DOPAJE Y TRAIL RUNNING

Saltan seis posibles casos de dopaje en el Trail du Anglais en la Isla Reunion

Aunque todavía no hay una confirmación oficial, Eric Lacroix, un conocido personaje del trail en Francia, ha desvelado que hasta seis participantes de aquella carrera habrían dado positivo, una de ellas por «sustancias fuertes».

Control de doping
Control de doping
| 2 comentarios | Compartir:

El dopaje vuelve a sacudir el mundo del trail running internacional; a falta de confirmación oficial, un conocido personaje del mundo de las carreras por montaña en Francia, Eric Lacroix, ha desvelado que, según las informaciones que maneja, habrían saltado hasta seis casos de dopaje en una misma carrera.

La prueba es el Trail du Anglais, en la Isla Reunión, conocida por albergar la célebre Diagonale des Fous, cuya organización todavía no ha desvelado los nombres de los implicados. Según la información que desvela Lacroix, de los seis atletas que habrían dado positivo, uno de ellos lo habría hecho con “sustancias fuertes”.

La prueba cuenta con un trazado corto, de apenas 26 kilómetros, y tuvo lugar el pasado mes de febrero. Según el propio Lacroix, “esta información se difundirá de manera anónima en las próximas semanas”, aunque adelanta que no se conocerá la identidad del origen del positivo con esas sustancias “pesadas”, ya que el corredor habría acudido sin licencia federativa.

Consulta el texto publicado por Eric Lacroix (en francés)

El dopaje y el Trail Running

Lo cierto es que el trail es un deporte que, a pesar de su esencia “amateur”, no se ha librado de importantes casos de dopaje en los últimos años, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, lo cual crea una sospecha en muchas esferas, dados los pocos controles que se realizan a lo largo de una temporada competitiva.

Sin lugar a dudas, el caso más importante en nuestro país se dio en la carrera vasca Arratzu-Urdaibai, en cuya edición de 2011 se detectaron tres casos de sustancias dopantes en los corredores. Los casos saltaron por el positivo de sustancias como anabolizantes, cannabis o la famosa EPO.

Este último caso era el del exciclista profesional Aitor Osa, que se había visto envuelto en la Operación Puerto y que había recibido una sanción por haber consumido la misma sustancia, EPO, que en la prueba de montaña vasca. En esa ocasión, se realizaron seis controles por parte del Gobierno vasco. De esos seis controles, tres dieron positivo.

Todos los implicados han cumplido ya sus respectivas sanciones, por lo que hemos podido ver al propio Aitor Osa, que ya fue cazado dando positivo en su etapa como ciclista profesional, compitiendo, y ganando, una carrera en Euskadi el pasado 14 de abril, la Mendaroko Kilimon Trail Mendi Lasterketan.

Otro de los casos más sonados de los últimos años saltó a las primeras páginas hace justo un año; y es que la ganadora del pasado Kilómetro Vertical Transvulcania, así como de la prueba de medio maratón, la italiana Elisa Desco, ya estuvo dos años suspendida tras dar positivo por CERA, un tipo de EPO, tras un análisis realizado en 2011. Más de dos años después, la italiana ya compite de nuevo con total normalidad tras cumplir su castigo.

También fue muy comentado el caso de Ludwick Mamabolo, que en 2012 dio positivo en una de las pruebas más reconocidas internacionalmente, la Comrades Marathon, que justo había ganado. Era ya el tercer caso de dopaje en la prueba africana, esta vez por methylhexaneamine y altos niveles de testosterona, tras los de Charl Mattheus y Sergio Motsoeneng.

Pero también podemos ver otros casos que pueden dañar la imagen de un deporte como las carreras por montaña, ya que es uno de los deportes en los que deportistas sancionados por dopaje en otras disciplinas participan ocasionalmente. Fue el caso de Marga Fullana, que al final no participó en la Isostar Desert Marathon al conocerse que participaría en pleno periodo de sanción por dopaje en BTT.

Lucha contra el dopaje

Estos seis nuevos casos de positivos por dopaje suponen una nueva oportunidad para comenzar una lucha contra estas prácticas en el trail; de momento, el número de controles es extremadamente limitado, teniendo en cuenta el auge en el número de corredores y competiciones en los últimos diez años.


Si bien carreras como el UTMB ya realizan sus propios controles, es el momento de que estos controles se extiendan en carreras de nivel internacional, sobre todo aquellas que se disputan bajo el paraguas de una federación u asociación nacional internacional, como las Skyrunner World Series, las Copas y Campeonatos Nacionales de Carreras por Montaña o el Ultra Trail World Tour.

Lecturas relacionadas
2 comentarios
  1. En Venezuela . No existe ningún control antidoppaje para los principales Ultra de este País ; hay un grupo de Deportistas que quieren llamarse Atletas y nó lo son . Con sólo su lenguaje físico se reconocen a leguas . A que Organismo Internacional se deve acudir ; porque los Organizadores en dicho País están más preocupados por sus intereses comerciales que de tener buenos Atletas . Hay muchos Atletas que se están viendo afectados. Por favor ! AYUDA

  2. Ya tardan en poner controles en las world series y en cualquiera donde compitan profesionales

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.