Publicidad Millet CxM
DEL 18 AL 20 DE MAYO

The North Face Ultra Trail Mt Fuji, un Ultra Trail Mont Blanc con aires nipones

El corredor japonés Tsuyoshi Kaburaki vivió una gran experiencia corriendo el UTMB. Tanto, que le inspiró para crear una prueba hermana en la montaña más mítica de la isla asiática. A pesar de la suspensión de la pasada edición, este año nada impedirá que se celebre la mayor prueba de 100 millas del país.

(Damiano Levati)
(Damiano Levati)
| No hay comentarios | Compartir:

Hace poco más de un año, un fuerte terremoto sacudió la isla de Japón; además, un posterior tsunami arrasó zonas costeras del país, sumiéndolo en un caos total. Un año después, siguen las consecuencias de aquella desgracia, pero el país va recuperando el pulso poco a poco.

Una de las consecuencias de todo aquello fue la suspensión de la que estaba llamada a ser la gran novedad del trail running asiático, el The North Face Ultra Trail Mt Fuji. Pues bien, un año después, todo está listo para que esa carrera pueda celebrarse y su director, el corredor japonés Tsuyoshi Kaburaki cuenta los días para que se celebre esta prueba, hermana del UTMB.

Al igual que la prueba reina de la competición francesa, el circuito de la carrera japonesa tiene 160 kilómetros de longitud y un desnivel positivo acumulado que llega cerca de los 8.000 metros. Si a esto le sumamos el increíble entorno de la mítica montaña japonesa, encontramos todos los ingredientes para que se convierta en un referente del trail running asiático e incluso mundial.

Tres son las líneas maestras que guían a la organización de la carrera japonesa. La primera es la exploración de uno mismo; el propio comunicado de la carrera apunta que “este es un viaje que sirve para conocer nuestros límites mentales y físicos”. La segunda de las filosofías es el respeto por el medio ambiente, imprescindible para poder disfrutar de una carrera en un emplazamiento natural tan delicado como son las montañas. La tercera y última, compartir los trails con los demás. Toda una declaración de intenciones.

De hecho, hasta Catherine Polleti, Directora del UTMB, asegura que el UTMF tiene todos los ingredientes para triunfar. “Todo ultra encuentra su razón de ser en los paisajes por los que pasa, el interés que despierta, en las raíces y costumbres del país y en la pasión de los organizadores, y el UTMF tiene grandes ventajas en todos estos puntos” apunta Polleti.

Pero aquí no se acaban las similitudes con la prueba de Chamonix, ya que también se ha optado por exigir ciertos parámetros para limitar su participación y que los participantes tengan la suficiente preparación como para afrontar un reto de estas características. Eso sí, no tan duras como en el primer caso. Para correr en la carrera japonesa es necesario haber finalizado al menos una prueba de 100 kilómetros o dos de 50 kilómetros, bien sea de montaña o de carretera.

En lo que no hay tanta similitud es en la participación; en un principio, la organización del UTMF había limitado la participación a 2.000 personas entre la prueba reina y la “Shizuoka to Yamanashi”, una especie de CCC a la japonesa, pero finalmente será 100 corredores más los que puedan participar, llegando a los 2.100, de los que la mayor parte, unos 2.000, serán corredores nacionales.

Sin duda, el alma mater de este proyecto es Tsuyoshi Kaburaki, corredor que se enamoró del UTMB tras su primera participación, allá por 2007; “cuando me uní por primera vez al UTMB en 2007, me sorprendió mucho su hospitalidad, por lo que decidí que quería organizar una carrera tal y como la UTMB. Además, me gustaría hacer una carrera de clase mundial porque no tenemos ninguna carrera global de 100 millas en Japón” apunta el corredor del equipo The North Face.

Cuando le preguntamos por los puntos fuertes del UTMF, no lo duda ni un instante: “Lo primero, que se puede disfrutar de las bonitas rutas por el Mt. Fuji. Lo segundo, que también se puede disfrutar de la variedad de estaciones de servicio/ de ayuda; diez comunidades municipales prepararán comida tradicional, bebidas y demás”.

Tampoco duda de que la prueba tiene dos cosas muy importantes que ofrecer a todos los que se animen a participar; “para los japoneses, disfrutar de una carrera global de 100 millas sin tener que viajar fuera. Para las personas de otros países, la experiencia de correr una maravillosa ruta por el Mt. Fuji “. Pero lo que tiene claro es que “el UTMF es la carrera más fascinante de Japón”.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.