Publicidad Millet CxM
RETOS PERSONALES

Stefanishina Oksana bate el récord femenino de ascenso y descenso al Elbrus

La rusa ha establecido una nueva marca en la subida al pico más alto de Europa en el marco de la carrera Red Fox Elbrus Race, donde también participó el actual recordman masculino, su compatriota Vitaly Shkel.

La corredora de montaña rusa Oksana Stefanishina
La corredora de montaña rusa Oksana Stefanishina
| 1 comentario | Compartir:

Ha caído uno de los grandes récords de las montañas europeas. La corredora de montaña rusa Stefanishina Oksana, del Team Inov8 Russia, ha conseguido convertirse en la mujer que más rápido ha conseguido ascender y descender al pico más alto de Europa, el Monte Elbrus.

La experimentada corredora rusa salió desde el punto en el que suelen comenzar las ascensiones de velocidad al techo ruso, el glacier de Azau, situado a una altitud de 2.350 metros, coincidiendo con la salida de la carrera Red Fox Elbrus Race, una de las ás importantes del skyrunning en Rusia.

De esta forma, Oksana fue liderando la prueba y marcando tiempos de paso espectaculares, que iban dando pistas de que podría caer la mejor marca femenina de la historia. Stefanishina Oksana llegaba a la cima del Elbrus, situada a 5.642 metros de altitud, como primera mujer y, también, como la dama más rápida en hacerlo en toda la historia.

Y es que Stefanishina Oksana conseguía completar los 28 kilómetros de distancia y casi 3.000 metros de desnivel positivo en un tiempo de 4h42’. Una vez lograda la mejor marca de la historia en subir el Elbrus, Oksana afrontaba el descenso con la incógnita de si podría conseguir el récord completo, incluyendo la bajada.

A pesar de que la propia Oksana reconocía que afrontó el descenso con mucha precaución, llegaba de nuevo a Azau en un tiempo de 1h36′, sumando un total acumulado para el ascenso y el descenso de 6h25′, lo que significa un nuevo record de ascenso y descenso de la montaña más alta de Europa.

Las condiciones para el récord no han sido del todo malas, con temperaturas que llegaban a -23 grados en la cima, si bien los vientos, de más de 35 kilómetros por hora, provocaban una sensación térmica de aproximadamente -35 grados centígrados.

Elbrus, un récord complicado

Sin lugar a dudas, el Elbrus es una de las montañas más complicadas a la hora de intentar un récord; las condiciones meteorológicas suelen ser adversas, sobre todo por el frío y los fuertes vientos que azotan las cotas altas de la montaña.

El propio Kilian Jornet no pudo alcanzar la cima el día en el que intentaba el récord, debido a los fuertes vientos y a las bajas temperaturas. Es, de momento, la única montaña en la que no ha podido establecer un récord dentro de su proyecto Summits of my Life. Poco después, sería el corredor y montañero ruso Vitaly Shkel el que batiría la plusmarca, dejándola en 3h28’ para el ascenso y 1h11’ para el descenso, para un acumulado de 4h39’ de ascenso y descenso, partiendo también desde Azau.


Lecturas relacionadas
1 comentario

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.