TRAIL Y NATURALEZA

Run Wild, una nueva asociación de trail runners para proteger la naturaleza en EEUU

Esta nueva creación busca la concienciación de la sociedad de la importancia de los espacios naturales protegidos en el país norteamericano.

Emily Peterson
Emily Peterson
| 1 comentario | Compartir:

Los cambios políticos acaecidos en los Estados Unidos en los últimos meses han tenido su repercusión en el trail running. La nueva administración ha sido vista por los proteccionistas medioambientales como una amenaza para estos espacios, y los corredores de montaña han comenzado a moverse.

Así, este movimiento está centralizado en la creación de Run Wild, una nueva asociación que busca concienciar a la sociedad de la importancia de mantener los espacios naturales protegidos ante las nuevas amenazas que se ciernen sobre ellos.

Todo nace del intento del estado de Utah de vender más de 13.000 kilómetros cuadrados de espacios naturales. Este estado alberga una gran cultura del deporte outdoor y algunas marcas reconocidas mundialmente, y la oposición a esta medida no tardó en aflorar.

La segunda amenaza reciente viene por parte del nuevo gobierno federal, que ha dificultado el proyecto por el cual iban a ser los estados y las regiones los que se encargaran de gestionar sus propios espacios naturales, en lugar del gobierno central.

Fue entonces cuando Emily Peterson decidió que los corredores de montaña debían tener su propia voz para defender el entorno en el que se desarrolla su actividad favorita, y para ello ha creado la asociación Run Wild.

“Corriendo por la naturaleza te das cuenta de lo importante que son las tierras naturales públicas que todos disfrutamos. Por ello, creo que con este nuevo proyecto la comunidad de trail runners podrá defender las tierras públicas que hacen posible nuestro deporte” apunta Peterson a la revista TrailRunner.

“Los corredores de montaña pueden celebrar el valor de estos terrenos. Para ello, designaremos un día de “Run-In”, en la que cada corredor debe llevar a un grupo de amigos a estas tierras y apredner de cómo están protegidas, ya que detrás de esta protección siempre hay una historia personal o política muy interesante”, según Peterson.

“La esencia de este proyecto es hacer ver a la gente que cada uno de los americanos es dueño de un pedazo de estas tierras, que en total son más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, y que es algo que debemos saber y celebrar. Y para ello, los corredores de montaña deben ser los altavoces que se lo hagan llegar a la sociedad”.


Lecturas relacionadas
1 comentario
  1. Curiosamente aquí los corredores de montaña son los demonios que todo lo erosionan y lo ensucian, así lo advierten algunos lumbreras que se atrincheran en los despachos de organismos públicos (esos mismos que autorizan batidas de caza, por ejemplo). Buena iniciativa la de los corredores estadounidenses.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.