Tal y como han avanzado los periodistas Melchor Sáiz-Pardo y Álvaro Soto en diversos medios del Grupo Vocento, el Gobierno de España está trabajando en un plan que, si bien lo que busca es reducir las aglomeraciones en los próximos meses cuando ya no estará activo el estado de alarma, podría aportar un encaje legal a muchas carreras por montaña en lugares donde todavía no se están celebrando.
Así, el Ministerio de Sanidad ha presentado una propuesta a la Comisión de Salud Pública para establecer cuatro escalones según el riesgo epidemiológico a nivel provincial. De esta clasificación dependería la autorización para la celebración de eventos multitudinarios culturales y deportivos hasta que se alcance la inmunidad de rebaño, pretendida a finales de agosto.
Escalones y aforos
Según la propuesta, que aún tiene que ser debatida, las provincias en “riesgo extremo”, que superen los 250 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, no podrían celebrar actos culturales, deportivos, religiosos, ni festivales o conferencias en los que se agrupa un elevado número de personas, ya sea en el exterior como en el interior.
En el siguiente escalón se encontrarían las provincias con “riesgo alto”, con una incidencia de entre 150 y 250 casos, en las que los aforos máximos serían del 50% y 250 en el exterior, mientras que en interior sería del 40% y de 75 personas, siempre que se puedan guardar las distancias de seguridad.
En las provincias de “riesgo medio”, de 50 a 150 casos, los aforos serán del 75% en el exterior con un máximo de 500 personas y 50% en el interior con 150 como tope.
Y por último, en las provincias en nueva normalidad, con menos de 50 casos, se podrían desarrollar actividades con un aforo máximo al 75% en el exterior 1.000 personas en exterior, y 60% de aforo y 300 personas en interior.
- Etiquetas: covid-19