La organización de la Travesera de Picos de Europa sigue luchando por la continuidad de su prueba. Ayer tuvo una importante reunión con dos de las instituciones claves de este conflicto. El resultado ha sido poco esperanzador, tal y como explican en un comunicado que podéis leer más abajo.
Para conocer todos los detalles de este proceso, hemos hablado con David Méndez, uno de los responsables de la carrera, que nos explica cómo están afrontando todo este proceso y cuáles son las posibilidades a partir de este momento. Podéis verlo en la video-entrevista.
Comunicado de Travesera de Picos de Europa
Una vez mantenida la reunión con los responsables de Medio Ambiente y con la Directora a General de Deportes del Principado de Asturias las posibilidades de seguir realizando la Travesera y Traveserina a partir del 2021 son mínimas.
La posición del Director de Medio Ambiente ha sido de respaldo al documento que informó positivamente el Patronato de Parque con las restricciones horarias ya conocidas.
El ambiente de la reunión fue cordial con ambas posturas aportando sus argumentos a favor y en contra, si bien las posibilidades que se pusieron encima de la mesa de realizar la carrera comenzando en horario diurno no resultan viables desde el punto de vista de la organización por múltiples razones.
La sensación de decepción por parte del comité organizador es profunda ya que el esfuerzo llevado a cabo a largo de los 17 años para poner Asturias y Picos de Europa en mapa de las carreras de montaña a nivel nacional e internacional no se ve refrendado en el apoyo de las instituciones que permitiría tener un marco normativo que de estabilidad temporal y futuro a la carrera.
Desde el Grupo Montaña Ensidesa nos gustaría daros las gracias por todos los miles de apoyos que hemos recibido a lo largo de estas últimas semanas y que nos hacen seguir peleando para poder revertir esta situación que consideramos claramente injusta y que nos sitúa en clara desventaja sobre otras pruebas de similares características que se llevan a cabo en otros Parques Nacionales españoles.
Ante esta situación, los grandes perjudicados son los más de 2000 corredores/as que año tras año quieren venir a Asturias a descubrir la magia de Picos de Europa y los municipios a los que las pruebas aportan una inyección económica muy notable.