Es final de temporada y los corredores empiezan a hacer sus cálculos para saber cómo va a transcurrir su temporada de competiciones a lo largo del próximo año. También los mejores corredores del mundo, que van desvelando cuáles serán sus desafíos y dónde podremos verlos a lo largo de la próxima temporada.
Uno de los más madrugadores ha sido Anton Krupicka, que ya ha desvelado las carreras principales sobre las cuáles articulará su próximo año competitivo, es decir, lo que él mismo se ha marcado como las fechas más importantes de su próxima temporada en lo que ha competición se refiere, aunque también habrá huecos para un reto muy personal.
En lo que al listado de pruebas se refiere, Anton ya tiene tres pruebas entre ceja y ceja y, para goce de sus fans españoles, dos de ellas serán en nuestro país. Casualmente, las dos serán en las Islas Canarias, ya que tanto Transgrancanaria como Transvulcania parecen aseguradas. En el primer caso, es algo que conocemos desde algunos días.
En cambio, fue hace unas horas cuando el de Nebraska confirmaba que volverá por tercera vez a la isla de La Palma el próximo mes de mayo. Será su tercera estancia en la Isla Bonita, cuyas dos anteriores se saldaron con la frustración de no poder competir. En 2011 fue, aunque sabía que no podría correr, pero este año fue peor, ya que llegaba en forma y con mucha motivación, pero un virus le dejó KO 24 horas antes del inicio de la carrera.
Pero podría haber un as más en la manga para todos los fans españoles, ya que en su blog personal todavía le da vueltas a una idea que le seduce, y mucho, que no es otra que ser de la partida en la Zegama-Aizkorri, una prueba en la que no partirá entre los favoritos, pero que seguro querrá disfrutar por su ambiente y mitología.
Para la segunda mitad de temporada, Anton volverá a tener a Europa en su punto de mira; no es otro su objetivo más que el Ultra Trail Mont Blanc, al que volverá por segundo año consecutivo, y es que este año tuvo que abandonar una carrera en la que llegó a ir de líder, y sólo los problemas físicos impidieron saber qué sería capaz de hacer en el ultra de los ultras.
Pero el as en la manga que tiene Krupicka en lo que a retos personales se refiere es otra intentona a la Nolan’s 14, quizá la que ha sido su mayor decepción en este 2013. Llegaba con muchas millas en las piernas y con el objetivo no sólo de superar el mejor tiempo establecido, sino que quería destrozarlo y bajar de las 24 horas en una ruta de 100 millas y 14 pasos por encima de los 14.000 pies (4.260 metros).
De esta forma, este próximo año se presenta como uno de los más atractivos en lo que a la competición se refiere, y si la salud se lo permite, podremos ver a “The Prophet” hasta tres veces en pruebas de nuestro país, además de saber lo que es capaz de hacer en el UTMB y de si esta vez sí, podrá con una de las rutas más duras del trail running estadounidense.