LUCHA CONTRA EL DOPAJE

Sage Canaday, primer corredor de montaña que hace público un test de sangre

El atleta estadounidense es, de momento, el único corredor de montaña adscrito al programa Quartz que deja al alcance de todos su análisis de sangre. El programa de la ITRA tiene cada vez más corredores asociados.

Sage Canaday en Transvulcania 2016
Sage Canaday en Transvulcania 2016
| 8 comentarios | Compartir:

La lucha contra el dopaje está cobrando cada vez más importancia dentro del trail running mundial. Si bien es cierto que el número de análisis para detectar sustancias prohibidas está todavía muy lejos de los deportes mayoritarios, poco a poco este combate está logrando pequeñas metas para lograr concienciar de un problema tan importante como el dopaje.

Así, hace unas semanas, la ITRA daba el pistoletazo de salida al programa Quartz, por el que se animaba a los corredores de élite a participar de forma voluntaria en esta iniciativa que buscaba dotar de mayor transparencia al mundo del trail.

En un primer momento, fueron apenas cinco corredores de nivel mundial los que accedieron a formar parte del programa de la ITRA, y ahora ya tenemos al primer corredor que ha hecho público un análisis de sangre. Se trata del corredor de montaña Sage Canaday, cuyo análisis se puede consultar libremente desde la web de la ITRA.

El corredor estadounidense, por su parte, mostraba su sorpresa en sus perfiles de redes sociales por ser el único de los cinco corredores que inicialmente se prestaron voluntarios en haber hecho público un control de búsqueda de sustancias dopantes.

“¿Soy el único de cinco atletas del programa Quartz anti-dopaje en hacer público su prueba de sangre?” apuntaba en Twitter, aunque cabe destacar que los cinco corredores sí que tienen publicados sus “análisis biológicos”, todos ellos de la temporada pasada.

El programa Quartz gana adeptos

En un principio, apenas cinco corredores aceptaron formar parte de este programa de la ITRA, que buscaba dotar de transparencia al control de sustancias dopantes dentro de la élite de los corredores de montaña.

Sage Canaday, Nathalie Mauclier, Antoine Guillon, Cedric Fleureton y Jasmin Nunige forman el quinteto con el que se inició el programa hace a algunas semanas, si bien en este tiempo se han unido un buen listado de los mejores corredores del mundo.

Entre las novedades están atletas como François D’Haene, Emelie Forsberg, sebastien Chaogneau, Rory Bosio, Stevie Kremer, Caroline Chaverot, Megan Kimmel o Ruth Croft. Todos ellos podrán hacer públicos los resultados de sus test anti-dopaje de forma voluntaria.

Qué es el Programa Quartz

El programa “Quartz” es definido por la propia ITRA como un “programa único en el que se monitoriza la salud de los atletas, no sólo en lo que concierne a posibles patologías, pero también a indicadores anormales relacionados con el dopaje”, si bien desde el principio la ITRA quiere dejar claro que su prioridad es estudiar el impacto en la salud del deporte.

“El programa “Quartz” no tiene ni la vocación ni la competencia para sustituir por sí mismo las regulaciones concernientes a la lucha contra el dopaje; sin embargo, su aplicación voluntaria puede llevar a excluir a un atleta de una competición por razones de salud” apuntan desde la ITRA.

Este programa está diseñado especialmente para corredores con un gran nivel deportivo, que superen los índices de rendimiento ITRA en 850 puntos para los hombres y 750 puntos para las mujeres. En total, se monitorizará a un máximo de 20 hombres y 20 mujeres, entre los que han tenido prioridad los tres primeros de cada ránquin.

Para poder hacer todo de una forma más transparente, los corredores pueden decidir si todos sus datos médicos son publicados online, de forma que cualquiera pueda acceder a ello. Y es que todos los que se presenten voluntarios deberán informar de aspectos como todos los medicamentos que tomen, el lugar en el que se encuentren, su programa de competiciones o la obligación de dar muestras de orina y sangre cuando se le solicite.


Eso sí, para conceder al atleta cierta tranquilidad, la ITRA se compromete a que los datos sólo sean publicados online un mes después de ser analizados, con el fin de que este programa no afecte a la temporada competitiva de ningún atleta. Asimismo, cualquier participante se puede dar de baja en cualquier momento que desee.

Lecturas relacionadas
8 comentarios
  1. Y sus resultados sublimes, es vegano y corre el maraton en 2:16 si usara EPO y otras drogas como muchos elitos entraria a los elite de los elite. Soy vegano y me siento dopado con jugo de remolacha ;p!~ muy fuerte! La pregunta del millon es . Por que los demas deportistas no quieren ni mostrar los resultados? nada oculta quien nada teme?

  2. Estoy de acuerdo con el primer comentario, solo hay que ver los positivos que ya se han dado en España en el trail running, entre los los primeros de pelotón y, curiosamente, también entre los del montón. Solo hay que tirar de hemeroteca. Está todo escrito. En estos días vuelve a estar en las noticias Eufemiano Fuentes, el doping tiene la sombra muy larga. Parece que al segundo comentario le faltan argumentos y escribe por escribir.

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.