Con la llegada de un nuevo año, el mercado de fichajes se pone en movimiento. Era de esperar que en una época convulsa, marcada por una pasada pandemia y ahora con una incertidumbre económica, las marcas deportivas y los patrocinios en general moverían ficha a lo grande. Cada año, nuestro deporte crece en todos los sentidos: más carreras, más mediáticas, más premios económicos y sobre todo mayor visibilidad con la llegada de los streamings, televisión en directo o simplemente grandes coberturas mediáticas.
El mercado deportivo sigue un crecimiento exponencial, donde los atletas cada vez se posicionan en favor de una profesionalización cada vez más extensa.
El pasado 2022 lo recordaremos por grandes gestas, grandes carreras, pero sobre todo por algo que era fundamental para el trail running. Hablamos de la creación de la Asociación de corredores profesionales, impulsada ni más ni menos que por Kilian Jornet y secundada por corredores de distintos países con contratos económicos.
No es de extrañar que entre ellos estén los mejores corredores por montaña nacionales. Entre muchos de los cometidos de esta asociación, está mediar entre marcas y deportistas, creando unos acuerdos justos para ambas partes, los cuales irán tomando forma durante este mismo año 2023.
Si bien es cierto que hace unos pocos años los corredores con contratos económicos importantes se podrían contar con los dedos de una mano, al menos en nuestro país, la tendencia y evolución de estos ha ido en un aumento muy positivo, sumando cada día más corredores con acuerdos profesionales. De esta manera estamos ante un movimiento sin precedentes en este «nuevo deporte» que poco a poco va posicionándose.

Salomon, el gran cambio
Uno de los cambios que está llamando más la atención es lo acontecido en Salomon, marca que fue pionera en este deporte creando un equipo muy potente y de máxima referencia. La tendencia que arrancó en 2022 con la partida de grandes corredores como Tòfol Castanyer, Kilian Jornet y Emilie Forsberg para desarrollar el proyecto Nnormal, ha continuado este 2023.
De hecho, grandes referentes como Sara Alonso, Stian Angermund o Aritz Egea ya han anunciado su salida del equipo, igual que Eli Gordon, Ainhoa Sanz o Núria Gil, que ya se despidió durante la pasada campaña. A estas salidas tendríamos que añadir las de otras figuras muy notables en la marca como Greg Vollet, Martina Valmasoi y Philip Reiter. Quizá la estrategia comercial esté dando un giro en la marca, haciendo push en otros sectores u otro tipo de perfiles menos deportivos. Sea como fuere estamos ante un movimiento de ficha por parte del gigante francés.
Más info: Mercado de fichajes 2022-23
- Etiquetas: carreras por montaña, fichajes, trail running
