CRÓNICA PREVIA DE CARRERA

Transvulcania 2013, vuelve “La Guerra de las Galaxias”

Tras el espectáculo vivido en la edición anterior, ésta se muestra incluso más emocionante y atractiva que aquella. Las bajas de corredores como Dakota Jones o Iker Karrera se han llenado con otros como Anton Krupicka o Miguel Heras.

Xert en la provincia de Alicante
Xert en la provincia de Alicante
| No hay comentarios | Compartir:

El segundo fin de semana de mayo se ha consolidado ya en el calendario internacional de ultra trail como una fecha ineludible. La razón la tiene una carrera, la Transvulcania Salomon Nature Trails, que en un puñado de ediciones se ha convertido en una de esas pruebas que paralizan la atención de medios y aficionados de todo el mundo. Y es que este año la competición palmera ha conseguido reunir a la mejor constelación de estrellas de la galaxia del trail running que se puedan ver en una sola carrera, como si de la mítica saga cinematográfica se tratara.

La Palma volverá a vivir una batalla entre los mejores corredores de montaña, encabezados, por segundo año consecutivo por el gran favorito, Kilian Jornet, que el año pasado fue tercero tras sus problemas con el calor. Este año, el catalán ha podido estar más tiempo de aclimatación en la isla, exactamente desde el lunes.

Nada más llegar ya probó las condiciones ambientales y, con cinco días más por delante, lo normal es que un superclase como Kilian ya esté casi a tope de condiciones para asaltar el primer puesto. Si tienen que apostar, la opción de hacerlo por Jornet es una jugada sin apenas riesgos. All in.

Pero ahí estarán un buen puñado de corredores que le intentarán complicar la vida al gran favorito; encabezarán la resistencia Anton Krupicka y Miguel Heras. El primero viene de un invierno en el que ha enlazado grandes rutas de escalada clásica. Llegará a España con una buena carga de volumen y tras renunciar a correr la Tarawera de Nueva Zelanda, sobre todo para no arriesgar su presencia en la Transvulcania, lo que denota que Anton llega a nuestro país con la motivación y la ambición por las nubes.

Heras en cambio llega tras haber sufrido los primeros problemas físicos de la temporada; tras un final de año realmente esperanzador para Miguel, con sendas victorias en Argentina y San Francisco, la periostitis que sufre ya le ha obligado a no poder acabar dos carreras este año. Con tiempo por delante para recuperarse de la Transgrancanaria, Heras llegará con ganas de volver a triunfar en una carrera que ya ganó en 2011 (junto a Iker Karrera)  Miguel Heras es baja definitiva para la Transvulcania.

Tras el trío de favoritos con mayúscula, viene un pelotón de corredores que harán que la lucha por entrar en el Top 20 sea tan interesante como lo será la batalla por la victoria. En el bando europeo, los franceses Thomas Lorblanchet y François D’Haene son dos de los nombres que pueden incordiar en la parte delantera. Lorblanchet fue octavo, mientras que D’Haene llegó justo por detrás de Kilian, en cuarta posición. Meses después ganaría el Ultra Trail Mont Blanc; palabras mayores.

Entre los atletas del viejo continente estarán el alemán Philipp Reiter, undécimo el año pasado o el portugués Armando Teixeira, llamados a luchar por el Top 10. En el lado de las bajas, la más sensibles son sin duda las de Sebastien Chaigneau, Iker Karrera y Andy Symonds, segundo el año pasado aquí

No podemos tampoco olvidarnos del contingente estadounidense, cuya baja más significativa es la de Dakota Jones, ganador del año pasado y actual recordman. Sin su cabeza de cartel, el ya mencionado Anton Krupicka ocupará ese papel, pero no le faltarán escuderos de lujo en su asalto a la vieja Europa.

Volverá a competir Joe Grant, duodécimo en 2012 y al que las condiciones de la carrera le vienen muy bien; eso sí, la otra gran novedad será la presencia de Tim Olson, ganador y recordman de la Western States 100 y al que la distancia se le puede quedar un poco corta, estando más especializado en cienmilleras. A pesar de ello, Olson será de los que acaben arriba si nada se le tuerce. Junto a ellos estará Sage Canaday, la sorpresa de lo que llevamos de año en Estados Unidos, y que ya batió a Olson en la Tarawera. En su país lo ven como la opción más segura de podio para Estados Unidos.

El plantel internacional no acaba aquí, estando completado por corredores como Mohamed Ahansal, multiganador del Marathon des Sables, la gran esperanza de los sudamericanos, el argentino Gustavo Reyes, el estadounidense Cameron Clayton o el canadiense Adam Campbell.

Como no podía ser de otra manera al correr en casa, no faltarán los corredores españoles de mucho pedigrí; Luis Alberto Hernando es una gran incógnita, ya que se estrena en la larga distancia y ya ha declarado que su gran objetivo es el UTMB 2014. Pero sabiendo lo competitivo que es el de Burgos, no sería de extrañar que se colara en la lucha de los de arriba.

Lo mismo le ocurre a Miguel Caballero, que se probará por primera vez en la larga distancia. Además de  Caballero y Hernando estarán en carrera nombres como los del asturiano Santi Obaya, el vasco Zigor Iturrieta, amén de la legión de corredores locales que buscarán dar la sorpresa, haciendo valer el factor cancha. Entre ellos David Lutzardo o Yeray Durán.


Y si en el apartado masculino la guerra será de nivel galáctico, en el femenino tampoco se andan con juegos. El dúo de favoritas será el que conforman Emelie Forsberg y Nuria Picas. Aunque en un principio iban a ser tres las grandes favoritas, finalmente Anna Frost ha decidido no ser de la partida por problemas físicos que lleva arrastrando los últimos meses.

Serán entonces Picas y Forsberg las que se jugarán el premio gordo; en un principio, la favorita es Nuria, que acude con el título de la Copa del Mundo de Ultra Trail ganado hace unos meses. Fue segunda el año pasado, conoce el terreno y todo esto conjugado la pone en la pole position.

Pero Forsberg, que hasta el año pasado no compitió en pruebas de larga distancia, ha madurado a pasos agigantados. En Cavalls ya luchó de tú a tú con Frost y Picas; al final la carrera se le hizo larga, pero en San Francisco, semanas después, demostró que cada vez está más hecha a las 50 millas venciendo la prestigiosa carrera californiana. Ya ganó el maratón de la Transgrancanaria en lo que fue una acertada toma de contacto con las islas antes del gran día. Una victoria en La Palma sería el espaldarazo definitivo para la que fue la gran revelación del año pasado.

Pero tampoco se podrán acomodar la sueca y la española, porque en la alineación no faltan grandes corredoras como la brasileña afincada en España Fernanda Maciel, la italiana Silvia Serafini, las todoterrenos francesas Emelie Lacomte y Maud Gobert (Maud Gobert es baja definitiva) y las españolas Uxúe Fraile y Nuria Domínguez, todas ellas llamadas a luchar por el Top 10 de la clasificación.

Con todos estos ingredientes, la Transvulcania regresa este 2013 como la gran cita del año, en la que gran parte de la élite de la larga distancia se enfrenta entre sí, con el telón de la Copa del Mundo de UltraSky que abre fuego en La Palma para seguir con cuatro pruebas más. Hay mucho en juego en esta Guerra de las Galaxias (montañeras).

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.