Publicidad Millet CxM
VÍDEOENTREVISTA

Santi Santamaría y su historia de amor con el Ultra Trail Guara Somontano

El director de la carrera oscense repasa con nosotros la actualidad del evento, recordando los motivos que le impulsaron a echarlo a andar 13 años atrás.


| No hay comentarios | Compartir:

Ya están abiertas las inscripciones del Ultra Trail Guara Somontano, que regresará a Alquézar los días 23, 24 y 25 de septiembre. Unas horas antes de la apertura de los dorsales, pudimos hablar con Santi Santamaría, uno de los dos directores de la carrera de la Sierra de Guara, en el Prepirineo aragonés, con que el profundizamos en estas novedades pero también reflexionamos sobre las implicaciones que emanan de organizar una carrera como la UTGS.

“Llenar inscripciones es importante para todos. Al final trabajamos para eso, aunque tampoco es tan importante que se llene de entrada. Vamos a hacer nuestra 13ª edición y siempre hemos acabado llenando. Nunca hemos sido capaces de cerrar en 3 horas y tener que hacer sorteos, pero sí de cubrir todas las plazas en dos o tres meses. Ese es nuestro objetivo”, abre Santi, reconociendo que tras la pandemia el otoño se ha llenado de carreras: “Va a ser un examen de ver si somos capaces de resistir con nuestra trayectoria, pero con menos presupuesto que otras más potentes”.

Con el fin de seguir atrayendo a centenares de corredores, incluso también a los que ya han participado en otras ediciones del evento oscense, el UTGS 2022 llegará renovado en forma y fondo, con nuevos nombres y, sobre todo, nuevas sendas. “Le hemos dado una vuelta a la ultra y con ella al resto de recorridos. Habrá más tramos de camino y menos de pista, especialmente en la parte final de los recorridos. También se modifica el primer bucle de la carrera, que pasará por el pueblo del Colungo, el puente del Diablo y por algunos barrancos que son muy representativos de la Sierra de Guara. Por su parte al Trail, a partir de ahora Vuelta al Vero, tendrá un cambio más radical, convirtiéndose en una carrera mucho más explosiva y técnica”.

“Es un paisaje que los corredores no están acostumbrados a ver”

La Sierra de Guara es un destino internacional de turismo activo. Su relieve de piedra caliza y conglomerado alberga zonas de escalada de fama mundial, como Rodellar, y barranquistas de muchas partes del plante acuden a descender por sus ríos.

“Es un paisaje que los corredores no están acostumbrados a ver. Tenemos en la cabeza los Alpes o los Pirineos, pero paisajes como no se lo esperan. Respecto al territorio, hay mucho contraste, con municipios como Alquézar, que es precioso y está muy preparado para pasar el fin de semana en familia, y también pueblos casi abandonados, que a pesar de ello conservan sus tradiciones. Y por último decir que la piedra de Guara no es ningún mito. Mucha gente se sorprende de lo dura que es la carrera, especialmente porque no puede levantar la vista del suelo y eso hace mella psicológicamente”.

Aunque lo parezca, Santi Santamaría no nació en Alquézar ni en ninguno de los diminutos pueblos que lo rodean. Conoció este territorio gracias a los deportes de aventura, especialmente los raids, se enamoró de Guara y acabó dejando su trabajo en un banco en Lleida para irse allí a vivir.

“Con amigos como Quique Borrás, veníamos aquí a entrenar. Hacíamos barrancos e íbamos en BTT en plan salvaje. En ese momento yo veía que lo del banco no era lo mío y unos amigos me ofrecieron trabajar en un albergue que acaban de coger. Como hablaba algo de francés, estuve de camarero”.

Al tiempo, estos amigos dejaron el negocio y Santi decidió tomar el relevo en su empresa de aventura. Su vinculación con el territorio fue a más, llegando incluso a ejercer de alcalde del municipio durante una legislatura. “Ahora se da la paradoja de que estoy viviendo fuera de Alquézar, pero la carrera es mi nexo de unión con el pueblo y quiero que siga siendo así. Aquí he trabajado mucho pero he podido ganar la vida bien y ser feliz, así que estoy muy agradecido”.

“Lo que sacamos es un complemento”

Como ocurre con la gran mayoría de eventos de trail en España, UTGS no está entendida como un negocio propiamente dicho. Se desarrolla gracias a la gran implicación de sus directores, Santi y Pau Jordán, y de un equipo de 150 voluntarios que, buena parte, llevan muchas ediciones trabajando altruistamente para el disfrute de los corredores.

“Tampoco te voy a decir que no sacamos nada, porque mentiría, pero lo que nos sale es un complemento a nuestro día a día. Tanto Pau, que sí es de Alquézar, como yo tenemos la suerte de tener nuestros trabajos y una situación personal y familiar cómoda que nos permite podernos dedicar al UTGS sin depender de él.

“Lo más importante es el corredor popular”

Respecto a su manera de entender la organización de las carreras, el director explica que siempre han tenido claro que “lo más importante es el corredor popular. Es el que paga la fiesta y el que mantiene este mundo. A partir de ahí todos hemos ido creciendo y tampoco podemos vivir de espaldas a cómo está evolucionando”.

Tras salirse de la Spain Ultra Cup, tampoco tienen pensado a corto plazo intentar entrar en otros circuitos o campeonatos nacionales o internacionales. “Ahora preferimos invertir en dar el máximo de servicios al corredor, con una bolsa potente que es algo que valora la gran mayoría de nuestros corredores. Si a partir de ahí, sin quitar servicios al corredor, podemos entrar en competiciones que nos den más difusión, bien, pero no lo haremos si supone perder la esencia que hemos construido en estos 13 años”.


Para Santi Santamaría, dirigir carreras -también lo hace en el Trail Mallos de Riglos- va más allá de pensar únicamente en sus proyectos y pasar a la acción un par de fines de semana al año. Con 20 eventos ya realizados, sigue acudiendo todos los años como voluntario a un montón de carreras. Recientemente, la Ultra Trail de Tarragona anunció además que le fichaba como director técnico.

“Me llamó mucha gente con esta noticia, pero la verdad es que me llamaron para que les echara una mano y yo acepté, sin mirar el contrato. Me he encontrado allí un grupo de gente muy maja y con ilusión por hacer cosas. Si el mundo del trail sigue creciendo, se darán más situaciones así porque hay ciertas figuras que los organizadores quieren tener muy cubiertas, entre ellas la de director técnico. La experiencia es un grado y todas estas experiencias me ayudan a seguir aprendiendo”. 


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.