h01’39” (Berlín, 2018) y 2h00’25” (no oficial). Pero una espera de por lo menos 13 años es la opción más probable según el estudio”, explica Simon Angus, autor del artículo.

Angus, que también es corredor, analizó todos los récords oficiales de maratón de hombres y mujeres desde 1950. Con esos datos, predijo los intervalos en los que se baten los récords y proyectó estas probabilidades durante las tres próximas décadas. De esta manera encontró que hay un 5% de probabilidades de que alguien rompa la barrera de las 2 horas antes de 2024, y que esta probabilidad aumentará al 10% en 2032 y a más del 20% en 2054.

2h10’, el objetivo femenino

La probabilidad de que una mujer corra los 42,195 km en menos de 2 horas es bastante más incierta en un futuro próximo. Actualmente, el récord femenino se quedó estancado en las 2h15’25” que estableció Paula Radcliffe 2003. Mientras tanto, en estos 15 años el récord masculino se ha roto seis veces.

Por este motivo una de las reivindicaciones del Angus con su estudio es que las instituciones públicas y privadas inviertan más recursos en el atletismo femenino, de tal manera que aumenten sus probabilidades de reducir las marcas y disminuya la barrera de género. Actualmente el porcentaje de participación femenina en los maratones a nivel mundial no alcanza el 35%.

Probablemente hay maratonistas récord mundial que viven hoy, principalmente en África. Simplemente no sabemos quiénes son”, concluye el investigador que, ante esta situación, propone un objetivo de 2h10’ como “punto en el que enfocarse para generar un impulso internacional”.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.