DIFICULTAD DE LAS CARRERAS

Trail Running Label: cómo medir la dificultad más allá de distancia y desnivel

La Tromso Skyrace, prueba organizada por Kilian Jornet y Emelie Forsberg, utilizó por primera vez de forma oficial el nuevo baremo de medición de la dificultad de la carreras por montaña, en la que se tienen en cuenta más aspectos que distancia o desnivel.

Kilian Jornet preparando el itinerario de la Tromsö Skyrace 2014
Kilian Jornet preparando el itinerario de la Tromsö Skyrace 2014
| No hay comentarios | Compartir:

Desde hace tiempo siempre hemos escuchado que una carrera es la más dura del mundo, o la que tiene más desnivel, o que es la más larga. Todo para hacer indicar que su nivel de dificultad está por encima del resto. Pero, ¿cómo se mide realmente la dificultad de una carrera por montaña? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para acotar realmente su nivel de dificultad?

Hace ya unos meses, un grupo de diferentes agentes del trail running mundial, liderados por Kilian Jornet y entre los que se encuentran representantes de la International Skyrunning Federation o de la International Trail Running Association, se pusieron manos a la obra para crear una nueva forma de poder medir la dificultad de una carrera por montaña.

Desde luego, el concepto de distancia + desnivel está un poco desfasado. Otros factores, como la tecnicidad del terreno o la meteorología habitual en la zona pueden endurecer mucho una carrera. De esta forma, la Trail Running Label mide tres factores fundamentales para categorizar una carrera por su dificultad: distancia, desnivel y tecnicidad y exposición.

En lo que a distancia se refiere, las carreras se dividirían en cuatro categorías: corta, media, larga y ultra distancias, algo que clásicamente ya se ha tenido siempre en cuenta. Lo mismo ocurre con el desnivel, pero es el último concepto, el más actual, el que le da sentido a esta nueva forma de medición de la dificultad.

Dentro de lo que se ha denominado “tecnicidad y exposición”, este sistema pretende tener en cuenta aspectos como la dificultad del terreno, los conocimientos y técnicas necesarios para pasar por él, el tiempo que se pasa en este tipo de terreno tan expuesto, la dificultad de rescate en caso de accidente,  el número de avituallamientos y la distancia entre ellos, las condiciones meteorológicas, los riesgos de sufrir problemas derivados de la altitud, etc…

De esta forma, se tiene en cuenta cada detalle que pueda tener incidencia en la dificultad final que una carrera por montaña logre ofrecer al corredor, pero además, es un sistema que incide en la seguridad y en los conocimientos de montaña necesarios para afrontar una carrera de este tipo, ya que, según este grupo, las condiciones de alta montaña no se encuentran siempre a la misma altitud, y mientras en el Himalaya están a 5.000 metros, en Noruega pueden estar a apenas 1.000 metros de altitud, como se pudo ver en la pasada Tromso Skyrace.

Precisamente, la organización de la prueba noruega, dirigida por Kilian Jornet y Emelie Forsberg, catalogaron la prueba según el sistema Trail Running Label. Según ellos, la Tromso Skyrace es de nivel V, el más alto de los cinco que lo componen.

Según la descripción del nivel V de dificultad, el trazado es terreno difícil, glaciares, escalada en roca, hasta nivel III de escalada. Son necesarios altos conocimientos de montaña. Necesario el uso de crampones o material técnico.

Según los impulsores de la Trail Running Label, “los organizadores deben ser los que decidan el nivel de dificultad de su carrera, en función de la tecnicidad del terreno y los factores de exposición del trazado. Y así lo deben comunicar a los corredores, para su seguridad, y no sobreestimar la dificultad para no crear confusión”.

En lo que se refiere a los corredores, los creadores de la TRL apuntan que “los atletas deben entender cuáles son sus capacidades técnicas y su experiencia a la hora de participar en una prueba más o menos técnica. Y también que deben entrenar y mejorar sus capacidades antes de participar en una prueba más técnica, sin contar los factores de distancia o desnivel”.

Para finalizar, también se dirigen a las distintas federaciones que gestionan este deporte al apuntar que “estas son las que deben controlar las pruebas de sus respectivos calendarios y que están bien etiquetadas. Una medición errónea puede crear confusión y malentendidos y, de esta forma, afectar a la seguridad de los corredores”.

La medición de la dificultad


Si hay algo que es subjetivo en una carrera por montaña es la dificultad. Cada carrera es diferente a las demás, con sus propias condiciones. Hasta ahora, la distancia y el desnivel, sobre todo el positivo, eran los dos datos que se tenían en cuenta.

Sin ir más lejos, el baremo de dificultad que se empleó en los primeros años de la inserción del sistema de puntos del UTMB se basaba únicamente en esas dos premisas, si bien ha ido cambiando año tras año, buscando una mejor preparación y mayores conocimientos para los futuros participantes.

Para las próximas ediciones, y ante la constante avalancha de solicitudes que se registran cada año, se espera que la organización del UTMB exija ciertos conocimientos de montaña, a pesar de que la prueba alpina no sea especialmente técnica. Pero sí que exige, para la gran parte del pelotón, pasar dos noches en la montaña, por lo que el nivel de exposición ante los elementos es muy alta.

La Tromso Skyrace ha apostado por la Trail Running Label, categorizando la prueba con el máximo nivel, el V, dentro de un baremo del I al V (números romanos). Las pruebas más sencillas, de poca distancia, desnivel, terreno sencillo y que no alcancen cotas altas, serían de dificultad I, y así aumentando a medida que lo hagan los factores que tienen mucho que ver con lo difícil que es una prueba de montaña.

No en vano, corredores especializados en competir en pruebas de más distancia, desnivel o que exigen más horas de esfuerzo, como Luis Alberto Hernando, destacaron la dureza de la prueba noruega tras finalizarla. “Carrerón que da vértigo. Hecho pedazos” fue el mensaje del Campeón del Mundo de Ultrasky cuando finalizó la Tromso Skyrace. Por algo tiene el nivel máximo de dificultad, aunque por distancia y desnivel no pudiera parecerlo.

Más info sobre la Trail Running Label (en inglés)

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.