OPINIÓN

Trail running al ralentí

Casi 2 meses después del final del estado de alarma, el sector de las carreras sigue tocado. El apoyo de la administración y la comprensión de la comunidad se muestran necesarios para su reactivación.

Sheila Avilés en la Buff Epic Trail 2019
| No hay comentarios | Compartir:

Llega otro fin de semana veraniego sin apenas carreras en nuestras montañas. La crisis sanitaria del COVID-19, de una manera u otra, se ha cargado un calendario que en años anteriores podía albergar más de una decena de pruebas entre sábado y domingo. Y es que aunque ya han transcurrido casi dos meses desde que terminó el estado de alarma, y con él la prohibición para organizar eventos deportivos, son muy pocas las organizaciones que se han a sacar adelante su evento.

Es cierto que, en algunos casos, las normativas de las Comunidades Autónomas no lo ponen fácil, ya sea por una limitación excesiva del número de dorsales o por la exigencia de infraestructuras imposibles. Por el otro, evidentemente, está el miedo que de una manera u otra todos sentimos y que se hace especialmente notorio en los pueblos que suelen acoger nuestras carreras.

La denominada España vacía, el mundo rural en general, no solo cuenta con una población más envejecida, que es la más vulnerable en esta pandemia, sino también con unos lazos de relación entre vecinos más estrecha que en las poblaciones más grandes. La responsabilidad con la comunidad es evidente y muy pocas personas quieren asumir el riesgo de un nuevo foco entre sus vecinos, entre su familia.

Sin embargo, la vida sigue y la economía también. Y seguramente en esas mismas localidades, los bares están abiertos y en sus terrazas se reúnen grupos numerosos que comparten, no solo buenos momentos, sino también unas papas bravas o unas olivas. Lo mismo ocurre con los hoteles y, poco a poco, también con los cines y teatros. E incluso con los toros. Todos los sectores están tenido que adaptar sus negocios a los tiempos, para poder seguir adelante a pesar de la incertidumbre. Y, en general, los consumidores lo están recompensado.

¿Pero qué pasa entonces con el trail running? Aquí también hemos hecho los deberes. FEDME y RFEA, las dos federaciones que a nivel estatal intentan liderar este deporte, cuentan con sus propios protocolos para que la organización de carreras se haga de la forma más segura posible. También los organizadores están tomado las medidas pertinentes, como hemos podido ver en el Trail Sant Esteve (Barcelona), Trail Llanera de Ranes o el Trail Nocturno de Cicero (Cantabria), tres de los pocos eventos celebrados este verano.

Los briefings pasan a ser online, la recogida de dorsales con cita previa para evitar aglomeraciones, se toma la temperatura a los participantes y voluntarios, se escalonan las salidas, se individualizan los avituallamientos, se usa la mascarilla cuando no se puede mantener la distancia de seguridad y el gel hidroalcohólico cuando es necesario… ¿Qué más hay que hacer?

Porque lo que no es de recibo es que mientras el mundo continúa intentando dar un paso tras otro, nosotros, que lo hacemos al aire libre, nos tengamos que quedar parados. Porque detrás de las carreras también hay gente que necesita vivir: desde la dirección a las empresas de cronometraje, y los fotógrafos, speakers o periodistas… por no hablar del impacto turístico que generan en cada zona.

Como bien recuerda nuestro amigo Monrasín, en las próximas semanas todavía quedan numerosas carreras vivas, alguna con tanta solera como el Campeonato de España de Ultras en el Montseny o, más adelante, el Mundial de Mountain Running de Haría Extreme. Deseo que se celebren y yo pueda vivir de cerca, aunque entenderé cualquier decisión de sus valientes organizadores. Lo único que pido es que puedan contar con el mismo apoyo de las instituciones que el resto de industrias. Y con la misma comprensión por parte de sus vecinos.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.