EN PRIMERA PERSONA

Tsaigu Trail Mt. Kuocang: el futuro del ultratrail también pasa por China, por Juanjo Larrotcha

El ultrero murciano tuvo la oportunidad de viajar al país asiático el pasado mes de abril. Nos trae su experiencia en los 100 km del Tsaigu Trail Mt. Kuocang, así como su visión analítica sobre el potencial del trailrunning chino en el futuro. «Bienvenidos a la era del dragón».

Juanjo Larrotcha en el Tsaigu Trail Mt. Kuocang 2018
Juanjo Larrotcha en el Tsaigu Trail Mt. Kuocang 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Hace poco más de cinco años, las carreras por montaña eran prácticamente desconocidas en China, pero las cosas han cambiado sustancialmente desde entonces. Actualmente son más de 500 las competiciones que cada año se llevan a cabo en el gigante asiático.

Y en contra de lo que podría suponerse, dada la juventud de este deporte en el país, una buena parte de dichas pruebas alcanzan unos niveles de calidad tanto deportivos como organizativos que nada tienen que envidiar las pruebas más relevantes que se celebran en Europa o en los Estados Unidos.

Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar en una de las carreras de ultra-trail más destacadas entre las que se llevan a cabo en territorio chino: la Tsaigu Trail Mt. Kuocang. Todo surgió de un primer contacto durante el UTMB 2017 que se concretó en una invitación para esta primavera. Tengo que agradecer a mis amigos chinos todas sus atenciones y su hospitalidad, así como a mi equipo, el Prozis Xtrail Team equipped by Berg Outdoor, su apoyo para que finalmente pudiese estar en la línea de salida.

La prueba, con tres modalidades (100 km y 6.600 m+, 65 km y 4.200 m+, y 50 km y 2.300 m+), se desarrolla en un espacio natural cercano a la ciudad de Linhai, provincia de Zhejiang. Una zona de impresionantes bosques húmedos, dominados por las coníferas y la vegetación de montaña en las zonas más altas del recorrido, y por los espesos bosques de bambúes y plantaciones de té en la mayor parte del mismo. Un trazado exigente y complicado técnicamente debido a la abundante lluvia caída tanto durante la prueba como en los días precedentes.

“No se limitan a emular a las pruebas más reconocidas a nivel mundial, sino que pretenden ir incluso más allá”

Tengo que destacar el buen nivel de organización de la carrera. Se nota que sus responsables han tenido la oportunidad de conocer algunas de las grandes carreras a nivel internacional. Aun así, no se limitan a emular a las pruebas más reconocidas a nivel mundial, sino que pretenden ir incluso más allá con detalles como el desarrollo de una APP en la que se ofrece en tiempo real toda la información necesaria para el corredor y a través de la cual es posible contactar en cualquier momento con la organización, aunque sólo estaba disponible en idioma chino.

Respecto al desarrollo de la prueba en sí, y en lo que respecta a la distancia de 100 km que fue en la que yo tomé la salida, podemos hablar de un atractivo recorrido, con un 90% aproximadamente de sendas y caminos estrechos a los que el barro y el agua acumulada añadieron cierta dificultad técnica. En los avituallamientos, bien surtidos, se podían encontrar los alimentos habituales en cualquier carrera occidental junto con algunas especialidades más propias de la gastronomía oriental como los panecillos cocidos al vapor, diferentes tipos de fideos, tofu, té con jengibre…

Fue duro, solo 26 de los 550 corredores que tomaron la salida en la prueba de 100 km pudieron completar el recorrido en el tiempo establecido. No fui uno de ellos. Después de diez horas de sacrificado disfrute y varias caídas debidas al deslizante estado del terreno, me vi forzado a retirarme en el km 77 por una fuerte contusión en una rodilla que me llevó hasta el hospital más cercano.

“Si la creciente popularidad del trail-running es un fenómeno global, en pocos lugares es más evidente en estos momentos que en China”

En resumen, si la creciente popularidad del trail-running es un fenómeno global, en pocos lugares es más evidente en estos momentos que en China. Correr fuera de su país es una ambición común entre los corredores chinos y el desarrollo económico y social del país más poblado del mundo está permitiendo que muchos de ellos puedan llevar a cabo ese sueño. Baste como ejemplo que en la próxima edición 2018 del Ultra Trail du Mont Blanc, China será ya el sexto país en el ranking por número de corredores, según datos de la organización, con 301 atletas en las cinco distancias (UTMB, CCC, TDS, OCC y PTL), sólo detrás de Francia, España, Italia, Reino Unido y Japón. En el Tor des Géants 2018 serán la 5ª nacionalidad más representada con 89 participantes, detrás de Italia, Francia, Japón y España.

Buena parte de las marcas internacionales de material deportivo y de aire libre han puesto sus ojos y sus inversiones en el mercado chino, no sólo como lugar de producción sino como destino de sus productos, atraídos por el inmenso potencial que vaticinan sus estudios predictivos de consumo.

También veremos con más asiduidad a corredores internacionales participando en competiciones en territorio chino, con pruebas cada vez más consolidadas, como ya lo son la Mt. Gaoligong Ultra (franquiciada por UTMB) o Yading Skyrun (dentro del circuito de la Skyrunner World Series).

En definitiva, en el trail como en muchas otras disciplinas deportivas, China está llamada a jugar un papel importante en el futuro más próximo. Bienvenidos a la era del dragón.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.