CRÓNICA PREVIA DE LA CARRERA

Transvulcania 2012, todo un “Juego de Tronos”

Estarán los mejores, sin discusión. La línea de salida de la Transvulcania será un hervidero de corredores de primera categoría, procedentes de todo el mundo y preparados para disputar el trono del «rey Jornet».

Cartel Edición Ultramaratón Transvulcania 2012
Cartel Edición Ultramaratón Transvulcania 2012
| No hay comentarios | Compartir:

Como en la novela del mismo nombre, el título de la Transvulcania podría intercambiarse por el de la serie que tanto ha triunfado en el último año. Cuando los mejores se juntan a competir en la misma carrera resulta que se da el mejor espectáculo de un deporte, aquellas citas en las que el aficionado se congratula de la existencia de esa disciplina que tanto disfruta.

Este es el caso de la carrera palmera, en la que la flor y nata del trail running mundial luchará por el trono, ya que, al menos este año, será la carrera por excelencia, desbancando a todo un clásico como el Ultra Trail Mont Blanc, al que cada vez más corredores de primera fila (léase Kilian Jornet, Scott Jurek, Geoff Roes o Anton Krupicka) deciden no acudir a favor de otras carreras; otras montañas.

Y ahí es donde este año ha entrado la Transvulcania, en la que pocos faltarán. Para empezar, será el comienzo de temporada con zapatillas para el dueño del “trono”, Kilian Jornet, que ha vuelto a completar un gran año sobre esquís y que, sin apenas tiempo para descansar y aclimatarse, será el gran favorito a pesar de la falta de rodaje con sus Salomon. Pero da igual, si está Jornet en la salida, el catalán es favorito. No se admiten discusiones.

En estos días que han separado las temporadas de esquí y trail running, a Jornet se le ha visto disfrutando de la nieve con amigos, sin presión competitiva, con lo que su cabeza estará al 100% libre de las ataduras y las “contracciones” propias de haber acabado recientemente seis meses de competición.

Pero serán muchos los que quieran probar cómo les queda la corona, de saborear las mieles de vencer al, probablemente, mejor corredor por montaña de la historia. El contingente de candidatos es amplio, variado y de diversa procedencia, pero a pesar de estas diferencias, todos acuden a las islas afortunadas con un mismo objetivo.

Uno de sus mayores rivales está en casa; en casa porque es español y forma parte de la misma escuadra. Es Iker Karrera, ese corredor que hace poco era casi un desconocido y, a base de lucha, entrega y grandes resultados, se ha hecho un hueco entre los mejores y en la lista de favoritos de cualquier carrera a la que acuda. Cualquiera.

Podio en su primera participación en el UTMB, ganador “ex aequo” de la anterior edición de la Transvulcania y victorias en sus dos primeras carreras de la temporada –Trail des Citadelles y TNF 100 Filipinas– son las credenciales que luce en su pecho. Definitivamente, Iker ha llegado para quedarse.

Iker y Kilian serán las dos bazas españolas para luchar por la victoria, pero, como es de recibo en una carrera con este “line-up”, los corredores internacionales también acuden con la victoria entre ceja y ceja.

A pesar de que aún no haya todavía una confirmación totalmente oficial, la presencia de Anton Krupicka en la línea de salida está prácticamente descartada. Aún tiene dudas de su rodilla y no quiere que le ocurra como a principios de año, cuando iba a competir a Nueva Zelanda y no corrió la Tarawera Ultra. La ausencia del corredor de Nebraska dejará en manos de sus compatriotas el hecho de dejar el pabellón estadounidense bien alto, algo a lo que, por tierras europeas, no es muy habitual.

Así, las opciones de los norteamericanos residen casi por completo en dos corredores casi opuestos, como son Geoff Roes y Dakota Jones. El primero es toda una institución en los States, con un pedigrí de los que quitan el hipo. Sin ir más lejos, este año venció la Iditarod Invitational, una prueba que se celebra en pleno invierno de Alaska y donde acabó cuarto en la general absoluta donde se incluían los resultados de los ciclistas.

Jones, por su parte, es la gran promesa, el chico de oro que está empezando una carrera prometedora, donde combina victorias y buenos resultados en las clásicas americanas con desafíos personales al más puro estilo Kilian’s Quest, como hizo hace poco al hacer por primera vez la R2R2R Grand Canyon. Experiencia y juventud se unen para tratar de llevarse la corona al país del Tío Sam.

Son los favoritos de su país, pero no hay que descartar a otros grandes corredores “yankees” que también pueden ser carne de podio, como Mike Wolfe, que hace poco dejó su carrera de leyes para dedicarle al trail running “full time”. El grupo lo completan Rickey Gates, Ian Sharman y Joe Grant.


Pero resulta que en Europa estarán muchos de los rivales para los españoles. Para empezar, nuestro “vecino”, Sebastien Chaigneau, que este año ya ha vencido en el archipiélago canario. Nada menos que la TNF Transgrancanaria fue el preciado tesoro que se llevó el galo de las islas, con lo que aspectos que pueden ser determinantes, como temperatura y humedad, no le van a ser extraños, postulándose como uno de los candidatos al codiciado trono.

El clan de los irreductibles galos, como los definían Uderzo y Gosciny en Asterix y Obelix, no se queda en Chaigneau, sino que estará bien secundado por otros corredores muy a tener en cuenta, como François D’Haene, que en la TNF 100 Australia fue segundo sólo superado por Kilian Jornet. Los galos tendrán opciones y habrá que seguirlos muy de cerca.

El ritmo de estrellas no para entre los que provienen de diferentes países; encabezan este listado un húngaro como Csaba Nemeth, un habitual en los podios de las carreras de las SkyRunner World Series, o Gustavo Reyes, la gran esperanza de Latinoamérica. Reyes viene de vencer la Patagonia Run y sus opciones de luchar en cabeza son indiscutibles.

Andy Symonds, Florent Troillet, Phillip Reiter, Erik Clavery, Thomas Lorblanchet, Thierry Breuil y Yann Curien completan el listado de atletas que no estarán muy lejos del Top 20, donde se “reparte el bacalao”.

Con este elenco de atletas de primera fila, parece ser que el récord del año pasado logrado por Heras y Kerrera no va a durar otro año más. Son 7:32:13 y la única duda es: ¿quién lo batirá? ¿por cuánto?

En el apartado femenino, no habrá tantas estrellas del trail running, pero eso no le resta brillo a una categoría donde estará Anna Frost. La neozelandesa será la gran favorita a la victoria final, pero habrá varias corredoras dispuestas a rebatir el favoritismo previo de la kiwi.

Este grupo está formado por la francesa Maud Gobert, campeona mundial de la IAU, las americanas Darcy Africa, ganadora de la HardRock 100 americana, y Nikki Kimball, tercera en la Western States o la polaca Kasia Zajac.

Visto lo visto, y al más puro estilo de la novela y la serie de televisión homónimas, la Transvulcania será un auténtico “Juego de Tronos”, en el que la corona de la prueba canaria será el trofeo más codiciado de la temporada. Parafraseando a George R. R. Martin, “Transvulcania is coming”.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.